El presidente de RTVE, José Manuel López, desmiente las acusaciones de mala gestión y afirma que la corporación mantiene estabilidad financiera, transparencia y compromiso con la mejora continua.

 

José Pablo López, nuevo presidente de RTVE, a sus trabajadores: “Os pido un punto de inconformismo” | Comunicación y Medios | EL PAÍS

 

En una reciente comparecencia ante la comisión de control parlamentario de RTVE, el presidente de la Corporación, José Manuel López, ha abordado las controversias que rodean a la entidad, desmintiendo las acusaciones de mala gestión, derroche y endeudamiento que han circulado en ciertos medios de comunicación.

López ha manifestado su firme creencia de que RTVE se encuentra en una situación estable y saludable, a pesar de los intentos de algunos sectores por presentar un panorama negativo.

Durante su intervención, López enfatizó que RTVE no está en una “causa de disolución”, destacando que la reciente auditoría ha arrojado un informe favorable. Esta afirmación es crucial en un momento en que la credibilidad de la empresa se pone en tela de juicio.

“Si estuviéramos en problemas serios, no tendríamos un informe positivo. Nos encontramos en un proceso de consolidación y mejora continua”, afirmó.

Uno de los puntos más controvertidos que se abordaron fue la gestión del IVA. López aseguró que RTVE ha mantenido el mismo criterio desde 2017, lo que contradice las informaciones que sugieren cambios en la política fiscal de la entidad.

“No necesitamos ningún rescate; las pérdidas que hemos tenido son absorbidas por nuestro fondo de reserva”, explicó, reafirmando la solidez financiera de RTVE.

El presidente también se refirió al endeudamiento de la empresa, aclarando que el único tipo de deuda que enfrenta RTVE es de carácter bancario.

Este endeudamiento, según López, es esencial para financiar las operaciones mientras se resuelve el conflicto relacionado con el IVA. “Estamos trabajando para resolver esta situación de la manera más eficiente posible”, aseguró, dejando claro que la dirección de RTVE tiene un plan sólido para el futuro.

 

El PP anuncia que no estará en el debate a cuatro de RTVE, al que sí acudirá Pedro Sánchez

 

La intervención de López no solo se centró en la defensa de la gestión actual, sino que también incluyó una crítica a los medios que han presentado a RTVE como un “foco de mal gobierno”.

“Es fácil construir narrativas negativas, pero lo que realmente importa son los resultados”, argumentó, sugiriendo que detrás de las críticas hay una intención de socavar la imagen de la entidad pública.

Además, el presidente de RTVE hizo un llamado a la transparencia y a la colaboración con los medios. “Indíqueme un tertuliano que esté dispuesto a defender sus opiniones sobre RTVE”, ironizó, desafiando a los críticos a participar en un diálogo abierto y constructivo.

Este comentario generó un ambiente de tensión y provocación, invitando a una reflexión sobre el papel de los medios en la configuración de la opinión pública.

López también aprovechó la oportunidad para hablar sobre los esfuerzos de RTVE por adaptarse a los nuevos tiempos, mencionando iniciativas para mejorar la programación y atraer a un público más joven.

“Estamos implementando cambios significativos en nuestra oferta de contenido, buscando ser relevantes en un mundo mediático en constante evolución”, destacó.

 


El presidente concluyó su exposición reafirmando su compromiso con la misión de RTVE de servir al interés público y de ser un referente de calidad en el panorama audiovisual español. “No permitiremos que las críticas infundadas nos desvíen de nuestro camino.

RTVE es una institución que merece respeto y apoyo”, sentenció, cerrando así un capítulo de defensa ante las acusaciones que han puesto en duda la integridad de la entidad.

Con su discurso, López no solo defendió la gestión de RTVE, sino que también lanzó un mensaje claro a quienes cuestionan la labor de la corporación: la transparencia y el compromiso con la verdad son fundamentales en la construcción de una sociedad informada.

En un contexto donde la desinformación puede ser un arma poderosa, la postura de RTVE es más relevante que nunca.

A medida que RTVE avanza hacia el futuro, el desafío será mantener la confianza del público y demostrar que, a pesar de las adversidades, la misión de proporcionar información veraz y de calidad sigue siendo una prioridad.

La situación actual de RTVE es un recordatorio de que, en el mundo de los medios, la percepción puede ser tan poderosa como la realidad misma.