Melody rompe su silencio tras su desastrosa participación en Eurovisión 2025, donde quedó en el puesto 24 con “Esa diva”, y anuncia nueva gira y single en medio de polémicas por los cambios en su actuación, la gestión de RTVE y el malestar de su equipo artístico.

 

Melody, a Eurovisión 2025 con la idea de hacer cambios a 'Esa Diva': "No sé  hasta qué punto nos pondrán pegas"

 

Nadie imaginaba que la participación de Melody en Eurovisión 2025 acabaría convertida en un torbellino de controversias, decepciones y rumores.

La cantante andaluza, que en el Benidorm Fest se alzó con el apoyo del jurado y parte del público gracias a su fuerza escénica y la canción “Esa diva”, se ha visto arrastrada por una oleada de críticas tras quedar en el puesto 24 de los 26 países finalistas en la gran final del certamen europeo en Basilea, Suiza.

Una caída estrepitosa que ha generado revuelo dentro y fuera de España, y que ha dejado a la propia Melody completamente descolocada.

Tras varios días de silencio y de especulaciones en redes sociales, la artista ha reaparecido para compartir un mensaje breve pero revelador: “Se está formando una…

No entiendo lo que está pasando”. Su desconcierto refleja el sentir de muchos seguidores que aún no comprenden cómo una propuesta tan trabajada y con un enfoque internacional ha terminado siendo una de las grandes decepciones de Eurovisión este año.

La propia Melody, tras su regreso a España, se refugió en su casa de Mijas junto a su familia, especialmente junto a su hijo Cairo, con quien ha priorizado pasar tiempo y desconectar del vendaval mediático.

 

Melody rompe su silencio y revela si cree que ha salido perjudicada de Eurovisión  2025: "No lo entiendo"

 

En el centro de la polémica está la transformación que sufrió “Esa diva” desde su versión original hasta el resultado final en Eurovisión.

El tema, compuesto inicialmente por un equipo sueco, fue modificado en Londres bajo una nueva producción que buscaba potenciar su impacto internacional.

Aunque el cambio fue defendido por RTVE como un intento de optimizar las posibilidades de España en el concurso, muchos fans y críticos consideran que esa nueva versión perdió la fuerza y la identidad que enamoraron en el Benidorm Fest.

La elección de nuevos coristas, el rediseño del vestuario y la sustitución de tres de los cinco bailarines que la acompañaron en la preselección nacional tampoco ayudaron a consolidar una imagen coherente.

Uno de los bailarines apartados, Jesús Bolívar, llegó incluso a manifestar públicamente su malestar en redes sociales, generando aún más ruido en torno al equipo artístico que rodeaba a la cantante.

No es la primera vez que España se enfrenta a una ola de críticas tras su participación en Eurovisión, pero el caso de Melody ha sido especialmente sonado debido a las expectativas generadas.

Desde pequeña, Melody ha estado vinculada al mundo de la música: saltó a la fama con tan solo 10 años con “El baile del gorila” y, desde entonces, ha desarrollado una carrera que mezcla el pop, el flamenco y la música latina, reinventándose continuamente y ganando el respeto de distintas generaciones.

Su elección para representar a España fue recibida con entusiasmo por muchos eurofans que la veían como una candidata fuerte, carismática y con tablas suficientes para brillar en Europa.

 

Presentación de Melody en la primera jornada de las semifinales de  Eurovisión

 

Sin embargo, lo que debía ser su consagración internacional ha terminado convertido en una pesadilla mediática. Presentadores como María Patiño han salido en su defensa, pidiéndole que no se involucre en polémicas y que siga adelante con su carrera, ignorando los comentarios destructivos.

Otros, sin embargo, han cuestionado duramente la estrategia de RTVE, especialmente por haber apostado por una producción externa que, en palabras de algunos expertos, desnaturalizó la esencia de la propuesta original.

La cadena pública, presionada por los resultados, ha solicitado incluso una auditoría del sistema de votación tras el desconcierto por los bajos puntos obtenidos, mientras otros países como Bélgica también han levantado la voz para exigir más transparencia en el proceso.

Pese a todo, Melody ha decidido no hundirse. Con una actitud firme y determinada, la cantante ha anunciado el inicio de su gira nacional “Diva Tour”, que comenzará el 31 de mayo en Antequera y recorrerá más de 30 ciudades en España, incluyendo una actuación destacada en el EuroPride de Lisboa.

Como preludio, lanzará el 23 de mayo un nuevo single titulado “El Apagón”, que según fuentes cercanas, será una respuesta emocional y simbólica a todo lo que ha vivido en las últimas semanas.

 

Eurovisión 2025: ¿En qué mitad actuará Melody en la final?

 

En paralelo, Melody también ha convocado una rueda de prensa donde se espera que hable por primera vez con más detalle sobre su experiencia en Eurovisión, incluyendo los aspectos menos conocidos del proceso de preparación, los cambios de última hora y su estado anímico actual.

La expectación es máxima, ya que la artista siempre se ha caracterizado por su franqueza y su cercanía con el público.

El caso de Melody es, en definitiva, un reflejo de las múltiples tensiones que atraviesa la participación española en Eurovisión: la búsqueda constante de la fórmula perfecta, la presión mediática, la intervención de intereses internacionales y la dificultad de mantener una identidad clara en un escenario tan cambiante.

Mientras se multiplican las voces que piden una reforma profunda del modelo de selección y promoción, Melody representa la cara más humana de este laberinto: una artista que lo dio todo, que apostó por su sueño y que, a pesar de los golpes, ha decidido seguir en pie.

Porque más allá de las puntuaciones, de las coreografías y de las polémicas, lo que queda es su determinación, su talento y un mensaje claro: Melody no se rinde. Y quizás, solo quizás, lo mejor de su historia aún está por escribirse.