RTVE invierte más de 1,5 millones de euros en La Familia de la Tele, un programa matinal que busca competir con espacios como Ni que fuéramos Shhh, generando controversia por su elevado coste frente a resultados de audiencia discretos.
RTVE ha apostado fuerte por La Familia de la Tele, su nuevo espacio de entretenimiento que, bajo un formato de magazine matinal, busca abrirse paso entre los gigantes del corazón y el espectáculo televisivo.
Lo que comenzó como un experimento en la parrilla pública, se ha convertido en el centro de una conversación polémica por el elevado presupuesto que representa para la cadena estatal.
Con una factura que supera el millón y medio de euros por solo trece programas, las alarmas han comenzado a sonar dentro y fuera del ente público.
El programa, conducido por Inés Paz y María Gómez, promete cercanía, actualidad y una conexión especial con el espectador. Se presenta como un espacio familiar, amable y con un enfoque diferente al sensacionalismo habitual que domina otras cadenas.
Sin embargo, la comparación con Ni que fuéramos Shhh, el formato creado por el equipo de excolaboradores de Sálvame, ha sido inevitable.
Mientras el programa de YouTube se mantiene con recursos más modestos y una producción independiente, el de RTVE ha requerido un esfuerzo económico notable que no ha pasado desapercibido para la opinión pública.
Según cifras reveladas recientemente, La Familia de la Tele cuenta con un presupuesto de 1.580.000 euros para su primera tanda de emisiones. Esto supone un coste aproximado de 121.500 euros por capítulo.
La cifra ha sorprendido, especialmente al tratarse de un espacio de emisión diaria que no apuesta por grandes despliegues técnicos ni invitados de gran caché.
¿A dónde va exactamente ese dinero? Producción, personal técnico, presentadores, decorado, guionistas y dirección conforman el grueso del gasto, aunque muchos se preguntan si el resultado justifica realmente la inversión.
El debate se intensifica al poner en contraste esta inversión con otros programas de éxito. Ni que fuéramos Shhh, sin el respaldo de una gran cadena, ha logrado convertirse en un fenómeno viral gracias a la química de sus presentadores —Belén Esteban, Kiko Hernández, María Patiño y compañía— y a una audiencia fiel que valora su autenticidad y tono irreverente.
A pesar de no contar con los medios de RTVE, su alcance en redes y plataformas digitales ha sido arrollador, obligando a la televisión tradicional a replantear sus estrategias.
En este contexto, muchos expertos del sector audiovisual critican la escasa eficiencia de ciertas apuestas televisivas públicas. RTVE, como servicio financiado en parte con fondos del Estado, está sometida a un escrutinio especial.
Cada euro gastado debe estar justificado por el interés público, la calidad del contenido o su capacidad para generar valor cultural.
En el caso de La Familia de la Tele, la duda persiste: ¿estamos ante un formato innovador que necesita tiempo para consolidarse, o ante un intento fallido de competir con el entretenimiento más popular?
Las presentadoras del programa han defendido el proyecto con entusiasmo, asegurando que la intención es construir un espacio inclusivo, sin estridencias, donde se aborden temas del día a día con respeto y humor.
“Queremos que la gente desayune con nosotros y se sienta en casa”, ha dicho Inés Paz en varias entrevistas.
No obstante, los índices de audiencia no han sido especialmente destacables en sus primeras semanas de emisión, y eso ha avivado las críticas sobre el retorno real de la inversión.
A esto se suma la presión de la competencia. Las mañanas televisivas están más reñidas que nunca. Antena 3 mantiene un perfil informativo con programas como Espejo Público, mientras Telecinco apuesta por el entretenimiento puro con Vamos a ver.
El éxito de Ni que fuéramos Shhh, aunque en otro tipo de plataforma, demuestra que el público sigue demandando contenidos ligeros pero con carácter.
En ese juego, La Familia de la Tele corre el riesgo de quedar atrapada en tierra de nadie: demasiado suave para el fan del corazón, demasiado liviana para el espectador informativo.
La polémica del presupuesto ha generado incluso reacciones políticas. Algunos representantes han pedido mayor transparencia en los contratos firmados por RTVE y han exigido que se evalúe el impacto real de los nuevos formatos.
Otros, por el contrario, defienden que la televisión pública tiene derecho a experimentar y a ofrecer alternativas que se alejen del ruido mediático. Pero, como siempre, el tiempo y la audiencia tendrán la última palabra.
Más allá de las cifras, lo cierto es que La Familia de la Tele forma parte de una batalla más grande: la lucha por reinventar el entretenimiento televisivo en la era digital.
Frente a un público cada vez más fragmentado y exigente, los programas ya no pueden sostenerse solo por el nombre de sus presentadores o por los horarios de emisión.
La conexión real con el espectador, el ritmo narrativo, la capacidad de generar conversación en redes y la autenticidad se han convertido en los nuevos pilares del éxito.
Si RTVE logrará consolidar este formato o si terminará siendo una anécdota costosa en su parrilla, aún está por verse. Lo que es indiscutible es que, con millones en juego, el margen para el error se reduce drásticamente.
Y en un ecosistema donde los programas de bajo presupuesto se vuelven virales desde un salón o un plató improvisado, cada decisión estratégica debe ir más allá de las buenas intenciones.
News
Pablo Alborán desvela el motivo de salud que forzó su retirada en ‘El Hormiguero’: “Ha sido un infierno”
Pablo Alborán revela entre lágrimas los graves problemas intestinales que lo obligaron a retirarse temporalmente de los escenarios, marcando un…
No se va, se transforma: el inesperado giro de David Cantero tras su ruptura con Informativos Telecinco
David Cantero no se despide de Mediaset tras dejar Informativos Telecinco, sino que inicia una nueva etapa como colaborador y…
Estalla la tormenta en ‘Supervivientes’: Joaquín Prat rompe el silencio y lanza una dura acusación a la organización
Joaquín Prat critica abiertamente la expulsión disciplinaria de Arantxa del Sol en Supervivientes y señala a la organización del programa…
Una isla, un secreto y seis adolescentes: el thriller que arrasa en Netflix y te hará revivir tu juventud más oscura
Atrapados es la nueva miniserie de Netflix que, a través de seis adolescentes aislados en una isla misteriosa, explora con…
El gesto inesperado de Jesús Calleja que dejó sin palabras a la audiencia
Jesús Calleja sorprendió en directo al reprochar el tono sensacionalista del programa de Nacho Abad sobre el caso Daniel Sancho,…
¡Impactante Revelación en La Promesa! Jana Interrumpe el Juicio de Cruz y Desvela un Secreto que Cambiará Tod
Jana irrumpe en el juicio de Cruz para declarar su inocencia y revela un secreto que cambia el rumbo de…
End of content
No more pages to load