El periodista Ricardo Medina, creador de ‘Madrid Directo’ ha fallecido a los 67 años de edad de forma inesperada.
El mundo del periodismo español ha quedado sacudido por una noticia que nadie esperaba: la repentina muerte de Ricardo Medina, el histórico creador de ‘Madrid Directo’ y ‘España Directo’, a los 67 años de edad.
La noticia fue confirmada la tarde del lunes 18 de agosto en los informativos de Telemadrid, la casa en la que este profesional dejó una huella imborrable.
Cristina Ortega, al frente del ‘Telenoticias 1’, se dirigió a la audiencia con la voz entrecortada: “Hoy despedimos a uno de los grandes nombres de Telemadrid, Ricardo Medina. Ha fallecido a los 67 años”. Un silencio pesado se apoderó del plató tras esas palabras.
Medina fue mucho más que un creador de formatos televisivos: fue un innovador que transformó la manera de entender la información en directo en España.
‘Madrid Directo’, estrenado en 1993, no solo marcó un antes y un después en la televisión autonómica madrileña, sino que dio pie a que ese modelo fuera replicado en otras cadenas y territorios.
Programas como ‘Andalucía Directo’, ‘Aragón Directo’ o el propio ‘España Directo’, nacido en 2005 bajo su sello en TVE, se alimentaron de esa idea original: mostrar la actualidad con inmediatez, cercanía y una narrativa televisiva ágil que conectaba directamente con la audiencia.
En la edición especial de Telemadrid tras conocerse la noticia, se recordaron imágenes del aniversario de los 30 años del programa celebrado en 2023, donde Medina recibió el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid al Periodista Especializado.
En aquella ocasión, fue la propia Reina Letizia quien le entregó el galardón en un acto cargado de simbolismo.
La Reina, que conoció de primera mano los informativos y formatos de Telemadrid antes de incorporarse a TVE, elogió públicamente la labor de Medina.
“Este reconocimiento premia la visión de un profesional que supo transformar la información en directo en un ejercicio de cercanía ciudadana”, afirmó la monarca. Ese gesto hoy adquiere una dimensión aún más emotiva.
Las reacciones no se hicieron esperar. Emilio Pineda, uno de los presentadores más icónicos de ‘Madrid Directo’ y posteriormente de ‘España Directo’, escribió en sus redes sociales: “En shock. Así está hoy la familia de @MadridDirecto.
De forma inesperada nos ha dejado Ricardo Medina. Creador del formato y con el que tuve la suerte de trabajar después en ‘España Directo’.
Día triste para la televisión y muy doloroso para sus familiares y amigos. Mi más sentido pésame”. Ese mensaje, acompañado de una fotografía de ambos en los pasillos de TVE, se viralizó rápidamente y dio cuenta de la magnitud de la pérdida.
Nacido en Madrid en 1958, Medina se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense.
Su carrera periodística comenzó pronto y con una proyección internacional que lo llevó a ser delegado de la Agencia EFE en El Salvador y corresponsal en países convulsos como Guatemala, Haití o Ruanda.
También cubrió conflictos de alto impacto como la Guerra del Golfo y estuvo presente en Sarajevo durante los años más duros de la guerra de los Balcanes.
En 1998 fue nombrado corresponsal en México y posteriormente delegado de la Agencia en el Caribe. Antes, en 1987, había asumido la dirección del Canal 24 de Puerto Rico, el primer canal de noticias 24 horas de la isla, donde consolidó su experiencia en el periodismo audiovisual.
En 1989 regresó a España y participó en la fundación de Telemadrid como coordinador general de Informativos.
Su visión de la televisión de proximidad lo llevó a diseñar en 1993 ‘Madrid Directo’, un formato que revolucionó la forma de contar la vida cotidiana, con conexiones en directo, reporteros en la calle y la inmediatez como bandera.
Tres décadas después, sigue siendo uno de los programas más longevos e influyentes de la televisión autonómica.
Tras un breve paso por Informativos Telecinco, en 1996 volvió a Telemadrid como jefe de Deportes, y posteriormente lanzó el Canal Metro Madrid, otra apuesta pionera que mostraba la vida de la capital en el día a día.
En 2003 decidió emprender con su propia productora, Medina Media, desde la que dio forma a reportajes, programas de actualidad y, sobre todo, a la versión nacional de su idea estrella:
‘España Directo’, que arrancó en TVE en 2005 y se convirtió rápidamente en un emblema de la cadena pública.
El formato ha sobrevivido a diferentes etapas, cambios de presentadores y variaciones en su parrilla, pero siempre conservó la esencia ideada por Medina: contar lo que sucede en la calle con frescura y proximidad.
Su repentina muerte ha causado un profundo vacío no solo en la televisión madrileña, sino en toda la profesión periodística.
Compañeros, reporteros y productores han llenado las redes sociales de mensajes de admiración y gratitud hacia quien consideran un maestro y un visionario. “Ricardo abrió caminos en la televisión española.
Nos enseñó que la actualidad también se cuenta desde un mercado, desde un barrio o desde el día a día de la gente común”, comentaba una de las reporteras históricas de ‘Madrid Directo’ en una entrevista improvisada en la sede de Telemadrid, donde se instalará un libro de condolencias.
La noticia de su fallecimiento, de forma inesperada y sin que trascendieran problemas de salud previos, ha impactado especialmente porque Medina seguía al frente de proyectos audiovisuales desde su productora y estaba considerado un referente para las nuevas generaciones de periodistas.
Su legado, sin embargo, queda asegurado: cada tarde en las televisiones autonómicas y nacionales, cuando se conecte en directo con la vida cotidiana de los ciudadanos, la huella de Ricardo Medina estará presente.
La televisión española pierde a uno de sus grandes arquitectos, alguien que no solo creó formatos, sino que enseñó a mirar la actualidad desde otra perspectiva. La conmoción en el gremio es profunda y el vacío que deja es difícil de llenar.
En su recuerdo, muchos han repetido una misma frase: “Ricardo nos enseñó que la televisión también podía latir al ritmo de la calle”. Y es precisamente ese latido el que hoy se siente más apagado que nunca.
News
El Gobierno despliega a sus ministros en pleno agosto para combatir al PP en la guerra política por los incendios
Decenas de localidades permanecen amenazadas, pero ministros y líderes autonómicos se intercambian críticas y reproches sobre responsabilidades y coordinación …
Así ha sido el regreso de Jesús Cintora a ‘Malas Lenguas’ en TVE con una firme denuncia por los incendios
Jesús Cintora ha aprovechado su esperado regreso a ‘Malas Lenguas’ en La 1 tras sus vacaciones para lanzar un mensaje…
Adiós en el Telediario de TVE: El rostro que pone fin a su etapa al frente del informativo de La 1
Marina Ribel se despedía este domingo del ‘Telediario Fin de Semana’ tras concluir su sustitución en verano. El…
‘El Grand Prix 2025’ ya tiene a sus dos pueblos finalistas en TVE tras un vuelco en su última semifinal
TVE ya tiene a sus dos pueblos finalistas tras una semifinal muy reñida entre San Sebastián de La Gomera (Santa…
El doloroso gesto de Carolina Cerezuela, amiga y compañera de Jaime Anglada, tras visitarle en el hospital
Carolina Cerezuela, compañera de grupo de Jaime Anglada, ha acudido al hospital junto a su marido, el tenista Carlos Moyá…
El heredero universal de Lina Morgan aclara, por fin, qué pasó con la millonaria herencia de la artista diez años después
Daniel Pontes, chófer y heredero universal de la artista quiso aclarar toda la polémica sobre la herencia millonaria …
End of content
No more pages to load