Pedro Piqueras recuerda cómo fichó a Sara Carbonero para Telecinco y denuncia que fue injustamente juzgada solo por su imagen.

 

Pedro Piqueras, sobre Paolo Vasile y Sara Carbonero en 2009: "Me dijo: es  la mujer más bella que he visto en mi vida fuera de Italia"

 

En una entrevista reciente en el podcast “Lo que tú digas” conducido por Álex Fidalgo, el veterano presentador Pedro Piqueras abrió su

corazón para contar la historia detrás del fichaje de Sara Carbonero por Mediaset en 2009, una decisión que, según él, estuvo marcada tanto por la intuición profesional como por prejuicios sociales que luego afectaron la carrera de la periodista.

Este relato no solo revela detalles inéditos sobre cómo se concretó aquella contratación, sino que también pone sobre la mesa una crítica profunda hacia el machismo mediático que ha hecho que Sara fuera valorada más por su imagen que por su talento.

Según Piqueras, la decisión de llevar a Sara a Telecinco fue un “caso paradigmático” en su carrera.

Recordó cómo desde el primer momento quedó impresionado no solo por la belleza de Sara Carbonero, sino por su voz y su presencia frente a las cámaras: “Era una mujer bellísima, pero lo que más me impactó fue su voz.

Tiene una voz portentosa… es un animal televisivo”, confesó con admiración. Esta valoración va más allá del aspecto físico y apunta a la profesionalidad que Sara demostró desde el primer día, algo que pocos medios y personas valoraron en su momento.

 

Pedro Piqueras, sobre Paolo Vasile y Sara Carbonero en 2009: "Me dijo: es  la mujer más bella que he visto en mi vida fuera de Italia"

 

Pedro Piqueras también relató un momento clave en el proceso de fichaje. Inicialmente, la oferta económica que se le planteó a Sara fue bastante baja, lo que generó dudas sobre si realmente se valoraba su talento.

Sin embargo, durante una cena, Piqueras convenció a Paolo Vasile, entonces máximo responsable de Mediaset España, para que se reuniera con Sara.

Al despedirse, Vasile quedó sorprendido y comentó: “Es la mujer más bella que he visto en mi vida fuera de Italia”, lo que llevó a aumentar considerablemente la oferta económica y a cerrar el fichaje.

Esta anécdota demuestra cómo la belleza física influyó en la percepción inicial de su valor profesional, pero también cómo esa misma belleza sirvió para abrirle puertas en un mundo televisivo extremadamente competitivo.

A pesar del reconocimiento de su belleza, Piqueras lamenta que esta característica fuera también una carga para Sara Carbonero. “Lo peor que le vino fue ser tan guapa. Todo el mundo la atacó por ser guapa.

Ella no tenía culpa… pero era una profesional extraordinaria”, afirmó con pesar. Esta frase revela la crudeza del ambiente mediático en el que se desarrolló la carrera de Sara, en donde muchas veces las mujeres son juzgadas de manera injusta, no por su trabajo, sino por su apariencia.

Pedro Piqueras quiso dejar claro que Sara formó parte de un equipo que combinaba estética y talento, mencionando especialmente a David Cantero, quien también fue una figura relevante en Telecinco y que recientemente dejó la cadena en circunstancias menos favorables.

 

Pedro Piqueras revela los detalles del fichaje de Sara Carbonero por  'Informativos Telecinco' en 2009

 

El presentador no dudó en destacar que Sara Carbonero, junto a Isabel Jiménez y David Cantero, representaban un grupo muy valorado no solo por su imagen sino por su capacidad para conectar con la audiencia y presentar con profesionalismo.

Más allá de la apariencia, Piqueras resalta la valentía y el compromiso que Sara mostró a lo largo de su carrera: “Era mucho más que una cara bonita.

Tenía inteligencia, sensibilidad y una gran capacidad de trabajo”, palabras que reflejan el respeto y la admiración que le profesaba, y que a menudo quedaron ocultos por el ruido mediático.

Además de este tema, Pedro Piqueras compartió en el podcast otros aspectos relevantes de su vida, como su sorprendente relación con el

Papa Francisco y su amistad con María Teresa Campos, y confesó que aunque a veces se arrepiente de haberse jubilado, fue una decisión que había tomado desde hace tiempo.

Esta reflexión añade una dimensión más humana a su figura, mostrando que detrás del periodista reconocido existe un hombre que valora la amistad y la lealtad profesional.

 

Pedro Piqueras desvela la historia real del fichaje de Sara Carbonero por  Telecinco

 

La historia del fichaje de Sara Carbonero en Telecinco es, por tanto, mucho más que una simple contratación. Es un ejemplo de cómo el talento puede quedar eclipsado por prejuicios y cómo, a pesar de las dificultades, la profesionalidad y la autenticidad pueden abrir camino.

En un entorno donde la imagen sigue siendo una moneda de cambio, la experiencia de Sara pone de manifiesto la necesidad de cambiar la perspectiva y valorar a las mujeres en los medios por su capacidad, su esfuerzo y su inteligencia, y no solo por su apariencia física.

Este relato de Pedro Piqueras invita a reflexionar sobre la evolución de la televisión española y el papel que han tenido figuras como Sara Carbonero, que han roto moldes y han enfrentado adversidades para ser reconocidas como profesionales completas.

La historia que él comparte no solo reivindica a una periodista que ha marcado una época, sino que también denuncia una realidad que todavía necesita cambios profundos en la industria audiovisual.

En definitiva, la conversación de Piqueras en “Lo que tú digas” aporta un testimonio sincero y necesario sobre la difícil combinación entre

talento y apariencia en el mundo del espectáculo, y deja claro que detrás de la imagen de Sara Carbonero hay una profesional con voz propia, capaz de inspirar y cambiar percepciones.