Pepa Romero metía la pata al presentar a dos invitados de ‘YAS Verano’ y acababa disculpándose y retractándose de sus palabras.

 

Pepa Romero, obligada a pedir perdón en 'Yas verano' por hacer un  comentario "ofensivo" sobre una invitada

 

El pasado 12 de agosto, en el plató de ‘YAS Verano’ de Antena 3, la presentadora Pepa Romero protagonizó un momento inesperado que ha generado conversación y cierta polémica entre los espectadores.

Como es habitual cada tarde, el programa contó con varios testimonios en directo, y entre ellos destacaron Melisa y su hijo Leo, quienes padecen piebaldismo, una condición genética poco conocida que provoca manchas blancas en la piel.

La aparición de esta familia se convirtió en el centro de atención tras un comentario de Romero que, más tarde, tuvo que rectificar.

Durante la presentación de los invitados, Pepa Romero intentaba destacar su apariencia de manera positiva, pero cometió un desliz al referirse a ellos.

“A quienes están viendo ahora mismo son Melisa y su hijo Leo, fíjense qué maravillosos y qué guapísimos. Ellos sufren piebaldismo, una condición genética que les provoca manchas blancas en la piel”, explicó la presentadora mientras las cámaras enfocaban a ambos invitados.

Sin embargo, el comentario que causó revuelo fue cuando añadió: “Les conocen como la familia dálmata”, en alusión al famoso perro de manchas negras.

 

Pepa Romero tiene que retractarse ante lo que comenta de una invitada en 'Yas  Verano': "¿Es ofensivo?"

 

El comentario provocó incomodidad inmediata. Al regresar de la pausa publicitaria, Pepa Romero no dudó en disculparse con Melisa y Leo.

“Tengo que retractarme en una cosita. Antes decía que La familia dálmata y eso no os gusta nada. ¿Os parece un poco ofensivo?”, preguntó Romero intentando suavizar la situación y mostrar respeto hacia los invitados.

Melisa respondió con sinceridad, explicando la sensibilidad que puede generar este tipo de apodos: “Un poquito la verdad, pero por las cosas que nos ha pasado durante mucho tiempo, a mí más que nada de pequeña. Es que somos algo muy diferente”.

La joven quiso además aclarar que el piebaldismo no es una enfermedad, sino una mutación genética que se transmite de forma alterna entre generaciones.

Ella misma, además de Leo, tiene una hija que no presenta esta condición, y sus hermanas tampoco la tienen, mientras que su madre sí la padecía.

Durante la conversación, Melisa aprovechó para educar tanto a la presentadora como a la audiencia sobre las diferencias entre el piebaldismo y el vitíligo.

“No, el vitíligo es una enfermedad que puede ser muy parecida. Pero el vitíligo comienza a producirse poco a poco por estrés y lo nuestro es algo genético”, explicó, destacando que su piel no genera melanina desde el nacimiento.

Esta diferencia genética provoca que tanto ella como Leo tengan manchas blancas visibles en la piel, algo que puede atraer miradas curiosas o comentarios inapropiados de personas ajenas a su entorno.

 

TELEVISIÓN | Pepa Romero pide disculpas en 'Yas verano' por un comentario a  unos invitados con piebaldismo

 

Melisa también compartió algunas experiencias de su infancia y juventud, revelando que, aunque no tuvo problemas con sus compañeros de colegio, sí fue objeto de burlas por parte de personas externas.

“Me llamaban vaca o dálmata”, confesó, mientras relataba cómo estos apodos marcaron ciertos momentos de su vida, aunque siempre ha mostrado una actitud abierta y segura respecto a su apariencia.

Por su parte, Leo también ha recibido comentarios similares, aunque él tiende a ignorarlos y no defenderse, mostrando una personalidad más reservada.

El momento en el plató dejó claro que, aunque la intención de Pepa Romero era elogiar a los invitados, la elección de palabras puede tener un impacto importante, sobre todo cuando se trata de condiciones genéticas poco conocidas.

La presentadora se mostró consciente del error y su rápida rectificación evidencia la importancia de la sensibilidad y el respeto en medios de comunicación masiva, sobre todo en programas en directo.

 

Conoce a Pepa Romero: la presentadora de YAS Verano nos cuenta sus  secretos... ¡y manías!

 

El episodio también ha generado un debate en redes sociales sobre cómo se aborda la diversidad física en televisión y qué límites existen en el humor y los comentarios espontáneos.

Expertos en comunicación destacan que comentarios aparentemente inocentes pueden resultar ofensivos para quienes viven experiencias únicas relacionadas con su apariencia o condiciones genéticas,

subrayando la necesidad de una mayor formación y conciencia en los presentadores de programas en vivo.

Más allá del incidente, Melisa y Leo aprovecharon la aparición en ‘YAS Verano’ para visibilizar el piebaldismo, una condición que rara vez se aborda en medios de comunicación y que afecta la vida diaria de quienes la padecen.

La oportunidad de explicar su experiencia y diferenciarla del vitíligo permitió que la audiencia comprendiera mejor la naturaleza genética del piebaldismo y cómo esta condición influye en la percepción social y personal de quienes la tienen.

 

Conoce a Pepa Romero: la presentadora de YAS Verano nos cuenta sus  secretos... ¡y manías!

 

Finalmente, el encuentro cerró con un mensaje de respeto y aprendizaje: tanto Pepa Romero como los invitados demostraron que, incluso en situaciones incómodas, es posible rectificar,

educar y generar conciencia sobre la diversidad genética y las particularidades físicas que forman parte de la vida de muchas personas.

Este episodio quedará como un ejemplo de cómo los programas de televisión pueden convertirse en un espacio para sensibilizar al público y fomentar la empatía hacia quienes enfrentan condiciones poco comunes en su día a día.

La intervención de Melisa y Leo, acompañada de la disculpa inmediata de Pepa Romero, ha sido ampliamente comentada y compartida,

mostrando que la televisión en directo sigue siendo un escenario donde los errores se corrigen y las lecciones de respeto y comprensión se aprenden en tiempo real.

El caso de ‘YAS Verano’ abre la puerta a futuras conversaciones sobre inclusión, sensibilidad y la manera en que los medios presentan a personas con diferencias físicas, subrayando la responsabilidad de los presentadores y la importancia de un lenguaje respetuoso y consciente.