Arturo Pérez-Reverte ha tenido que parar los pies a Pablo Motos durante su visita a ‘El Hormiguero’ por una comprometedora pregunta de actualidad

 

La visita de Pérez Reverte a 'El hormiguero' amarga el regreso de 'La  Revuelta'

 

El pasado miércoles 3 de septiembre, Arturo Pérez-Reverte regresó al plató de ‘El Hormiguero’ para presentar su nueva obra,

*Misión en París*, la última entrega de la saga del Capitán Alatriste, que marcaba el regreso de su icónico personaje 14 años después de la anterior publicación.

La cita tuvo lugar en los estudios de Antena 3 en Madrid, donde el escritor se reencontró con Pablo Motos para una entrevista que prometía

ser intensa, pero que rápidamente se convirtió en un tenso intercambio de opiniones cuando la conversación viró hacia la actualidad política y social en España.

Desde el inicio, Motos intentó establecer un tono serio y comprometido: “Tenemos mucho de qué hablar, porque está el mundo que no cabe ni un loco más”, advirtió el presentador, anticipando que tocaría temas de calado más allá de la literatura.

Sin embargo, Pérez-Reverte se centró primero en su obra y en el proceso creativo que le llevó a volver a retomar a Alatriste.

Habló sobre la investigación histórica, la reconstrucción de escenas de París en el siglo XVII y cómo la narrativa de aventuras permite reflejar la sociedad de cada época.

Su estilo directo y apasionado, característico de sus entrevistas, cautivó a los espectadores desde el primer minuto.

 

Pérez-Reverte le pega un tremendo corte a Pablo Motos: "Es una cabronada…  Me has metido en un jardín de cojones"

 

El momento de tensión surgió cuando Pablo Motos, conocido por su capacidad para introducir debates sociales en sus programas, preguntó de manera directa sobre un tema delicado:

“Me gustaría que hablásemos de los temas delicados que hay encima de la mesa en España. Voy a empezar por uno gordo, la inmigración. La ilegal, o la ilegal. Mientras unos hablan de racismo, otros hablan de inseguridad…”.

Pérez-Reverte no tardó en reaccionar con sorpresa y un visible gesto de incomodidad: “Yo he venido a hablar de mi libro aquí”, replicó de manera inmediata, intentando desviar la conversación hacia el terreno literario.

Motos insistió: “Es que es un tema muy complicado por el que nadie quiere pasar, entonces…”. Ante la insistencia, el escritor se vio obligado a aclarar su postura con firmeza: “Lo comprendo, yo tampoco quiero pasar pero bueno.

Que conste que yo soy un particular, no soy político ni sociólogo ni nada, soy un tipo que cuenta historias y doy mi opinión como todos, puede estar equivocada o no, pero es la mía y me la acabas de preguntar en público, lo cual es una cabronada”.

Esta declaración encendió el plató y provocó un silencio momentáneo entre el equipo y el público.

 

La historia de cómo Arturo Pérez-Reverte y Pablo Motos acordaron la  entrevista - Zenda

 

Pérez-Reverte continuó explicando su visión de la situación migratoria: “Lo primero de todo, son seres humanos, no son animales.

Los queremos trabajando pero cuando no trabajan que desaparezcan, en las horas libres no queremos verlos. Hay una emigración legal, necesaria, porque nadie quiere hacer ciertas cosas y alguien tiene que hacer eso”.

Con cautela, el escritor abordó la complejidad de la inmigración, diferenciando entre los trabajadores legales, cuya contribución es indispensable para ciertos sectores productivos, y la inmigración ilegal, que según él, Europa no sabe cómo gestionar: “Hay empresarios que se benefician mucho de esa mano de obra legal o ilegal.

Luego hay una inmigración ilegal que está invadiendo Europa… Joder, me has metido en un jardín de cojones, tío”, exclamó, dejando entrever su frustración ante la pregunta comprometida.

El escritor profundizó en un análisis histórico y sociopolítico: “La inmigración ilegal es inevitable, todos los imperios acaban siendo invadidos por bárbaros, entre comillas, bárbaros históricos, como les llamaban en Roma.

Es un fenómeno inevitable y no se puede parar, Europa tiene sus propias contradicciones, no podemos aplaudirlos y al mismo tiempo no querer que nos molesten”.

Con esta afirmación, Pérez-Reverte se mostró prudente, evitando polarizar el debate, pero subrayando la complejidad de la situación.

 

Arturo Pérez-Reverte para los pies a Pablo Motos en El Hormiguero: "No me  metas en jardines, cabroncete"

 

Durante toda la entrevista, el público y los espectadores pudieron percibir la tensión entre el respeto al invitado literario y la insistencia de Motos por explorar temas de actualidad.

La escena dejó claro que, pese a la fama de Pérez-Reverte como un autor audaz y polémico, incluso él tiene límites cuando se siente arrinconado por cuestiones políticas.

La interacción se convirtió en uno de los momentos más comentados de la noche en redes sociales, generando debates sobre la libertad de expresión, la ética periodística y la responsabilidad de los medios al abordar temas delicados.

Además de la polémica, Pérez-Reverte habló sobre su entusiasmo por volver a escribir aventuras de Alatriste, explicando que la narrativa le permite conectar con la historia de manera más vívida y transmitir lecciones sobre la moral, la valentía y las contradicciones de la humanidad.

Destacó la importancia de mantener viva la literatura histórica y cómo la ficción puede ser un espejo de los dilemas contemporáneos, aunque su mensaje quedó parcialmente eclipsado por el intercambio sobre inmigración.

 

Arturo Pérez-Reverte en El Hormiguero, sin piedad y sin perdón | MomenTVS

 

El regreso del escritor a ‘El Hormiguero’ también ha abierto un debate más amplio sobre la relación entre la literatura y la actualidad política en los programas de entretenimiento.

Algunos seguidores elogiaron la firmeza y la claridad de Pérez-Reverte, mientras que otros criticaron la actitud de Motos por “forzar” la situación y colocar al autor en un terreno incómodo.

La repercusión en redes sociales fue inmediata, con comentarios que van desde la admiración por la honestidad del escritor hasta críticas por la supuesta incomodidad que Pablo Motos generó en el plató.

En conclusión, la visita de Arturo Pérez-Reverte a ‘El Hormiguero’ el miércoles 3 de septiembre no solo sirvió para presentar su esperado libro *Misión en París*, sino que también se convirtió en un momento televisivo cargado de tensión, polémica y reflexión.

La firme reacción del autor frente a una pregunta delicada sobre inmigración dejó a Pablo Motos sin palabras y generó un debate masivo en redes sociales, consolidando la figura del escritor como alguien capaz de mantener su postura y hablar con libertad incluso ante situaciones incómodas.

La entrevista quedó marcada como una de las más comentadas de la temporada, mezclando literatura, actualidad y un enfrentamiento verbal que los espectadores no olvidarán fácilmente.