Entre flores, canciones y lágrimas, Madrid despidió a Manolo de la Calva, un artista que marcó generaciones junto a Ramón Arcusa y que hoy recibe el reconocimiento eterno de un público que nunca olvidará su música.

 

Ramón Arcusa, el otro integrante del Dúo Dinámico, destrozado tras la muerte de Manuel de la Calva: así ha sido sus primeras palabras

 

En un emotivo día en Madrid, la música española se tiñó de luto tras el fallecimiento de Manuel de la Calva, uno de los miembros icónicos del Dúo Dinámico.

La capilla ardiente fue instalada en la sede de la SGAE, donde amigos, familiares y admiradores se reunieron para rendir homenaje a un artista que dejó una huella imborrable en la cultura musical del país.

Ramón Arcusa, su compañero de toda la vida, llegó visiblemente afectado, reflejando el profundo dolor que siente por la pérdida de su querido amigo.

La noticia del fallecimiento de Manolo se extendió rápidamente, dejando a muchos con el corazón roto. Desde la mañana, la sede de la SGAE se llenó de personas que querían mostrar su respeto y cariño.

Entre los primeros en llegar se encontraban los familiares más cercanos de Manolo, quienes, arropados por la seguridad, accedieron al edificio en medio de una gran expectación.

Su hijo, Daniel de la Calva, apareció con una expresión de tristeza profunda, acompañado por un miembro del personal de seguridad.

Al ser abordado por la prensa, Daniel expresó: “Estamos como podemos, con mucho cariño de la gente”, palabras que resonaron con la mezcla de dolor y gratitud que la familia siente en estos momentos difíciles.

 

Manolo de la Calva, del 'Dúo Dinámico': la emotiva despedida de su compañero Ramón Arcusa y de su hija Vicky

 

Mirna Carvajal, la viuda de Manolo y compañera de vida durante más de cinco décadas, llegó a la capilla ardiente en un estado de conmoción. La pareja contrajo matrimonio en 1972 y tuvo dos hijos, Vicky y Daniel.

Su llegada fue uno de los momentos más emotivos, y su silencio hablaba más que mil palabras. A su lado, amigos y colegas del mundo musical se acercaron para ofrecer su apoyo y compartir recuerdos.

Uno de los momentos más conmovedores ocurrió cuando un coche fúnebre llegó a la sede, trayendo consigo el féretro de Manolo.

En ese instante, un silencio profundo se apoderó del lugar, roto solo por aplausos espontáneos de quienes esperaban para rendir su último homenaje.

Ramón Arcusa, visiblemente emocionado, apenas pudo contener las lágrimas mientras recordaba a su amigo. “Ha sido muy terrible la noticia. Nos queda el recuerdo y las canciones. Gracias”, dijo con la voz entrecortada, reflejando la magnitud de su dolor.

 

Ramón Arcusa, la otra mitad del Dúo Dinámico, roto por la muerte de Manuel de la Calva: “Estoy fatal” - AS.com

 

La capilla ardiente también recibió la visita de la cantante Regina Do Santos, gran amiga del matrimonio. Con lágrimas en los ojos, recordó: “Él era muy alegre, por eso teníamos tan buena conexión. Siempre estaba de buen humor”.

Regina, quien trabajó con Manolo en numerosas giras, expresó su deseo de que el himno “Resistiré”, una de las canciones más emblemáticas del Dúo Dinámico, siga sonando como un tributo a su espíritu vitalista.

“Lo único que siento es que no se haya ido riéndose”, añadió, recordando la naturaleza bromista de Manolo.

Carlos, compositor de “Resistiré”, también se unió a las muestras de cariño. “Es más que una canción, es un fenómeno social, un himno que mantuvo la esperanza de un pueblo.

Es un orgullo inmenso haber compuesto este tema con él”, comentó, resaltando la importancia de Manolo en la historia de la música española.

El ambiente en la capilla ardiente estaba cargado de emoción, con el féretro rodeado de flores y coronas enviadas por instituciones, colegas y admiradores.

La SGAE, donde Manolo había sido miembro desde 1960, emitió un comunicado recordándolo como un autor eterno, subrayando que su repertorio es fundamental para entender la música en español de las últimas décadas.

 

Manuel de la Calva: el alma del Dúo Dinámico se despide tras 60 años

 

A medida que el día avanzaba, más y más personas llegaban para rendir homenaje. La música de Dúo Dinámico resonaba en el aire, recordando a todos la alegría que Manolo y Ramón habían traído a la vida de tantas personas a través de sus canciones.

La conexión emocional que compartían con su público se hizo evidente en cada lágrima derramada y en cada abrazo compartido entre los presentes.

La despedida de Manolo de la Calva no solo marcó el final de una era en la música española, sino que también unió a una comunidad en duelo.

La profunda amistad entre Ramón y Manolo, forjada a través de décadas de música y recuerdos compartidos, se convirtió en un testimonio del poder del amor y la música para trascender incluso la muerte.

“Siempre estarás en nuestros corazones y en nuestras canciones”, concluyó Ramón, mientras el sol comenzaba a ponerse sobre la ciudad, simbolizando el cierre de un capítulo, pero también el inicio de un legado que vivirá para siempre en la memoria colectiva.

 

Muere Manolo de la Calva, la mitad del Dúo Dinámico, a los 88 años