Cerca de cien vecinos de Torre Pacheco se manifestaron contra la inseguridad tras la agresión a un hombre de 60 años, presuntamente por inmigrantes, lo que provocó disturbios, 14 detenidos y la intervención urgente del alcalde y la Guardia Civil.

 

Rioja Acoge y Bienvenidos Refugiados condenan los discursos de odio contra  las personas migrantes y piden que se investiguen los altercados xenófobos  de Torre-Pacheco | Sociedad | Cadena SER

 

En la noche del martes, Torre Pacheco se convirtió en el escenario de una intensa protesta que reunió a cerca de un centenar de personas, quienes expresaron su descontento y preocupación por la creciente inseguridad en la localidad.

La manifestación, convocada por grupos de extrema derecha, se produjo tras cuatro noches de enfrentamientos que han alterado la paz en esta tranquila localidad de la Región de Murcia.

Los manifestantes, en su mayoría residentes de la zona, portaban pancartas y gritos que reflejaban su frustración, especialmente en relación con la seguridad de las mujeres, quienes en sus declaraciones afirmaron sentirse amenazadas al salir solas a la calle.

 

 

La chispa que encendió la protesta fue un violento incidente ocurrido hace una semana, cuando un hombre de aproximadamente 60 años fue agredido en circunstancias aún no esclarecidas.

Este ataque ha sido vinculado a un grupo de inmigrantes, lo que generó una ola de indignación entre los habitantes de Torre Pacheco.

Las autoridades locales, en un intento por controlar la situación, desplegaron más de 120 agentes de la Guardia Civil para mantener el orden durante la manifestación, que se tornó tensa en varios momentos.

Durante la protesta, se escucharon voces que clamaban por justicia y seguridad, con frases como: “Estamos hartos de que nuestras mujeres no puedan salir solas” resonando en el aire.

Los manifestantes exigieron a las autoridades que tomaran medidas más estrictas contra la inmigración irregular, argumentando que la situación actual pone en riesgo la seguridad de todos los ciudadanos.

Algunos de ellos incluso pidieron la renuncia de los responsables políticos, a quienes acusan de no actuar con la firmeza necesaria ante lo que consideran una crisis de seguridad.

 

Especial informativo - Odio en Torre Pacheco

 

La situación se complicó cuando la policía detuvo a al menos 14 personas durante los enfrentamientos, que se intensificaron a medida que la noche avanzaba.

Las fuerzas del orden se vieron obligadas a intervenir para dispersar a los grupos que se tornaron cada vez más agresivos, lo que resultó en una serie de choques y arrestos.

Entre los detenidos se encuentran tres ciudadanos marroquíes, quienes son sospechosos de estar involucrados en la agresión que desató la ola de protestas. Uno de los detenidos, un joven de 19 años, fue arrestado en Gipuzkoa y es considerado el principal autor del ataque.

La tensión en Torre Pacheco refleja un fenómeno más amplio que afecta a muchas localidades en España, donde el aumento de la inmigración irregular ha generado un clima de inseguridad y desconfianza entre los residentes.

Este conflicto no solo se limita a la violencia física, sino que también ha alimentado el debate sobre la integración de los inmigrantes en la sociedad española y las políticas de seguridad pública que deben implementarse para proteger a los ciudadanos.

 

Cacería" de migrantes en Torre-Pacheco: ultraderechistas aupan una  persecución racista en España

 

Las autoridades locales han emitido un comunicado instando a la calma y recordando a la población que la violencia no es la solución.

Sin embargo, los manifestantes sostienen que sus preocupaciones son legítimas y que es necesario un cambio en la política de inmigración y seguridad.

En este contexto, el alcalde de Torre Pacheco ha convocado una reunión de emergencia con representantes de la Guardia Civil y líderes comunitarios para abordar la situación y buscar soluciones efectivas que garanticen la seguridad de todos los ciudadanos.

La comunidad de Torre Pacheco, históricamente conocida por su tranquilidad, se encuentra en un momento crítico, donde el diálogo y la cooperación serán fundamentales para superar este desafío.

Los ciudadanos esperan que las autoridades escuchen sus demandas y actúen con rapidez para restaurar la seguridad y la confianza en sus calles, mientras que la situación en la localidad continúa siendo vigilada de cerca por los medios de comunicación y la opinión pública.

La pregunta que queda en el aire es: ¿podrá la comunidad encontrar un camino hacia la reconciliación y la paz en medio de esta creciente tensión?

 

Pinchazo de la convocatoria anti inmigración en Torre Pacheco: más  periodistas que manifestantes y gritos contra una reportera de TVE | Crónica