Jorge Ponce, director de ‘La Revuelta’, ha dado explicaciones durante la última emisión sobre la estrategia que han tenido que seguir después de una insólita petición de RTVE sobre el final de temporada

 

Jorge Ponce

 

El jueves 8 de julio de 2025, en los pasillos de RTVE en Madrid, se reveló uno de los secretos mejor guardados de la televisión reciente.

Jorge Ponce, director del exitoso programa *La Revuelta*, sorprendió a la audiencia al explicar cómo han logrado extender artificialmente la temporada del programa sin que su equipo estuviera presente en las emisiones más recientes.

La razón fue una inesperada solicitud de la cadena: mantener vivo el espacio en parrilla tras la despedida temporal de *El Hormiguero*, que se despidió el 1 de julio, aprovechando la ausencia de Pablo Motos.

Para responder a esa demanda, el equipo de *La Revuelta* realizó una maniobra inusual: grabaron los cuatro últimos programas de la temporada en una sola jornada maratónica, el jueves 26 de junio, desde las cinco y media de la tarde hasta bien entrada la madrugada.

En ese día se concentró todo el trabajo correspondiente a las emisiones del 7, 8, 9 y 10 de julio. Cada uno de esos episodios se emitirá como si fuese en directo, aunque en realidad todos se rodaron hace casi dos semanas.

 

Jorge Ponce

 

Lo curioso de este caso es que *La Revuelta*, a diferencia de los concursos o espacios enlatados, basa su éxito en la actualidad, el humor espontáneo y la interacción cercana con el día a día.

Sin embargo, el equipo técnico y creativo se vio obligado a adaptar decorados, guiones y secciones para fingir el paso del tiempo en cada uno de esos episodios grabados seguidos.

Fue una forma peculiar de preservar la continuidad sin renunciar a las vacaciones del equipo ni dejar un hueco vacío en la programación.

El equipo creativo se refirió a este proceso como una “segunda línea temporal”, un término que ha generado confusión y memes en redes sociales.

Usuarios en plataformas como TikTok y Twitter comentaron en tono sarcástico sobre la estrategia de RTVE, mientras otros señalaban que aunque la maniobra es ingeniosa, también cuestiona los límites de la autenticidad televisiva.

Varios seguidores del programa se sorprendieron al saber que las emisiones de estos días no responden a la actualidad, sino que son fruto de una planificación anterior que simula estar en directo.

 

Jorge Ponce

 

La emisión de estos programas especiales se extenderá hasta el jueves 10 de julio. Luego, *La Revuelta* se tomará un descanso veraniego hasta septiembre, cuando David Broncano retomará su papel de presentador.

Durante todo este tiempo, el equipo ya estará disfrutando de sus vacaciones, aunque el programa siga al aire, gracias a la estrategia previamente diseñada.

Este mecanismo evidencia una nueva forma de producción televisiva que mezcla lo tradicional con lo estratégico. RTVE, al buscar llenar un espacio clave del prime time, ha apostado por una fórmula que genera contenido “fresco” a partir de material grabado con antelación.

Una solución arriesgada, pero efectiva, que les permite mantener la presencia del programa en pantalla sin sobrecargar a sus presentadores ni al equipo técnico.

 

Jorge Ponce y David Broncano

 

La decisión también revela la importancia creciente de la franja horaria nocturna, especialmente en un verano sin mucha competencia directa.

Con *El Hormiguero* fuera del aire temporalmente, *La Revuelta* se convierte en la gran apuesta de la cadena para retener audiencia, incluso si eso implica desafiar las normas habituales de la producción en directo.

A pesar de las críticas, esta experiencia podría marcar un precedente para otros formatos que buscan mantenerse al aire sin comprometer el descanso de sus equipos.

La audiencia, entre sorprendida y confundida, ha recibido estas entregas con una mezcla de humor y escepticismo, preguntándose si esta “línea temporal” paralela se repetirá en futuras temporadas o si ha sido simplemente un experimento puntual para cerrar el curso televisivo con una sonrisa.