Repasamos las principales series y películas de Verónica Echegui: desde su aclamado papel en ‘Yo soy la Juani’ hasta ‘A muerte’, su última serie en Atresplayer

 

De 'Soy la Juani' a 'A muerte': las series y películas más importantes de Verónica  Echegui

 

El mundo del cine y la televisión española continúa lamentando la pérdida de Verónica Echegui, quien falleció este domingo a los 42 años en el Hospital 12 de Octubre de Madrid tras varios días ingresada, dejando un vacío imposible de llenar en la industria audiovisual.

Con una carrera que comenzó a despuntar en 2006 con su papel protagónico en ‘Yo soy la Juani’, la actriz logró consolidarse como una de las intérpretes más versátiles y queridas por el público y la crítica.

Desde entonces, Echegui participó en una gran cantidad de películas y series que marcaron un antes y un después en la cultura popular española y que todavía pueden verse en distintas plataformas de streaming.

Su papel en ‘Yo soy la Juani’, dirigido por Bigas Luna, fue un verdadero trampolín para su carrera.

La película narra la historia de Juani Jurado, una joven de barrio que sueña con dejar su trabajo como cajera y sus noches de excesos para perseguir su pasión por la actuación, mientras lidia con un amor complicado interpretado por Dani Martín.

Este papel le valió a Echegui su primera nominación a los Premios Goya en la categoría de mejor actriz revelación y la consolidó como una de las nuevas promesas del cine español.

‘Yo soy la Juani’ se encuentra disponible en Filmin, permitiendo a los espectadores redescubrir el inicio de su carrera.

 

Verónica Echegui en series y películas: Dónde ver los títulos que marcaron  su prolífica carrera

 

Posteriormente, Verónica protagonizó ‘El patio de mi cárcel’ en 2008, dirigida por Belén Macías, que le otorgó su segunda nominación a los Goya como mejor actriz principal.

La película explora la vida de mujeres reclusas que, a través de la creación de un grupo de teatro, intentan reconstruir sus vidas mientras enfrentan los desafíos de su entorno.

Su interpretación de una de las reclusas fue alabada por su autenticidad y profundidad emocional, consolidando aún más su talento actoral y su compromiso con historias complejas y humanas.

En 2011, su trayectoria dio un giro con ‘Katmandú: un espejo en el cielo’, dirigida por Icíar Bollaín.

La película narra la vida de Victoria Subirana, una profesora catalana que se traslada a Nepal para enseñar a niños desfavorecidos, un papel que permitió a Echegui mostrar su rango dramático y compromiso social.

Esta interpretación le valió otra nominación a los Premios Goya como mejor actriz y el reconocimiento del público y la crítica. El largometraje se puede ver en Amazon Prime Video y sigue siendo una de las obras más destacadas de su filmografía.

 

Verónica Echegui reflexiona sobre la muerte en su última serie: "Es algo  por lo que pasamos todos"

 

Echegui también exploró la comedia con títulos como ‘Seis puntos sobre Emma’ (2012) y ‘No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas’ (2016), ambas disponibles en Amazon Prime Video.

En estas películas, su interpretación de mujeres jóvenes enfrentadas a situaciones cotidianas con humor y sensibilidad consolidó su versatilidad como actriz capaz de navegar distintos géneros cinematográficos.

En 2020, protagonizó ‘Explota Explota’, un musical que rinde homenaje a Raffaella Carrà, donde su talento para la música y la actuación brilló de manera singular.

La película se encuentra disponible en Apple TV+ y Amazon Prime Video, y le permitió a Echegui conectar con nuevas audiencias gracias a su energía y capacidad para transmitir emociones a través de la comedia y la música.

 

Así es 'A muerte', la nueva serie de atresplayer que está en pleno rodaje  con Verónica Echegui y Joan Amargós

 

Además de su trabajo en cine, Verónica Echegui destacó en la televisión con series como ‘Apaches’ (2017), ‘Intimidad’ (2022), ‘Los pacientes del doctor García’ (2023) y su última serie, ‘A muerte’ (2025), estrenada en Atresplayer.

En ‘A muerte’, la actriz interpretaba a Marta, quien se enfrenta a la maternidad mientras un amigo de la infancia descubre que padece cáncer de corazón.

La serie, compuesta por siete episodios de 30 minutos, permite al espectador adentrarse en la sensibilidad y humanidad que Echegui imprimía en cada uno de sus papeles.

Su trayectoria también incluye la dirección de cortometrajes, como ‘Totém Loba’, basado en una experiencia personal de la actriz a los 17 años.

Este cortometraje, que aborda la violencia de género y las experiencias traumáticas en fiestas tradicionales, le valió a Echegui el Premio Goya 2022 a mejor cortometraje de ficción y se encuentra disponible en Filmin.

La obra refleja su compromiso con contar historias relevantes y su capacidad de transmitir emociones profundas a través de la pantalla.

 

La última serie de Verónica Echegui es un canto a la vida: 'A muerte', una  bonita despedida que nos deja varias lecciones - Noticias de series -  SensaCine.com

 

A lo largo de casi dos décadas de carrera, Verónica Echegui demostró una capacidad extraordinaria para adaptarse a distintos géneros y formatos, desde el drama intenso hasta la comedia musical, pasando por la televisión y el cine internacional.

Su trabajo en títulos como ‘Tocando el cielo’ en Argentina, ‘Bunny and the Bull’ de Reino Unido y ‘La fría luz del día’ junto a Bruce Willis y Henry Cavill muestra la amplitud de su carrera más allá de España.

La pérdida de Verónica Echegui deja un vacío enorme en la industria audiovisual española y mundial. Sus interpretaciones, su entrega y su sensibilidad seguirán presentes en cada película, serie y cortometraje que protagonizó.

A través de sus obras, los espectadores podrán seguir disfrutando de su talento y recordar la huella imborrable que dejó en la cultura contemporánea.

Su legado continúa vivo, y los seguidores de la actriz pueden redescubrir su trabajo en plataformas de streaming, recordando a la artista que combinaba talento, valentía y humanidad, y que a pesar de su prematura muerte a los 42 años, deja una filmografía que seguirá emocionando a generaciones futuras.

 

La última serie de Verónica Echegui es un canto a la vida: 'A muerte', una  bonita despedida que nos deja varias lecciones - Noticias de series -  SensaCine.com