Jorge Morales revela las causas del apagón masivo en España del 5 de mayo de 2025, destacando la presión sobre la red eléctrica, la falta de inversión en infraestructura y la necesidad de una transición energética más robusta y sostenible.
En un reciente episodio de “La Revuelta”, Jorge Morales, reconocido experto en regulación eléctrica y director general de ‘Próxima Energía’, ha compartido su visión sobre el apagón que afectó a gran parte de España el pasado 5 de mayo de 2025.
Este evento, que dejó a miles de hogares y negocios a oscuras, ha suscitado una ola de preguntas y especulaciones sobre las causas y las consecuencias de este fallo masivo en el sistema eléctrico del país.
Morales, ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, ha estado al frente de la discusión sobre la transición energética en España y ha sido un defensor de la sostenibilidad y la innovación en el sector eléctrico.
Durante la entrevista, Morales explicó que el apagón no fue solo un fallo técnico aislado, sino el resultado de una serie de factores interrelacionados que han estado afectando al sistema eléctrico español en los últimos años.
La creciente demanda de energía, impulsada por un aumento en el uso de dispositivos eléctricos y la electrificación de sectores como el transporte, ha puesto una presión sin precedentes sobre la red.
A esto se suma la intermitencia de las fuentes de energía renovable, que aunque son fundamentales para la transición hacia un modelo más sostenible, presentan desafíos en términos de estabilidad y capacidad de respuesta.
Morales enfatizó que la falta de inversión en infraestructura y en tecnologías de almacenamiento de energía ha exacerbado la situación.
“Es crucial que comprendamos que la transición energética no solo se trata de instalar paneles solares y aerogeneradores; también necesitamos una red eléctrica robusta y moderna que pueda manejar estas nuevas fuentes de energía”, afirmó.
Además, subrayó la importancia de la regulación adecuada para garantizar que el sistema eléctrico pueda adaptarse a los cambios en la demanda y en la oferta de energía.
El apagón del 5 de mayo ha sido uno de los más significativos en la historia reciente de España, afectando a más de 76,000 hogares y causando trastornos en el transporte público, así como en numerosas empresas que dependen de un suministro eléctrico constante.
La reacción del público fue inmediata, con miles de personas expresando su frustración en las redes sociales y demandando respuestas claras de las autoridades competentes.
Morales, al ser consultado sobre la respuesta del gobierno, mencionó que es fundamental que los responsables de la política energética se tomen en serio estos incidentes y trabajen en conjunto con expertos del sector para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.
El experto también destacó el papel de la educación y la concienciación pública en la gestión del consumo energético. “Los ciudadanos deben ser conscientes de su consumo y de cómo sus acciones impactan en la red eléctrica”, dijo.
Propuso una campaña nacional de educación sobre el uso responsable de la energía, que incluya desde consejos prácticos hasta información sobre cómo las decisiones individuales pueden contribuir a la estabilidad del sistema.
A medida que la conversación sobre el apagón se intensifica, también lo hace el debate sobre la dependencia de España de fuentes de energía externas.
Morales advirtió que la crisis energética actual podría ser un llamado de atención para que el país no solo se enfoque en la transición hacia energías renovables, sino también en la autonomía energética.
“Necesitamos diversificar nuestras fuentes de energía y aumentar la producción local para disminuir nuestra vulnerabilidad ante crisis externas”, afirmó.
La entrevista también tocó temas de actualidad relacionados con la política energética en Europa, donde varios países están enfrentando desafíos similares en su transición hacia un modelo más sostenible.
Morales mencionó la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos y tecnologías entre naciones, lo que podría ayudar a mitigar los riesgos asociados con la transición energética.
Finalmente, Morales concluyó su intervención en “La Revuelta” haciendo un llamado a la acción.
Instó a los ciudadanos, a las empresas y a los responsables políticos a trabajar juntos para construir un futuro energético más resiliente y sostenible. “El apagón del 5 de mayo debería ser un punto de inflexión.
No podemos permitir que la historia se repita”, enfatizó, dejando a la audiencia con una sensación de urgencia y la esperanza de que, con un enfoque colaborativo, España pueda superar estos desafíos y avanzar hacia un futuro energético más brillante.
News
‘¿Algo Que Declarar?’ regresa por todo lo alto: obediencias, amor acompañado de ansiedad y negocios que pesan demasiado
Lo que parecía ser un simple entretenimiento televisivo terminó transformándose en un espejo incómodo de la sociedad, donde el amor,…
Marisa Martín Blázquez da un vuelco con lo que revela de Isabel Pantoja ante la separación de Kiko Rivera
Marisa Martín Blázquez revelaba en ‘Tardear’ lo que piensa Isabel Pantoja sobre la separación de su hijo Kiko y su…
Joaquín Prat roba este rostro a ‘Mañaneros 360’ para ‘El tiempo justo’, su nuevo programa en Telecinco
Tal y como ha sabido en exclusiva El Televisero, Joaquín Prat contará con una habitual colaboradora de ‘Mañaneros 360’ para…
RTVE anuncia ya la fecha del estreno de ‘MasterChef Celebrity 10’ antes de lo previsto y con nuevo horario
TVE anuncia el estreno de ‘MasterChef Celebrity 10’ para el próximo lunes 1 de septiembre a las 22:10 horas tomando…
‘Supervivientes All Stars 2’ ficha en su casting a una exconcursante de ‘MasterChef’ con vínculo con la familia real
‘Tardear’ ha confirmado a una ex concursante de ‘MasterChef’ como la undécima concursante oficial de ‘Supervivientes All Stars’ ante su…
Un año de la sentencia de Daniel Sancho: la esperanza de su familia y su vida en la cárcel tailandesa
El nieto de Sancho Gracia fue condenado a cadena perpetua el 29 de agosto de 2024 por el asesinato y…
End of content
No more pages to load