La trágica desaparición y muerte de Valeria Afanador, una niña de 10 años cuyo cuerpo fue encontrado tras 18 días de búsqueda en Cajicá, Cundinamarca, continúa siendo un caso que conmueve a Colombia y genera muchas interrogantes.

Recientemente, el Instituto Colombiano de Medicina Legal entregó un dictamen preliminar que señala el ahogamiento como causa principal de la muerte de la menor.

Muerte de Valeria Afanador: MinEducación anuncia medidas
Sin embargo, este informe no ha logrado disipar las dudas de la familia, especialmente de su padre, Manuel Afanador, quien asegura que hay aspectos inquietantes que requieren una investigación más profunda.

 

Según el reporte preliminar de Medicina Legal, el cuerpo de Valeria presentaba escoriaciones en el tórax y una mano, heridas que fueron causadas antes de su muerte.

Aunque estas lesiones no fueron mortales, podrían ser clave para esclarecer las circunstancias que rodearon el fallecimiento de la niña.

El informe confirma que la causa principal de la muerte fue el ahogamiento, coincidiendo con la hipótesis inicial de las autoridades.

 

No obstante, aún faltan por conocerse otros exámenes que podrían aportar más información para entender completamente lo que ocurrió.

La ventana de tiempo en la que se estima que Valeria perdió la vida coincide con el día de su desaparición, el 12 de agosto, lo que refuerza la urgencia de esclarecer los hechos.

 

El cuerpo de Valeria fue hallado en un punto del río Frío, a solo 200 metros del colegio donde estudiaba, un lugar que fue inspeccionado exhaustivamente durante la búsqueda.

Manuel Afanador, padre de la menor, participó activamente en la búsqueda, incluso metiéndose al río y navegando con bomberos, Defensa Civil y Policía Nacional para revisar cada rincón.

Revelan causa de la muerte de Valeria Afanador, niña desaparecida en Cajicá

Pese a estas exhaustivas revisiones, el cuerpo apareció en un lugar que ya había sido monitoreado varias veces, lo que genera una gran incertidumbre en la familia.

“Nos genera bastante duda”, afirmó el señor Afanador en una entrevista, expresando su incredulidad ante el hallazgo tardío en un área que parecía haber sido revisada a fondo.

 

Uno de los aspectos que más preocupa a la familia es el comportamiento de Valeria antes de su desaparición.

Según su padre, la niña le tenía miedo al agua, por lo que considera poco probable que haya caído al río por voluntad propia.

Además, los videos de cámaras de seguridad muestran un comportamiento anormal de Valeria, acercándose varias veces a una cerca viva dentro del colegio, lo que sugiere que algo o alguien captó su atención.

 

Manuel Afanador insiste en que su hija “no pudo haber salido sola” del colegio, una afirmación que pone en duda la versión oficial y abre la posibilidad de que haya habido intervención de terceros.

Esta hipótesis es clave para la familia, que exige que se investigue a fondo y se esclarezca qué ocurrió en las horas previas a la desaparición.

 

Ante las dudas y la falta de respuestas claras, la familia de Valeria ha anunciado acciones legales contra la institución educativa donde ella estudiaba, ya que fue el último lugar donde se le vio con vida.

Medicina Legal confirmó la causa de muerte de Valeria Afanador: "No se  encontraron signos de violencia física" | Red+ Noticias Colombia
Para ellos, la responsabilidad en la seguridad de los estudiantes recae en la escuela, y consideran que pudo haber fallas que contribuyeron a la tragedia.

 

El padre de Valeria ha solicitado que se cierre temporalmente la institución mientras se realizan las investigaciones, buscando evitar que situaciones similares se repitan y que se garantice la protección de otros niños.

 

La Fiscalía General de la Nación continúa con la investigación, explorando todas las líneas posibles para esclarecer la muerte de Valeria.

Los padres, acompañados de su apoderado, se reunirán nuevamente con las autoridades para conocer los avances y aportar información que pueda ayudar a resolver el caso.

 

La delegada de asuntos territoriales, Dra. Dija Jaramillo, ha asegurado que el caso no se cerrará hasta que se esclarezcan todas las dudas y se haga justicia.

Las autoridades han reconocido la complejidad del caso y la necesidad de un trabajo minucioso para encontrar respuestas.

 

La desaparición y muerte de Valeria ha generado una ola de solidaridad y conmoción en la comunidad de Cajicá y en todo el país.

Muchas personas participaron en la búsqueda y han acompañado a la familia en este difícil proceso, exigiendo justicia y mayor seguridad para los niños en las instituciones educativas.

Revelan causa de muerte de la niña Valeria Afanador: esto arrojó informe de  Medicina Legal | Noticias RCN

Este caso ha puesto en evidencia la importancia de revisar y fortalecer los protocolos de seguridad escolar, así como la necesidad de una respuesta rápida y efectiva ante la desaparición de menores.

 

La historia de Valeria Afanador es una tragedia que ha dejado una profunda huella en Colombia.

Las dudas que persisten tras el dictamen preliminar y las declaraciones de su padre evidencian la necesidad de continuar investigando con rigor y transparencia.

La familia busca justicia y verdad, y la sociedad espera que este caso sirva para generar cambios que protejan a los niños y eviten que hechos similares vuelvan a ocurrir.

 

Mientras tanto, el recuerdo de Valeria permanece vivo en quienes la conocieron y en todos aquellos que se han sensibilizado con su historia, recordándonos la importancia de cuidar y proteger a los más vulnerables en nuestra sociedad.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.