Jesús Cintora ha aprovechado su esperado regreso a ‘Malas Lenguas’ en La 1 tras sus vacaciones para lanzar un mensaje a todos los afectados por el fuego
Jesús Cintora ha vuelto a la televisión con la fuerza de quien no teme señalar lo que considera una injusticia.
Este lunes 18 de agosto, tras varias semanas de descanso, reapareció al frente de “Malas Lenguas” en La 1 de TVE y lo hizo con un gesto cargado de simbolismo:
entró en el plató con un cubo de fregona en la mano, denunciando que, en muchas localidades gallegas, los vecinos se ven obligados a luchar contra las llamas con sus propios medios mientras esperan una ayuda institucional que no llega.
Su regreso no pasó desapercibido, pues su primera intervención estuvo centrada en la oleada de incendios que devasta Galicia, especialmente la provincia de Ourense, donde localidades como San Vicente en Valdeorras han quedado prácticamente abandonadas a su suerte.
Nada más arrancar el programa, Cintora se dirigió con dureza a los espectadores: “Con cubos como estos hay localidades donde hay vecinos intentando que las llamas no devoren su vivienda.
Localidades como San Vicente en Valdeorras, en Ourense, donde nos cuentan que no ha ido nadie”.
Su denuncia reflejó el desamparo que sienten miles de familias afectadas por el fuego, muchas de las cuales han perdido casas, terrenos y recuerdos de toda una vida.
El periodista, que en los últimos años ha cultivado una imagen de comunicador incómodo para el poder, utilizó su regreso como altavoz para dar visibilidad a lo que calificó como una “situación intolerable en pleno siglo XXI”.
A lo largo de la emisión, “Malas Lenguas” conectó en directo con reporteros desplazados a la zona, quienes ofrecieron testimonios que estremecieron a la audiencia.
Uno de ellos relató que en San Vicente “nadie vino ni para intentar sofocar el fuego ni para llevarse a los vecinos”, evidenciando la sensación de abandono que se vive en el terreno.
En paralelo, los espectadores pudieron escuchar las palabras de una mujer que había perdido su casa y todo lo que contenía: “Todos los recuerdos, toda una vida trabajando para esto.
Ningún camión de bomberos, ningún helicóptero, nada”, afirmó entre lágrimas mientras se mostraban las imágenes de su hogar reducido a cenizas.
Cintora, visiblemente indignado, subrayó que “hay gente que ha decidido salir con cubos y con mangueras para salvar sus viviendas.
Gente que paga sus impuestos para que lleguen los efectivos”. Su mensaje no solo buscaba la empatía del público, sino también interpelar directamente a las autoridades responsables de la gestión de emergencias.
“Salen con cubos por fruto de la desesperación y de la solidaridad, porque echar una mano en ambos casos probablemente no sea lo más recomendable”,
añadió Jesús Aroca, colaborador habitual del programa, reforzando la idea de que la falta de medios ha obligado a los propios vecinos a arriesgar sus vidas.
En su intervención, el presentador también puso el foco en la contradicción que muchos ciudadanos sienten respecto a la gestión política:
“Hay quien se pregunta por qué hay dinero para gastar en otras cosas, pero luego tienes que jugarte la vida con un cubo en contra del llamamiento que hacen las autoridades”.
Su tono, entre la denuncia y la indignación, buscó agitar conciencias y situar en el centro del debate público una tragedia que, año tras año, vuelve a repetirse en España.
La elección de este tema no fue casual. Galicia lleva semanas sufriendo una ola de incendios que ha calcinado miles de hectáreas, afectando gravemente a zonas rurales donde los recursos para combatir el fuego son escasos.
El verano de 2025 se está convirtiendo en uno de los más complicados en materia de incendios forestales, con la Xunta de Galicia y el Gobierno central en el punto de mira por su respuesta tardía en algunos focos.
Los datos oficiales hablan de más de 10.000 hectáreas arrasadas en lo que va de agosto, pero detrás de las cifras están las historias humanas, las pérdidas irreparables y la rabia de quienes se sienten olvidados.
Jesús Cintora, que ya en etapas anteriores de su carrera ha destacado por su estilo directo y por no evitar el choque con las instituciones, encontró en este regreso el escenario perfecto para reafirmar su marca personal: la de un periodista que busca incomodar.
Su aparición con el cubo, más allá del gesto televisivo, fue interpretada como una metáfora de lo que viven cientos de familias, obligadas a improvisar ante una tragedia que les supera.
El programa también dio espacio a la reflexión sobre las consecuencias a largo plazo de esta crisis.
Varios analistas invitados recordaron que la despoblación rural, el abandono de tierras agrícolas y la falta de inversión en prevención son factores que multiplican el impacto de los incendios en regiones como Galicia.
Además, alertaron sobre los efectos del cambio climático, que intensifica la sequía y aumenta el riesgo de fuegos incontrolables.
En este contexto, la reaparición de Cintora fue recibida con expectación por la audiencia, que llevaba semanas esperando su regreso tras ser sustituido por Aida Bao durante sus vacaciones.
Su estilo combativo, sumado a la actualidad de los incendios, generó una gran repercusión en redes sociales, donde muchos aplaudieron su valentía al visibilizar un drama que a menudo queda en segundo plano.
Otros, sin embargo, criticaron lo que consideran un uso excesivo del espectáculo televisivo para tratar una tragedia.
Sea como fuere, el regreso de Jesús Cintora a “Malas Lenguas” no dejó indiferente a nadie.
Su firme denuncia contra la gestión de los incendios en Galicia, acompañada de testimonios estremecedores y un tono de indignación que rozaba la rabia, convirtió su primera aparición tras las vacaciones en un auténtico terremoto mediático.
Una entrada en escena que, sin duda, marcará el rumbo de la nueva temporada y que deja claro que, con Cintora al frente, la polémica y la denuncia seguirán siendo protagonistas en las noches de La 1.
News
El Gobierno despliega a sus ministros en pleno agosto para combatir al PP en la guerra política por los incendios
Decenas de localidades permanecen amenazadas, pero ministros y líderes autonómicos se intercambian críticas y reproches sobre responsabilidades y coordinación …
Muere Ricardo Medina, el histórico creador de ‘Madrid Directo’ y ‘España Directo’ a los 67 años de forma repentina
El periodista Ricardo Medina, creador de ‘Madrid Directo’ ha fallecido a los 67 años de edad de forma inesperada. …
Adiós en el Telediario de TVE: El rostro que pone fin a su etapa al frente del informativo de La 1
Marina Ribel se despedía este domingo del ‘Telediario Fin de Semana’ tras concluir su sustitución en verano. El…
‘El Grand Prix 2025’ ya tiene a sus dos pueblos finalistas en TVE tras un vuelco en su última semifinal
TVE ya tiene a sus dos pueblos finalistas tras una semifinal muy reñida entre San Sebastián de La Gomera (Santa…
El doloroso gesto de Carolina Cerezuela, amiga y compañera de Jaime Anglada, tras visitarle en el hospital
Carolina Cerezuela, compañera de grupo de Jaime Anglada, ha acudido al hospital junto a su marido, el tenista Carlos Moyá…
El heredero universal de Lina Morgan aclara, por fin, qué pasó con la millonaria herencia de la artista diez años después
Daniel Pontes, chófer y heredero universal de la artista quiso aclarar toda la polémica sobre la herencia millonaria …
End of content
No more pages to load