Víctor García Guerrero denuncia las trampas y la manipulación en el periodismo actual durante la Semana Negra de Gijón y llama a defender la verdad frente a la era de la desinformación.

 

Víctor García Guerrero: "La solidaridad de Asturias y Gijón con Ucrania es  un orgullo. Ojalá se diera en todas las crisis humanitarias" - miGijón

 

En un evento que ha capturado la atención de los amantes del periodismo y la política, el reconocido periodista Víctor García Guerrero ha ofrecido una intervención electrizante durante la Semana Negra de Gijón, donde no solo ha abordado la crisis del periodismo contemporáneo, sino que también ha arrojado luz sobre las fake news y la peligrosa era de la postverdad.

Este encuentro, que se llevó a cabo el pasado fin de semana, reunió a un público diverso, desde estudiantes de comunicación hasta profesionales del medio, todos ansiosos por escuchar las palabras de un experto en la materia.

García Guerrero, conocido por su estilo directo y su capacidad para desenmascarar la manipulación mediática, comenzó su intervención con una pregunta retórica que resonó en la sala: “¿Cuántos de ustedes han compartido una noticia sin verificar su veracidad?”.

Esta pregunta no solo captó la atención del público, sino que también estableció el tono de una charla que prometía ser tanto informativa como provocativa.

A medida que avanzaba, el periodista destacó la responsabilidad que tienen tanto los medios como los consumidores de información en la lucha contra la desinformación.

 

 

Durante su discurso, García Guerrero no escatimó en críticas hacia figuras prominentes del periodismo español, incluyendo a Javier Negre e Ignacio Escolar, a quienes acusó de contribuir a la difusión de noticias tergiversadas.

“No se trata solo de informar, sino de hacerlo con integridad”, afirmó, generando aplausos y murmullos de aprobación entre los asistentes.

A lo largo de su intervención, se refirió a casos específicos de manipulación mediática, describiendo cómo ciertos reportajes han sido diseñados para influir en la opinión pública en lugar de informar objetivamente.

Un momento destacado de la charla fue cuando García Guerrero compartió anécdotas de su propia experiencia en el mundo del periodismo.

Relató un episodio en el que un medio de comunicación famoso había publicado un artículo basado en rumores infundados sobre un político español, lo que resultó en una crisis de reputación para el involucrado.

“La verdad es un bien preciado, y debemos protegerla”, enfatizó, mientras los asistentes asentían con la cabeza, conscientes de la relevancia de sus palabras en el contexto actual.

 

Víctor García Guerrero: "La solidaridad de Asturias y Gijón con Ucrania es  un orgullo. Ojalá se diera en todas las crisis humanitarias" - miGijón

 

La Semana Negra de Gijón, un festival que celebra la literatura y el periodismo, se ha convertido en un espacio vital para el debate sobre la libertad de expresión y la ética en los medios.

Este año, el evento ha atraído a una serie de ponentes influyentes, pero la intervención de García Guerrero se destacó por su autenticidad y su llamado a la acción.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el periodismo se convierte en un campo de batalla de desinformación”, exclamó, instando a los presentes a convertirse en consumidores críticos de noticias.

Además de sus críticas a la desinformación, el periodista también abordó la importancia de la verificación de hechos. “Las redacciones deben invertir en equipos de verificación de datos, porque la credibilidad se construye con hechos, no con especulaciones”, subrayó.

Este mensaje resonó especialmente entre los jóvenes periodistas presentes, quienes se sienten cada vez más presionados por la rapidez de la información en la era digital.

 

Lo más impactante es la separación de las familias, es muy duro de ver» |  El Comercio: Diario de Asturias

 

El evento también sirvió como plataforma para discutir el papel de las redes sociales en la propagación de noticias falsas. García Guerrero analizó cómo plataformas como Twitter y Facebook han cambiado la forma en que consumimos y compartimos información.

“Las redes sociales pueden ser herramientas poderosas, pero también son un terreno fértil para la desinformación”, advirtió, animando a los asistentes a ser responsables en su uso.

Al final de su intervención, García Guerrero dejó a la audiencia con un mensaje claro y contundente: “El futuro del periodismo depende de nuestra capacidad para adaptarnos y defender la verdad”.

Con este llamado a la acción, muchos en la sala se sintieron inspirados a llevar su compromiso con la verdad más allá de la Semana Negra, prometiendo ser defensores de una información veraz y responsable.

La intervención de Víctor García Guerrero no solo iluminó los desafíos del periodismo actual, sino que también sirvió como un recordatorio de la importancia de la ética y la responsabilidad en la comunicación.

En un mundo donde la desinformación puede tener consecuencias devastadoras, su mensaje resuena más que nunca: la verdad debe ser nuestra guía en la búsqueda de una sociedad informada y crítica.

 

Víctor García Guerrero: "La solidaridad de Asturias y Gijón con Ucrania es  un orgullo. Ojalá se diera en todas las crisis humanitarias" - miGijón