La decisión divide a los partidos políticos, con PSOE, Sumar, ERC y PNV a favor, el PP en contra y Junts absteniéndose, mientras crece la presión de colectivos sociales y del propio Gobierno.

 

España se plantea abandonar Eurovisión si continúa la participación de  Israel

 

En un giro inesperado, la cadena RTVE ha confirmado que España podría retirarse del Festival de Eurovisión si Israel continúa siendo parte del certamen en la próxima edición.

Esta decisión, ratificada por el Consejo de RTVE con una mayoría absoluta, ha generado un intenso debate en el país sobre la participación en este evento internacional.

La votación se realizó con diez votos a favor de la retirada, cuatro en contra y una abstención, reflejando la división política en torno a este tema.

Los consejeros de los partidos PSOE, Sumar, ERC y PNV apoyaron la decisión de retirarse, mientras que los representantes del PP votaron en contra. El consejero de Junts optó por la abstención, lo que añade un matiz interesante a la dinámica política en juego.

Con esta determinación, España se convierte en el primer país del grupo conocido como Big Five en tomar una postura firme sobre la exclusión de Israel, que se enfrenta a críticas por su papel en el conflicto en Gaza.

La controversia no es nueva; RTVE ya había manifestado su postura en la edición anterior del festival, donde se emitió un mensaje en contra del genocidio en Gaza antes de la final.

Este acto fue acompañado de una clara declaración que decía: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”.

Este mensaje generó una reacción de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que amonestó a los locutores Julia Varela y Tony Aguilar por sus comentarios durante la primera semifinal.

 

El mensaje de RTVE antes de Eurovisión: "Frente a los derechos humanos, el  silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina"

 

A pesar de la decisión sobre Eurovisión, RTVE ha confirmado que el Benidorm Fest 2026 seguirá adelante. Este evento, que ha ganado popularidad en los últimos años, celebrará su quinta edición y se ha consolidado como una plataforma importante para los artistas españoles.

La Corporación enfatizó que la decisión sobre Eurovisión no afectará a los planes del festival, que se ha convertido en un evento anual esperado por muchos.

Las presiones políticas han sido intensas y han llegado desde varios frentes. Ernest Urtasun, el ministro de Cultura, hizo un llamado público en RNE, instando a RTVE a no participar en Eurovisión si Israel sigue siendo parte del concurso.

Además, el partido Más Madrid ha impulsado una recogida de firmas para exigir la retirada de RTVE del festival, reflejando el creciente descontento entre ciertos sectores de la población y la política española.

El Presidente Pedro Sánchez también se ha involucrado en este debate, sugiriendo que se debería considerar la exclusión de Israel de eventos deportivos y musicales, basándose en el precedente establecido tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

 

Urtasun plantea retirar a España de Eurovisión si Israel participa: «Habrá  que tomar medidas»

 

Esta postura se enmarca dentro de un contexto más amplio de creciente sensibilidad hacia los derechos humanos y la justicia social, que ha encontrado eco en diversas partes del mundo.

La decisión del Consejo de RTVE ha sido interpretada como un acto de valentía por parte de algunos, mientras que otros la ven como una maniobra política que podría tener repercusiones en la imagen internacional de España.

La participación de España en Eurovisión ha sido tradicionalmente un tema de orgullo nacional, y la posibilidad de una retirada ha suscitado una amplia gama de reacciones entre los aficionados al festival y la población en general.

El debate sobre la participación de Israel en Eurovisión no solo se limita a la política española; es parte de una conversación más amplia sobre el papel de los derechos humanos en la cultura y el entretenimiento.

Mientras que algunos argumentan que el festival debería ser un espacio apolítico, otros creen que es fundamental que los artistas y las naciones tomen una postura clara sobre cuestiones que afectan a la humanidad.

 

Eurovisión: RTVE decidirá si se retira de Eurovisión si participa Israel

 

La UER, por su parte, se enfrenta a un dilema complicado.

Mantener a Israel como participante podría alienar a varios países que están tomando una postura firme en contra de su política en Gaza, mientras que excluirlo podría abrir un precedente peligroso en cuanto a la política de inclusión en el festival.

La próxima Asamblea General de la UER, programada para diciembre, será un momento crucial para discutir estos temas y buscar una solución que satisfaga a todas las partes involucradas.

En resumen, la posible retirada de España de Eurovisión es un reflejo de las tensiones políticas actuales y de las preocupaciones sobre los derechos humanos en el contexto internacional.

A medida que la situación evoluciona, muchos estarán atentos a cómo se desarrollan los acontecimientos y qué decisiones finales tomará RTVE.

La cuestión no solo impacta el futuro del festival, sino que también plantea preguntas importantes sobre la responsabilidad social de los medios y las instituciones culturales en un mundo cada vez más interconectado y consciente de las injusticias.

 

La geopolítica de Eurovisión: desde la expulsión de Rusia hasta las  protestas contra Israel