El humorista -que hoy presenta un vídeo-podcast perruno en RTVE- habla sobre los grandes amores de su vida, como adoptar animales le cambió su visión de mundo, la experiencia de ser casa de acogida…

Dani Rovira:

Durante 12 años, la vida de Dani Rovira (43) giró en torno a una sola cosa: sus perros. “Hoy no tengo ninguno y siento un vacío. Aunque, obviamente, hay una liberación después de estar tan condicionado. Ahora puedo salir por la mañana y si sale un plan al mediodía puedo hacerlo. No tengo que pasar por casa. Antes era como ‘cada ocho horas debo ir a sacar a mi perro’”, contó, recientemente.

“Yo llevaba una vida como de enfermo de diálisis, que cada ocho horas debe volver a casa. Aun así, tener un perro lo compensa todo, te cambia la vida”, reflexionó el cómico en Un día de perros, su nuevo vídeo-podcast, producido por RTVE, en que habla sobre el cuidado y la educación de los canes. Puede que Rovira ya no conviva con animales, pero parte de su existencia sigue ligada a ellos.

Es más, legalmente, Rovira sigue siendo el dueño de una mascota. Es solo que, de momento, no se encuentra a su lado. “El perro sigue siendo mío, pero lo tengo en custodia compartida con un amigo que tiene un campito… Y él es tan feliz ahí que me da como apuro traérmelo”, explica a LOC sobre Lobo. Un mestizo de color negro, al que adoptó porque “se encariñó demasiado”.

Dani Rovira, en la intimidad: zapatos ortopédicos, Joselito y una "madre  coraje"

“Yo fui casa de acogida de siete perros y el octavo en llegar fue Lobo. Nació el cariño entre nosotros y me lo tuve que quedar. Ese es el peligro de las casas de acogida. De hecho, yo me he encariñado con todos los perros que han pasado por mi casa… Y cuando se van, sientes una emoción muy contradictoria. Te sientes feliz, porque han encontrado un hogar. Pero también te sientes triste, porque has llegado a sentir un gran amor”, afirma.

“La verdad es que ser casa de acogida es una experiencia muy dura. ¡Pero bonita! Se lo recomiendo a mucha gente que, a lo mejor, no tiene su vida concebida para tener un perro… Pero sí puede cuidar de uno de manera momentánea”, indica para luego hablar sobre Ochotumbao. La ONG animalista que creó -en 2016- junto a su ex novia Clara Lago.

Dani Rovira y su locura por los perros

“Este noviembre cumplimos siete años y estamos contentos. Esta ONG es mi mayor orgullo. Podría decirte que es el proyecto con el que menos gano, pero con el que más satisfecho me siento, porque hemos podido apoyar muchísimas iniciativas. ¡Y esperamos continuar así!”, comenta con cariño. Y es que, como él mismo confiesa, hablar sobre perros es su tema favorito. Pero, ¿cómo Dani se enamoró de los animales?

Según sus propias palabras, su primera perra Carapapa -una hembra de carlino- lo hizo replantearse todo. “Mi interés por los perros nace con Carapapa, sin duda. Ella creó un antes y un después en mi manera de ver todo. Ella no solo me ayudó a entender el mundo de los perros, también me hizo entender el mundo animal y el mundo en general. Ella ha sido la clave de un montón de cosas en mi vida”, revela a La Otra Crónica.

Carapapa falleció en febrero de este año. Y, según Rovira, “su partida duele tanto que no hay consuelo”. “Ni me acuerdo de mi vida sin ti, amor mío. Tendré que volver a aprender a ser sin ti. Lo has luchado hasta donde has podido, pero hoy ha tocado decirte adiós. No imaginaba que un adiós pudiese ser tan bonito y a la vez tan doloroso. Has sido el regalo más bonito que me ha dado la vida”, escribió entonces en Instagram.

Dani Rovira y sus perros - Amos y mascotas

De acuerdo con lo publicado por Rovira, la muerte de su perra fue un golpe durísimo. Sobre todo, porque ocurrió solo siete meses después de la de Buyo, un perro abandonado al que adoptó en Málaga. “Te voy a echar de menos. Te llevo tan dentro que es como si me hubieran arrancado un trozo de mi propio cuerpo. Te quiero con todo mi ser, amigo del alma. Te amo, formas parte de mi historia”, redactó entonces.

Hoy ningún perro transita por la casa de Rovira. Pese a ello, el humorista suele compartir su tiempo con varios canes.

Por ejemplo, en la presentación de Un día de perros, el actor se dejó acompañar por dos mastines de la protectora Salvando peludos. “Cuando participo de un evento intento llevar perros para hacerles fotos y promocionar su adopción. ¿Los has visto? No son miedosos. ¿Quieres conocerlos?”, mencionó con una sonrisa en los labios.