Miguel Gallardo fue uno de los baladistas más emblemáticos de España durante las décadas de los 70 y 80.
Su don para componer letras poéticas y melodías comerciales lo convirtió en un referente del romanticismo musical, acompañando a toda una generación durante la transición española.
Su vida estuvo marcada por el talento, la perseverancia y también por grandes desafíos personales, incluyendo una batalla final contra el cáncer que terminó con su fallecimiento en 2005.
Este artículo profundiza en la trayectoria, éxitos y la verdad sobre la muerte de este inolvidable artista.
José Miguel Gallardo Vera nació el 29 de septiembre de 1950 en Granada, España.
Su infancia transcurrió en esta ciudad hasta que, a los ocho años, la fábrica de jabones de su padre quebró, obligando a la familia a trasladarse a Barcelona debido a la difícil situación económica.
Desde pequeño, Miguel tuvo que trabajar en diversos oficios para ayudar en casa, desde aprendiz en una imprenta hasta botones en un banco y ayudante en una droguería.
A pesar de las dificultades, Miguel mostró un gran interés por la música.
Mientras estudiaba ingeniería técnica en Villanueva y Huelma, paralelamente cursaba solfeo, guitarra y piano en el Conservatorio de Música de Barcelona.
A los 16 años formó la agrupación Los Kiers junto a unos amigos, una experiencia que aunque no tuvo éxito comercial, le permitió acercarse al mundo musical y descubrir su verdadera pasión.
Miguel abandonó la carrera de ingeniería cuando solo le faltaba un curso para graduarse, decidido a dedicarse por completo a la música.
Comenzó a componer con una guitarra vieja y sin recursos, hasta que conoció a Tony Ronald, cantante y productor que lo guió en sus primeros pasos como compositor.
Su talento pronto se hizo notar, y algunas de sus canciones fueron grabadas por grupos populares como Los CX.
En 1972, debutó como cantante con su primer sencillo, aunque inicialmente la discográfica lo presentó bajo el nombre de Eddie Gallardo, lo que causó cierta confusión.
Finalmente, acordaron usar el nombre artístico Miguel Gallardo, con el que alcanzaría la fama.
En 1974, Miguel lanzó sus primeros sencillos que rápidamente ganaron popularidad, destacándose “Recordando a Glenn”, un homenaje a Glenn Miller, y “Quédate”, inspirada en un poema de Pablo Neruda y en una relación amorosa truncada con una joven llamada Milagros.
Su carrera despegó con la canción “Hoy tengo ganas de ti”, que se convirtió en el tema más vendido en España y América Latina, alcanzando ventas de dos millones de copias y versiones en varios idiomas.
Otros éxitos como “Desnúdate”, “Saldré a buscar el amor”, “Corazón, tu amante o tu enemigo” y “Muchachita” consolidaron su posición como uno de los grandes del romanticismo español.
Durante los años 70 y 80, Miguel compartió escenario y popularidad con figuras como Joan Manuel Serrat, Camilo Sesto y José Luis Perales.
Su carisma y sensibilidad le ganaron un lugar especial en el público, que se identificaba con sus letras llenas de sentimiento y desamor.
En 1979, Miguel contrajo matrimonio con la actriz Pilar Velázquez, con quien tuvo un hijo llamado Alejandro en 1981.
La pareja mantuvo una relación discreta y sin escándalos públicos, aunque terminaron divorciándose al final de la década de los 80.
A pesar de los altibajos personales, Miguel siguió cosechando éxitos y reconocimiento, incluyendo una nominación al Grammy y un premio en Nueva York como mejor cantante latino en 1990.
Sin embargo, consciente del cambio en la industria musical y el ocaso de las baladas románticas, decidió reinventarse creando su propia editorial y productora musical, Vera Music, dedicada a descubrir y apoyar nuevos talentos.
Durante los años 90 y principios del 2000, Miguel se mantuvo activo en la producción musical y en la gestión de su empresa, que logró importantes éxitos con artistas reconocidos como Azúcar Moreno, Sergio Dalma y Ana Torroja.
En 2004 fue premiado por la venta de más de 10 millones de discos a lo largo de su carrera, consolidando su legado como cantante, compositor y productor.
Sin embargo, en la segunda mitad de 2005, Miguel recibió una devastadora noticia: le habían diagnosticado cáncer en uno de sus riñones, que ya se había extendido y era demasiado avanzado para tratarse con éxito.
Fue ingresado en la clínica Anderson de Madrid, donde falleció el 11 de noviembre de 2005, a los 55 años.
La noticia de su fallecimiento conmocionó al mundo de la música, ya que Miguel Gallardo seguía activo y preparando un nuevo disco titulado “Aún tengo ganas de ti”, que incluiría nuevas versiones de sus grandes éxitos y canciones románticas inéditas.
Su exesposa Pilar Velázquez recordó que Miguel era un hombre tímido y sensible, cualidades que se reflejaban en sus composiciones y que lo hicieron único en su género.
Su música marcó varias décadas y acompañó a generaciones enteras, convirtiéndose en un símbolo del romanticismo en español.
Miguel Gallardo fue mucho más que un cantante; fue un poeta de la música romántica que supo captar las emociones más profundas con sencillez y autenticidad.
Su vida estuvo llena de cambios, desafíos y reinvenciones, pero siempre mantuvo su esencia artística intacta.
Su muerte prematura dejó un vacío en la música española, pero su legado sigue vivo en sus canciones, que continúan emocionando y siendo recordadas por millones.
Miguel Gallardo será siempre un referente del amor, el desamor y la pasión, un verdadero icono cuya voz y sensibilidad trascendieron el tiempo y las generaciones.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
News
Chico Che: El hombre del overall que conquistó México con su ritmo y autenticidad
Francisco José Hernández Mandujano, mejor conocido como Chico Che, es uno de los músicos más emblemáticos y queridos que ha…
Triste noticia: Familia de Yadhira Carrillo confirma la verdad sobre su muerte a los 52 años
Yadhira Carrillo Villalobos es una de las figuras más reconocidas y queridas de la televisión mexicana. Nacida el 12 de…
Escándalo en la vida de Laura Bozzo: la polémica conductora de 75 años captada besando a un hombre 40 años menor
La siempre polémica figura de la televisión latinoamericana, Laura Bozzo, vuelve a estar en el centro de la atención mediática…
La Evolución de la Familia Ingalls: 49 Años de “La Casa de la Pradera”
“La Casa de la Pradera”, una de las series más emblemáticas de la televisión estadounidense, ha dejado una huella indeleble…
Sara García Rompe el Silencio Antes de Morir | La Gran Verdad Sobre Pedro Infante
Sara García, conocida cariñosamente como “la abuelita de México”, es una de las figuras más emblemáticas y queridas de la…
Agustín Isunza: La brillante estrella del cine mexicano que murió en el olvido y la soledad
Agustín Isunza fue uno de los actores más cotizados y reconocidos durante la época dorada del cine mexicano. Su voz…
End of content
No more pages to load