El programa transcurría con normalidad, abordando temas de política internacional y tensiones económicas, como tantas mañanas en la televisión pública.

Pero nadie en el plató —ni frente al televisor— estaba preparado para lo que estaba a punto de suceder.

Jesús Cintora, el periodista reconocido por no morderse la lengua y por su mirada crítica, acudía como invitado para hablar de su nuevo proyecto televisivo, Malas Lenguas.

Sin embargo, lo que debía ser una simple presentación promocional se convirtió, de repente, en un momento inolvidable.

Al reencontrarse en directo con Silvia Inchaurrondo, presentadora de RTVE, ambos no pudieron ocultar la carga emocional del momento: hacía más de 20 años que no coincidían desde aquellos intensos turnos nocturnos en la Cadena SER, donde comenzó una historia que ninguno parecía haber olvidado.

La química era evidente, la complicidad palpable.

 

Los mejores momentos de Silvia Intxaurrondo, la periodista vetada por Ayuso que ha fichado TVE

 

No hacía falta decir mucho: el reencuentro entre dos viejos compañeros en directo, en televisión pública, rompió el corsé habitual del medio y humanizó un plató donde casi nunca se permite la vulnerabilidad.

 

“Han pasado como más de 20 años haciendo noches en Gran Vía 32,” confesó Cintora con la voz cargada de emoción.

“Qué emocionante estar aquí juntos, Inchaurrondo.

 

” Una frase sencilla, pero tan cargada de historia, de batallas comunes, de noches de radio en las que aprendieron el oficio a fuego lento, que la audiencia no pudo evitar estremecerse.

 

Por unos instantes, el ritmo frenético de la televisión se detuvo.

El guion quedó hecho trizas.

 

Solo quedaron dos periodistas recordando, agradeciendo y, sobre todo, reivindicando.

 

Ese breve momento de verdad absoluta fue mucho más poderoso que cualquier discurso preparado.

Porque en una época donde todo parece guionado, calculado y cuidadosamente editado, presenciar a dos comunicadores dejando ver su lado más humano, sin escudos ni poses, fue un auténtico sismo emocional.

Y aun así, lo más impactante estaba por llegar.

Tras unos instantes de emoción contenida, Cintora no se contuvo más: lanzó su propuesta con fuerza. Malas Lenguas no es un programa cualquiera; es una apuesta que desafía los límites de la televisión pública actual: sátira punzante, crítica social sin filtros, reportajes que incomodan y un humor tan ácido como necesario.

Jesús Cintora, en exclusiva: "Yo no llego a RTVE para repartir carnets entre Ana Rosa y Silvia Intxaurrondo"

 

Nada de debates anodinos ni entrevistas complacientes.

 

Malas Lenguas viene a levantar las alfombras, a señalar las mentiras del poder y a poner el dedo en todas las llagas.

 

La confesión de Cintora fue directa y demoledora: “No pretendemos ser neutrales.

Queremos reírnos de lo que merece ser ridiculizado: las mentiras, el odio, el blanqueo de la historia.

” En un RTVE acostumbrado a la corrección política y a caminar sobre cristales para no molestar a nadie, estas palabras son dinamita pura.

 

Y para que no quedaran dudas, añadió con una carcajada feroz: “Yo no sé si RTVE está preparada, pero nos han dejado entrar.

” Una frase que sonó como una advertencia y como una promesa: Malas Lenguas no viene a pedir permiso.

 

Viene a arrasar con todo.

 

El proyecto no solo plantea sátira, sino también reportajes de calle que desmantelen en directo las falacias más peligrosas que circulan por España.

Como muestra, durante la entrevista se emitió un fragmento en el que una reportera de Malas Lenguas enfrentaba a un grupo de negacionistas que afirmaban, sin rubor, que Franco “no mató a nadie”.

 

Jesús Cintora vuelve a RTVE con 'Malas lenguas': "He intentado 'renacer' tras vaivenes profesionales serios"

 

Con documentos oficiales en mano, desmontó una por una las barbaridades que intentaban vender.

 

La escena terminó con insultos y gritos, pero también con una certeza: en tiempos de desinformación brutal, hace falta un periodismo que no tema pisar callos.

 

Silvia Inchaurrondo, aún sonriendo, no pudo evitar lanzar una pulla cariñosa: “Venís también para meter el dedillo en el ojo, ¿no?”

Y Cintora, sin pestañear, respondió con una frase que resume toda la filosofía del programa: “Hay que estar a pie de calle.

” Porque en Malas Lenguas no basta con opinar desde el plató; hay que ensuciarse los zapatos, mirar de frente a quienes manipulan la verdad y desenmascararlos, aunque cueste.

 

La verdadera confesión que conmocionó a todos no fue solo el recuerdo emocionado del pasado compartido, sino la firme decisión de recuperar un periodismo combativo, arriesgado y auténtico, justo en el momento en que más falta hace.

En un ecosistema mediático anestesiado por la tibieza y la autocensura, Jesús Cintora y su equipo llegan como un huracán dispuesto a agitar todas las conciencias.

Pero el desafío es inmenso.

Silvia Intxaurrondo (TVE) da lecciones con Cintora sobre bulos a razón de medio millón de euros - Periodista Digital

La pregunta que muchos se hacen ahora es: ¿está RTVE realmente dispuesta a soportar un formato así?

 

¿Permitirá el sistema mediático que se haga sátira con todos, incluidos los que ahora ocupan el poder?

 

¿O será cuestión de tiempo que intenten silenciarlos, arrinconarlos o domesticarlos?

 

Cintora lo sabe.

Por eso, antes de terminar la entrevista, lanzó otra verdad incómoda: “Los programas no se construyen en una semana.

 

Pido tiempo y paciencia.

 

” Un recordatorio de que el periodismo de verdad, el que incomoda y cuestiona, no se mide en audiencias inmediatas ni en titulares fáciles.

 

Se mide en impacto real, en la capacidad de despertar pensamiento crítico y en el coraje de resistir cuando empiezan las presiones.

 

Y si algo quedó claro en La Hora de La 1, es que Jesús Cintora no piensa bajar la cabeza.

Jesús Cintora rompe su silencio y se pronuncia tras el dato de audiencia del estreno de 'Malas lenguas' en TVE

Con Malas Lenguas promete risas, sí, pero también verdades que duelen, reportajes que incomodan y una buena dosis de irreverencia necesaria para sacudir a una televisión pública demasiado acostumbrada a no mojarse.

 

La emoción del reencuentro con Silvia Inchaurrondo fue el aperitivo perfecto para lo que viene: un programa que no solo hará reír, sino que también provocará, retará y encenderá todos los debates que otros prefieren evitar.

Porque en tiempos de bulos y discursos vacíos, decir la verdad con una carcajada puede ser el acto más revolucionario de todos.

 

¿Será capaz Malas Lenguas de sobrevivir en un entorno donde la comodidad y el miedo mandan?

¿Dejarán que Cintora siga metiendo el dedo en el ojo del sistema?

¿O veremos pronto otro intento de silenciar una voz incómoda? Una cosa es segura: el primer golpe ya ha sido dado.

Y ha resonado en todo el país.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.