La reciente tragedia que envolvió la muerte del célebre merenguero Rubby Pérez ha dejado una huella profunda en el corazón de sus seguidores y seres queridos.

 

Miguel Marte, director de la Defensa Civil en Santo Domingo Norte, fue uno de los rescatistas que tuvo la difícil tarea de encontrar el cuerpo de Rubby bajo los escombros.

 

En esta nota, compartimos su conmovedor relato sobre esa trágica experiencia, el proceso de rescate y el impacto emocional que dejó en él.

 

Un Día que Comenzó como Cualquiera

 

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE

 

El día de la tragedia, Miguel Marte se encontraba realizando sus funciones habituales cuando recibió la noticia del colapso en la discoteca Jets.

 

Desde el primer momento, se unió a su equipo y se dirigió al lugar del desastre, donde la situación era caótica.

 

El ambiente estaba cargado de tensión y desesperación, y la urgencia de rescatar a posibles sobrevivientes era palpable.

 

El Proceso de Rescate

 

Al llegar al lugar, Miguel y su equipo se encontraron con un panorama devastador.

 

Las vigas de concreto y los escombros cubrían el área, y la incertidumbre reinaba.

 

Miguel se puso a disposición de su director provincial y comenzó a coordinar esfuerzos para ayudar en lo que fuera necesario.

 

La primera tarea fue establecer un plan de acción para el rescate.

 

La Difícil Búsqueda de Rubby Pérez

 

Zoe Saldaña reacts to Rubby Pérez's tragic passing — who was the merengue  singer?

 

Durante el rescate, Miguel se enfrentó a múltiples desafíos.

 

Las condiciones eran peligrosas, y el riesgo de más colapsos era constante.

 

A pesar de ello, él y su equipo se adentraron en los escombros con la esperanza de encontrar sobrevivientes.

 

Fue en ese momento que la búsqueda se tornó personal al descubrir que uno de los cuerpos que debían rescatar era el de Rubby Pérez.

 

El Impacto Emocional del Hallazgo

 

Cuando Miguel encontró el cuerpo de Rubby, fue un momento desgarrador.

 

Recuerda que lo primero que vio fueron los zapatos del artista.

 

“Vi la punta del zapato que era negro, luego la mano”, relata Miguel.

 

El dolor de la situación lo abrumó, pero sabía que debía actuar con profesionalismo y respeto hacia la familia de Rubby.

 

La Lucha Contra el Tiempo

 

Miguel y su equipo trabajaron incansablemente para extraer el cuerpo de Rubby.

 

La situación era crítica, y la presión aumentaba con cada segundo que pasaba.

 

“Era un momento difícil, había que cuidar también de que no colapsara la viga encima de él”, recuerda.

 

La vida de los rescatistas también estaba en juego, pero la misión de rescatar a Rubby era primordial.

 

La Entrega de los Pertenencias

 

Ruby Pérez muere tras haber sido encontrado bajo los escombros de trágico  derrumbe

 

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Miguel encontró los lentes de Rubby.

 

A pesar de que muchos pensaban que tenían un valor económico, él sabía que eran un recuerdo invaluable para la familia.

 

“Esos lentes son de usted”, le dijo a uno de los hermanos de Rubby al entregárselos.

 

Este gesto simbolizó el respeto y la empatía que Miguel sentía por la familia del cantante.

 

La Realidad del Colapso

 

Según Miguel, el colapso fue catastrófico.

 

Las vigas de metal y concreto que sostenían la estructura eran más pesadas de lo que se podría imaginar.

 

El momento en que levantaron la viga que cubría el cuerpo de Rubby fue tenso, y todos estaban conscientes de que cualquier movimiento en falso podría resultar fatal.

 

El Dolor de la Pérdida

 

La experiencia de encontrar a Rubby Pérez fue traumática para Miguel.

 

“Su cuerpo quedó doblado”, menciona, mientras se disculpa por la crudeza de sus palabras.

 

El dolor de la familia y la comunidad era palpable, y Miguel sentía la responsabilidad de actuar con la mayor dignidad posible.

 

La Reacción de la Comunidad

 

La noticia del hallazgo de Rubby Pérez causó una ola de tristeza en la comunidad.

 

Los fans y los medios de comunicación esperaban con ansias información sobre el estado del artista.

 

Miguel recuerda cómo tuvo que manejar la presión de las expectativas mientras trabajaba en el rescate.

 

“Era un momento difícil, había que cuidar también de que no colapsara la viga encima de él”, recuerda.

 

La Importancia de la Empatía

 

Después de la tragedia, Miguel reflexionó sobre la importancia de la empatía y el amor al prójimo.

 

“Ver tantas personas afectadas me hizo darme cuenta de lo frágil que es la vida”, comenta.

 

La experiencia lo marcó profundamente y lo llevó a valorar aún más su labor como socorrista.

 

Un Mensaje de Esperanza

 

MUERTE DE RUBBY PEREZ PONE AL MUNDO DE LUTO - YouTube

 

A pesar del dolor y la tristeza, Miguel Marte se siente agradecido por haber podido ayudar en un momento tan crítico.

 

“Siempre haría lo que fuera necesario para ayudar a quienes lo necesitan”, afirma.

 

Su valentía y dedicación son un ejemplo de lo que significa ser un verdadero héroe en tiempos de crisis.

 

Reflexiones Finales

 

La tragedia de Rubby Pérez no solo dejó un vacío en la música latina, sino que también reveló la fortaleza y el coraje de aquellos que arriesgan sus vidas para ayudar a otros.

 

El relato de Miguel Marte es un recordatorio de la importancia de la solidaridad y la empatía en momentos de crisis.

 

Rubby Pérez vivirá siempre en el corazón de sus seguidores, y su legado musical perdurará a través de las generaciones.

 

La comunidad sigue sanando, y la memoria de Rubby será siempre una fuente de inspiración y amor.

 

La historia de su rescate es un testimonio de la humanidad y la valentía en tiempos de adversidad.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.