El aventurero se ha mostrado completamente devastado por los incendios que arrasan su tierra natal en León. El presentador ha lanzado un mensaje pidiendo leyes más duras contra los incendiarios y calificando la tragedia como “terrorismo medioambiental”.

 

Jesús Calleja, totalmente hundido por los incendios en España: "Se me han quitado las ganas de todo"

 

El verano de 2025 quedará marcado en España por la grave crisis de incendios que ha azotado el país, especialmente durante la ola de calor más intensa de los últimos años, afectando a más de 25.000 hectáreas y causando la muerte de al menos tres personas.

Desde Tarifa hasta León y Galicia, el fuego ha destruido bosques, viviendas y espacios emblemáticos, provocando alarma y preocupación generalizada, incluida la del rey Felipe VI.

Entre los afectados y profundamente conmovidos se encuentra el aventurero y presentador Jesús Calleja, nacido en León y conocido por su pasión por la naturaleza y los paisajes españoles, quien ha compartido un mensaje desgarrador desde Canadá, donde se encontraba trabajando.

A través de su cuenta de Instagram, Calleja se mostró con los ojos vidriosos y la voz quebrada al hablar de la devastación que el fuego ha causado en su tierra natal. “Es mi tierra y lo vivo de otra manera”, confesó.

 

esús Calleja (60 años): "Los incendios en mi tierra están siendo muy tristes... Hay mucha destrucción"

 

La tragedia que lo ha marcado de manera personal tiene como epicentro Las Médulas, un enclave histórico del Bierzo (León) que Calleja conoce profundamente, ya que allí ha rodado numerosos programas de televisión, mostrando la riqueza de sus paisajes y bosques de robles.

“Hoy es un día muy triste. Se me ponen los pelos de punta… Se me han quitado las ganas de todo, pero de todo. No tengo ganas ni de salir de la habitación”, expresó con voz entrecortada.

El presentador relató cómo los incendios han arrasado un territorio lleno de recuerdos y escenarios de sus programas. “Me conozco cada senda, cada rincón… He grabado algún programa como el de Las Médulas… Todo eso que visteis en la tele ya no está.

Era un lugar espectacular con bosques de robles, de una belleza única y no queda nada”, agregó, dejando entrever el dolor de ver cómo lugares que eran patrimonio cultural y natural han sido consumidos por el fuego.

 

Jesús Calleja clama por los incendios que asolan León con una rotunda petición: "Hay que ser implacables"

 

Calleja no se limitó a expresar su tristeza, sino que lanzó un contundente mensaje sobre la necesidad de actuar frente a la devastación ambiental.

“Alguien decidió cambiar la belleza y la vida por el fuego, la destrucción y la muerte… ¿Cómo hemos podido llegar aquí?

¿Cómo se nos ha ido la pinza a los humanos? ¿Cuál es la razón que te arrastra a hacer eso?”, preguntó, denunciando la posibilidad de que muchos de estos incendios sean intencionados y calificándolos de auténtico “terrorismo medioambiental”.

El aventurero instó a las autoridades a implementar leyes más duras contra los incendiarios, destacando que la protección del medio ambiente no puede seguir siendo ignorada.

La gravedad de la situación en España ha despertado una respuesta inmediata de los cuerpos de emergencia, con bomberos de distintas comunidades autónomas desplazándose a las zonas más afectadas y la coordinación de medios aéreos para contener las llamas.

A pesar de los esfuerzos, los incendios han demostrado ser extremadamente difíciles de controlar debido a las altas temperaturas, el viento seco y la escasez de lluvias, lo que ha intensificado la preocupación de ciudadanos y autoridades.

 

Jesús Calleja, al borde de las lágrimas en su visita a los afectados por la DANA: "No os vamos a olvidar nunca"

 

Además de la tragedia ambiental, los incendios han generado un profundo impacto social. Comunidades enteras han sido evacuadas y familias han perdido sus hogares y cultivos, mientras que el turismo en las áreas afectadas ha sufrido un fuerte golpe.

Los incendios también han despertado un debate sobre la prevención y la gestión forestal, señalando la necesidad de inversiones a largo plazo y de mayor concienciación ciudadana sobre el cuidado del entorno natural.

Jesús Calleja, conocido por su cercanía con la naturaleza y su defensa de la vida al aire libre, ha aprovechado su plataforma mediática para transmitir la urgencia de la situación.

Durante su mensaje, mencionó que, aunque estaba a miles de kilómetros en Canadá por motivos de trabajo, sentía que la destrucción de su tierra natal le afectaba como si estuviera allí mismo: “Siento cada árbol que arde, cada camino que desaparece… Es mi hogar y duele verlo así”.

Su declaración ha generado una ola de solidaridad en redes sociales, con seguidores compartiendo imágenes de los incendios y comentarios de apoyo al presentador y a las comunidades afectadas.

 

Jesús Calleja sofoca un incendio intencionado en el acceso al Huerna

 

Expertos en medio ambiente han coincidido en que este verano es uno de los más críticos de los últimos años, con incendios que no solo arrasan bosques sino que amenazan la biodiversidad y contribuyen al cambio climático al liberar grandes cantidades de CO2.

Se ha advertido que, si no se adoptan medidas inmediatas, fenómenos como estos podrían repetirse y causar daños aún mayores.

Calleja, consciente de esto, ha insistido en la necesidad de legislar y educar sobre el respeto a los espacios naturales para evitar que la tragedia se repita.

El impacto emocional en Calleja refleja el sentimiento de muchos españoles que han visto cómo su entorno y patrimonio natural se ven amenazados.

El presentador ha utilizado su perfil para pedir una reflexión profunda sobre la responsabilidad humana y la protección de la naturaleza, destacando que la belleza de España no puede ser destruida por negligencia o malicia:

“No podemos permitir que estos actos queden impunes. Es nuestro deber proteger la tierra que nos vio nacer y que nos ha dado tanto”, afirmó.

 

Jesús Calleja desata su ira contra los responsables de los incendios en Galicia: «Os odio, me dais asco»

 

Mientras las llamas continúan afectando distintas regiones del país, el mensaje de Jesús Calleja se convierte en un llamado urgente a la acción, a la conciencia social y a la protección de un patrimonio natural que no solo es belleza, sino también historia, cultura y sustento para muchas comunidades.

Su desgarradora declaración ha marcado un punto de inflexión en la conversación pública sobre los incendios, mostrando cómo la combinación de pérdida ambiental y dolor personal puede despertar la solidaridad y la presión social hacia decisiones más responsables.

En definitiva, el testimonio de Jesús Calleja no solo refleja la devastación física causada por los incendios en Castilla y León y otras zonas afectadas, sino también el impacto emocional que genera ver cómo se destruye un legado natural e histórico.

Sus palabras y lágrimas son un recordatorio del costo humano y cultural de la negligencia y la intencionalidad detrás de estos incendios, y de la urgente necesidad de proteger el patrimonio natural de España antes de que sea demasiado tarde.

El dolor de Calleja, unido a su exigencia de medidas legales más estrictas y a su llamado a la conciencia ciudadana, sitúa este episodio como uno de los momentos más emotivos y significativos del verano 2025, recordando que la defensa del medio ambiente es responsabilidad de todos y que la pérdida de cada bosque y cada rincón emblemático afecta a toda la sociedad.