Carlos Herrera FULMINA a un progre que ATACABA a la Semana Santa en Twitter.

Carlos Herrera: la discreta vida del periodista y ex de Mariló Montero

Carlos Herrera, uno de los periodistas más influyentes de la radio española, ha vuelto a convertirse en tendencia tras protagonizar una respuesta fulminante contra un usuario de Twitter que se atrevió a menospreciar la Semana Santa.

El comentario del tuitero, calificado por muchos como “sectario y ofensivo”, fue respondido por Herrera con su característico estilo: directo, firme y sin pelos en la lengua.

Todo comenzó cuando un usuario, que se identifica como activista “progresista”, publicó un tuit donde criticaba las procesiones como “espectáculos arcaicos” y “opresión religiosa disfrazada de cultura”.

Carlos Herrera renueva por cinco años en la COPE | La Gaceta de Salamanca

En cuestión de minutos, miles de personas reaccionaron, pero fue la intervención de Carlos Herrera lo que desató el verdadero revuelo.

Desde su tribuna en COPE y en su cuenta de Twitter, Carlos Herrera no dudó en defender con firmeza las tradiciones populares y religiosas que forman parte del alma de España:

“La Semana Santa no es solo religión, es historia, cultura, arte, devoción y comunidad. Quien no la entienda, que la respete. A los complejos, silencio. A las raíces, respeto.”

Su mensaje fue aplaudido por miles de usuarios, y no tardó en ser compartido por cofradías, hermandades y defensores del patrimonio cultural andaluz y español.

El enfrentamiento digital entre Herrera y el tuitero “progre” provocó una avalancha de mensajes. Mientras unos lo acusaban de “rancio” o “retrógrado”, la mayoría defendía su postura como un acto de valentía frente a una creciente ola de desprecio hacia las tradiciones.

El hashtag #CarlosHerrera y #SemanaSantaConOrgullo se posicionaron como trending topic, dejando clara la resonancia emocional y cultural que genera esta celebración en millones de españoles.

Carlos Herrera: “La radio se hace como uno es” | GORKA ZUMETA - Consultor y  Formador

Para muchos, este tipo de críticas hacia la Semana Santa no son simples opiniones, sino una forma de erosionar el tejido cultural e identitario de comunidades enteras. Herrera, consciente de ese trasfondo, ha defendido históricamente que el respeto por la tradición es una forma de defender la libertad de todos.

Carlos Herrera ha demostrado, una vez más, que no teme al enfrentamiento cuando se trata de defender los valores, las tradiciones y el legado cultural del país. En una época en la que todo se somete a revisión ideológica, su respuesta se ha convertido en un grito popular: la Semana Santa no se toca.