La inolvidable Nines de ‘La que se avecina’ habla sin tapujos de cómo gestionó sus emociones más negativas durante toda su enfermedad.

Cristina Medina ('La que se avecina') anuncia que padece cáncer de mama

Cristina Medina es una de las pocas mujeres famosas en la esfera pública que parece haber hecho suya la misión de contar sin ningún tipo de pudor cómo es haber sido diagnosticada, haber padecido y las secuelas que padece tras haber superado un cáncer.

La actriz, conocida por su interpretación de Nines Chacón en La que se avecina, ha concedido una de sus entrevistas más sinceras y conmovedoras para contar lo que otros por miedo al qué dirán no se atreven: un cáncer no termina cuando te dan el alta.

Cristina Medina, de 'La que se avecina', anuncia que tiene cáncer y desvela  "cosas que nunca se dicen" de la enfermedad | Vozpópuli

Hace cuatro años, la actriz recibió su diagnóstico. Medina se encontraba en el mejor momento de su vida, pero cuando los médicos le confirmaron que padecía cáncer de mama, se hundió. No solo tuvo que alejarse de su vida profesional, sino que a nivel personal se sumió en una profunda depresión.

La intérprete sevillana cuenta en detalle a Emma García en Fiesta cómo fue vivir este proceso, con el largo tratamiento de quimio y radioterapia que tuvo que soportar para tratar de parar la enfermedad y lo que es peor, las secuelas invisibles que deja y no son nada fáciles de afrontar.

“Han sido años horribles y, después de cuatro años, ahora puedo decir que parece ser que es verdad que esto pasa, si te toca que pase…”, comenzó diciendo la actriz, antes de hacer una interesante reflexión sobre lo que se siente como paciente cuando pasan por este duro proceso.

“Cuando te lo diagnostican entras en shock porque no te lo puedes creer”, asegura. “Cuando ya te dicen que te toca ‘radio’, ‘quimio’ y tal, entras en modo supervivencia en el que vas a todo”, insiste.

Cristina Medina: “Se nos niega sentir tristeza, rabia; pero hay que pasar por ellas para poderlas validar y no negarlas. Se nos niega porque nuestro alrededor si se desanima se muere”

Según la sevillana, es al terminar el tratamiento cuando llega lo peor, pues se sufre un enorme bajón emocional. “Cuando todo eso acaba te viene el bajón porque vienen los efectos secundarios físicos. Todo el esfuerzo que has hecho por estar ahí te cobra factura y, emocionalmente hablando, viene una época, como yo le llamo, de luto porque dejas de ser la que eras y no te conformas con no ser la que eras. Quieres volver a tu pasado y el de todo tu alrededor”, asegura.

Para la intérprete, todo esto le hizo sentir “mucho vacío”, pues “tú ya dejas de ser el que eras y te enfrentas a todos los efectos secundarios”. La sevillana habla de cómo los cambios físicos hacen que uno ni siquiera se reconozca frente al espejo. “Se pasa por un momento de ‘para vivir así, prefiero no vivir’, y luego ya viene la depresión. Estás de luto por ti misma”, asegura.

“Hay mucho desconocimiento social con respecto a esta enfermedad porque, o bien te mueres o bien, si estás viva, te has quedado un poquito calva y ya está y no”, asegura, insistiendo en que es solo el inicio de un “proceso de años”, en el que, al menos en su caso, ha habido ya tres años de “movimiento emocional y una rotura del alma muy potente”. La actriz insiste: “Todo el mundo aplaude a tu alrededor porque estás viva y tú estás reventada, y nadie lo entiende”.