A sus 45 años, el ganador de un Goya a mejor actor revelación por su papel en ‘El truco del manco’ y canciones que marcaron época sorprende con un giro de guión.

Su filosofía de vida trasciende a su múltiple faceta como artista en el mundo del rap, actor y deportista. Juan Manuel Montilla Macarrón (Madrid, 1980), más conocido como El Langui, compagina en la actualidad los entrenamientos deportivos con rodajes y funciones teatrales para cumplir su nuevo sueño: ir a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

A sus 45 años, el ganador de un Goya a mejor actor revelación por su papel en ‘El truco del manco’ y canciones que marcaron época vuelve a sorprender con un giro de guión, esta vez en el terreno del deporte adaptado.

La boccia, el deporte paralímpico del que El Langui es campeón

Desde la música y la pantalla a las pistas de boccia ha encontrado un nuevo escenario en el que seguir siendo un referente de superación y visibilidad.

El actor, dueño de una taberna que se ha convertido en uno de los locales más recomendados de Málaga, ha sido en tan solo un año Campeón de Liga Andaluza, Campeón de Copa de España y bronce en el Campeonato de España Boccia en la categoría BC1, destinada a deportistas con parálisis cerebral.

«Si me dicen hace 8 meses todo lo que iba a conseguir en mi primer año haciendo deporte adaptado diría que es fruto de la imaginación, pero ha sido una realidad muy alucinante», escribía hace unas semanas el actor en sus redes sociales, que además sigue con el resto de sus proyectos cinematográficos. Acaba de dirigir su primer cortometraje, premiado en más de 25 festivales, y muy pronto dirigirá un documental sobre una atleta paralímpica.

Además sigue con los rodajes y está dirigiendo la obra ‘Campeones en teatro’. En esta nueva obra, que combina humor y reivindicación, el madrileño debuta además como director, apostando por un elenco inclusivo y comprometido con la diversidad.

«Se dice rápido, pero se escribe lento y con un gran esfuerzo detrás del logro», escribió sobre la boccia. «Es un deporte que requiere mucha concentración y estar en forma. A veces nos ofendemos un poco porque no tiene nada que ver con la petanca. Es un deporte muy estratégico y físico. No tienes que correr, pero necesitas estar en forma para lanzar bien las bolas», ha dicho sobre la citada disciplina.

El mítico artista madrileño – que empezó a rimar con 13 años y se dio a conocer junto a su grupo La Excepción – ha convertido su discapacidad en una seña de identidad, hasta tal punto que las patas de las mesas de su tasca en Málaga son sus propias piernas arqueadas.

Esta original decoración viene a ser una prueba más del estilo y el sentido del humor que tanto caracterizan. Para nada baladí además, ya que el artista de Pan Bendito consigue de esta manera aumentar la visibilidad de su trastorno y generar una mayor concienciación acerca de su discapacidad (sufre parálisis cerebral por la falta de oxígeno durante el parto).

El Langui presume de familia en un acto benéfico

«Mi vida ha estado llena de coraje, esfuerzo, desafíos, conocimientos y recompensas», confiesa este artista que asegura que en este camino de superación se ha topado con numerosos baches.

Una tasca con alma madrileña en Málaga, èl negocio alejado del cine del Langui
En la carta de la Tasca del Langui en Málaga destacan propuestas como la tortilla de patatas melolsa, los soldaditos de pavía o los tradicionales callos madrileños. Tampoco faltan los cartuchos de pescaíto frito, el atún rojo de Barbate o el famoso croquetón del Langui, servido en un plato con la forma de sus piernas. Se trata de un homenaje a la serie El Chiringuito de Pepe que protagonizó junto a Santi Millán y Jesús Bonilla y que estaba ambientada en un típico chiringuito malagueño.

Allí en la Costa del Sol además de tener este negocio alejado del cine, conoció el amor por primera vez y es el lugar en el que ha criado a su hijo Hugo.

El Langui, una auténtica familia numerosa

No photo description available.

«Aquí conocí a Rocío, la madre de mis niños. Mi actual pareja también es malagueña, de El Palo. Decidimos quedarnos; de una forma u otra, el AVE y el avión te ponen en cualquier parte del mundo. La calidad es muy buena. Mola», compartió en una entrevista el polifacético artista, que fue padre de su tercer hijo hace algo más de un año.

«Ahora somos siete en casa. Mi chica y nuestro pequeño, mis dos hijos y sus gemelas». Pero su ex mujer sigue estando presente en su vida: «su madre es mi mánager. Además, Rocío vive a tres calles y mantenemos la relación. Claro que hay roces, es normal, pero lo importante es que mis hijos vean que aunque no seamos un matrimonio seguimos siendo familia. Hemos normalizado la situación». Ambas mujeres son «después de mi madre, las más importantes de mi vida. Son muy distintas, pero comparten unos valores». Y es que familia es clave para El Langui: «es la columna vertebral que lo sostiene todo. De hecho, lo que a mí me da paz es verlos bien. Si es así, yo puedo salir a pelearme con el mundo porque estoy tranquilo», apuntó en una entrevista reciente.