JOSÉ MARÍA ÍÑIGO y la HISTORIA PROHIBIDA del ESCÁNDALO del AMIANTO y TELEVISIÓN ESPAÑOLA.
El reciente documental sobre José María Íñigo ha puesto bajo el foco no solo su brillante carrera profesional, sino también el oscuro escándalo del amianto que envolvió sus últimos años de vida.
Esta producción reveladora se adentra en el alma de un hombre que con su voz poderosa, carisma inconfundible y bigote eterno se convirtió en uno de los rostros más queridos y respetados del entretenimiento español.
Nacido en Bilbao en 1942, José María Íñigo comenzó su carrera en la radio antes de saltar a la televisión, donde rápidamente destacó por su estilo directo, elegante y cercano.
Fue pionero en modernizar los formatos televisivos en una España en pleno cambio social.
Su conducción de programas como “Estudio Abierto”, “Directísimo” o “Esta noche… fiesta” marcaron un antes y un después en la manera de hacer televisión.
Íñigo no solo presentaba: conectaba con el público como pocos.
Entrevistó a figuras nacionales e internacionales, y logró colarse en los hogares de millones de españoles como un miembro más de la familia.
Su inconfundible tono de voz y su forma de relatar la actualidad lo convirtieron en un auténtico ícono.
El documental también aborda un tema delicado y aún polémico: la exposición al amianto en los estudios de RTVE que, según la familia del presentador, habría sido la causa de su fallecimiento en 2018 por un mesotelioma (cáncer relacionado con el amianto).
La familia de Íñigo emprendió acciones legales contra RTVE, alegando que el presentador estuvo durante años expuesto a materiales tóxicos sin la protección adecuada.
Este caso desató un debate nacional sobre la salud laboral en la televisión pública y puso sobre la mesa las condiciones en las que trabajaron muchos profesionales del medio durante décadas.
Aunque el caso no se resolvió con una sentencia firme, dejó una huella profunda en la opinión pública.
A pesar del escándalo, el legado de José María Íñigo permanece intacto.
Su contribución al desarrollo de la televisión moderna en España es incuestionable.
El documental, producido por RTVE en colaboración con diversas productoras independientes, recopila testimonios de familiares, colegas y expertos en comunicación que analizan su impacto en la cultura popular.
Con imágenes inéditas, fragmentos históricos de sus programas y audios de archivo que erizan la piel, la producción invita a redescubrir al Íñigo más humano, comprometido y visionario.
News
🎀 – Real historia: Una noble obesa fue entregada a un Apache como castigo por su padre—Pero él la amó como nadie…
En una época donde el honor pesaba más que el corazón y la apariencia valía más que el alma, una…
🎀 – A los 81 años, Joan Manuel Serrat nombró a los cinco cantantes que más odia
Joan Manuel Serrat, uno de los íconos más influyentes de la música en español, ha causado un auténtico terremoto mediático…
🎀 – David Cantero: de camarero y repartidor a uno de los grandes rostros de RTVE y Telecinco
En marzo, Mediaset apartó a David Cantero de sus informativos después de 15 años trabajando para la cadena y 28…
🎀 – La vida de la abuela de España, María Galiana: la historia de la profesora que encontró su vocación de actriz a los 50
La sevillana se casó a los 25 años y tuvo seis hijos antes de dar el salto a los escenarios….
🎀 – Quién es Sergio Pazos, nuevo invitado en ‘Pasapalabra’: el exreportero hace años de ‘Caiga quien caiga’
El actor gallego estará en los próximos días en el programa de Antena 3. Cambios en el concurso estrella de…
🎀 – Pepe Navarro confirma que vuelve a Mediaset más de 20 años después, participará en ‘Bailando con estrellas’
Pepe Navarro está de vuelta a sus 70 años. Y es que el presentador estuvo al frente hace más de…
End of content
No more pages to load