Basilio Antonio Fergus Alexander, conocido simplemente como Basilio, fue una voz prodigiosa de la música latina, cuyo talento y carisma conquistaron a miles de seguidores en varias décadas.
Sin embargo, su vida estuvo marcada por altibajos, problemas de salud y conflictos personales que terminaron por opacar su carrera y lo llevaron a un retiro prematuro.
La muerte de Basilio, ocurrida el 11 de octubre de 2009, fue un momento triste que pocos conocen en profundidad.
Este artículo repasa su trayectoria artística, sus últimos años y las circunstancias que rodearon su fallecimiento.
Basilio nació en Panamá en 1947 y desde joven mostró una inclinación por la música.
Aunque estudió brevemente medicina en Francia, su verdadera pasión siempre fue el canto.
Se mudó a España, donde comenzó a participar en eventos locales, festivales y concursos.
En 1972 ganó la primera edición del Festival OTI con la canción “Oh Señor”, representando a Panamá, lo que le abrió las puertas a la industria musical.
Durante las décadas de los 70 y 80, Basilio alcanzó gran popularidad con baladas románticas como “Vivirlo Nuestro”, “Tú ni te imaginas”, “Tanto, tanto amor”, “Te llevaré una rosa” y “Cisne Quecho”.
Esta última canción fue especialmente comentada por su letra contra el racismo, un tema poco común en la música de la época.
Su voz única y su capacidad para componer temas emotivos lo convirtieron en un referente en varios países de Centroamérica, España y Estados Unidos.
Aunque Basilio tuvo éxito en España y Colombia, donde incluso trabajó como cónsul de Panamá en Cartagena de Indias, su carrera no estuvo exenta de problemas.
Se dice que fue explotado por su disquera, la misma que manejaba a su entonces pareja, la cantante argentina Diana María.
Según allegados, ella controlaba sus presentaciones y ganancias, hasta que la relación terminó.
Además, Basilio enfrentó problemas legales debido a incumplimientos de contratos, lo que afectó su reputación en la industria musical.
Su carácter cambió con la fama y el dinero, y la impuntualidad y falta de seriedad comenzaron a hundir su carrera.
Los promotores, discográficas y medios dejaron de confiar en él, lo que lo llevó a abandonar España a mediados de los 90 y mudarse a Estados Unidos.
Aunque se alejó de los grandes escenarios, el nombre de Basilio siguió siendo reconocido en la música en español.
Participaba ocasionalmente en conciertos y giras, pero su salud comenzó a deteriorarse.
En mayo de 2008, durante una gira en Cali, Colombia, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que lo dejó hospitalizado casi dos semanas.
Los síntomas previos, como debilidad y problemas de visión, habían sido ignorados o subestimados durante meses.
Tras ser estabilizado, Basilio guardó reposo y cuidó su alimentación, aunque a principios de 2009 retomó sus presentaciones, desoyendo las recomendaciones médicas.
Su regreso a los escenarios fue discreto, con conciertos en bares y centros locales, donde aún podía conectar con sus fanáticos.
No obstante, en mayo de 2009 sufrió un segundo ACV, que le dejó secuelas como dificultad para caminar y la necesidad de usar bastón.
Los médicos le recomendaron abandonar por completo las presentaciones para evitar riesgos mayores.
Basilio se retiró de la vida pública y pasó sus últimos días en casa, rodeado de su esposa Patricia Sterlin y sus dos hijos menores.
En sus últimos meses, Basilio enfrentó complicaciones renales y una fuerte neumonía.
Aunque fue hospitalizado, recibió tratamiento en casa.
La mañana del 11 de octubre de 2009, mientras desayunaba, comenzó a toser de forma intensa, sufriendo un ataque que le dejó sin respiración.
Falleció casi al instante a los 61 años, apenas dos días antes de cumplir años.
El parte médico indicó que la causa de la tos fue un cuadro de bronconeumonía que no respondió favorablemente al tratamiento.
Sus restos fueron velados en total intimidad en Miami, conforme a sus deseos y los de su esposa, en una ceremonia marcada por tensiones familiares entre su viuda y una exesposa, quienes discutieron acaloradamente por la herencia.
A pesar de sus problemas personales y de salud, Basilio dejó un legado musical imborrable.
Sus canciones siguen siendo recordadas y reinterpretadas por artistas como Marc Anthony y La India, quienes adaptaron sus temas a nuevos géneros y ritmos, manteniendo viva la esencia de su obra.
Su voz romántica y profunda, junto con sus composiciones, siguen conmoviendo a nuevas generaciones.
Basilio es considerado uno de los grandes baladistas de la música latina, cuya historia merece ser conocida más allá de los titulares y las polémicas.
La vida de Basilio es un reflejo de las luces y sombras que enfrentan muchos artistas.
Desde la fama y el éxito hasta la lucha contra enfermedades y conflictos personales, su historia muestra la fragilidad detrás del brillo del escenario.
Su muerte, aunque silenciosa y discreta, marca el final de una era en la música romántica latina.
Este relato invita a valorar no solo el talento artístico, sino también la humanidad y las batallas internas que muchos músicos enfrentan en privado.
Basilio, con su voz inconfundible y su legado, continúa viviendo en el corazón de sus seguidores y en la historia de la música latina.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
News
El día que JUAN GABRIEL decide pagar el tratamiento del Cáncer del HIJO de su EMPLEADA
En Ciudad Juárez, bajo el sol abrasador que parecía no querer retirarse, Juan Gabriel, uno de los cantantes más emblemáticos…
Thalía a los 54 años: Los cinco nombres que nunca podrá perdonar
Thalía, conocida mundialmente como la reina del pop latino y una de las figuras más icónicas de la música y…
Efigenia Ramos, exasistente de Silvia Pinal quiere que Alejandra Guzmán sea la ALBACEA de la actriz
La partida de Silvia Pinal, una de las grandes figuras del cine y la televisión mexicana, ha dejado un legado…
Rocío Dúrcal: La historia de la reina de las rancheras y su lucha contra el cáncer
Rocío Dúrcal, cuyo nombre real era María de los Ángeles de las Heras Ortiz, fue una de las voces más…
Antes de morir, José Alfredo Jiménez reveló a los seis cantantes que más ODIA
José Alfredo Jiménez es una leyenda inmortal de la música mexicana. Sus canciones, llenas de pasión, desamor y tequila, se…
TRAGEDIA Y TRISTE FINAL de Jean-Claude Van Damme: Su esposa lloró y confirmó la triste noticia
Jean-Claude Van Damme, conocido mundialmente como “Los músculos de Bruselas”, es una leyenda del cine de acción que conquistó Hollywood…
End of content
No more pages to load