¡Escándalo en Eurovisión 2025: Melody, TVE y la polémica maniobra de Israel que sacude el concurso!

 

Melody se 'borra' de la agenda de TVE mientras su padre aviva las sospechas  sobre el televoto e Israel: "¿Y esos 300 votos?"

 

Eurovisión 2025 está envuelto en una controversia que va mucho más allá de la música y las actuaciones en el escenario.

La representante española, Melody, se enfrenta a un escenario complicado no solo por la competencia, sino por una trama política que amenaza con afectar sus opciones en el certamen.

Desde Suiza, donde se celebra el concurso, las tensiones se han disparado y los periodistas de Televisión Española parecen haber complicado aún más la situación para la joven sevillana.

Melody comenzó la noche con ilusión, posicionada en el puesto 13 según las encuestas, un lugar prometedor que podría catapultarla a una gran final.

Pero detrás de cámaras, el ambiente es mucho más tenso y la política parece jugar un papel decisivo en este festival que insiste en ser apolítico, aunque la realidad dice lo contrario.

Una de las preguntas que más resuenan es por qué Rusia fue expulsada del concurso mientras que Israel sigue participando y, además, ejerce una influencia considerable en Europa, pese a no pertenecer a la Unión Europea.

 

Melody habla de sus supuestas diferencias con TVE: "Siempre hay debates.  Eso no significa que haya una mala relación"

 

Este debate no es nuevo, ya que Australia también participa regularmente, pero lo que realmente preocupa es la falta de consideración del contexto político internacional al tomar decisiones sobre qué países pueden concursar.

Los comentarios de los narradores de TVE en la semifinal, que criticaron abiertamente la situación de Israel, han generado una gran polémica y han sido vistos como un flaco favor para Melody.

La organización de Eurovisión envió una carta a la delegación española advirtiendo que esas declaraciones podrían ser consideradas políticas y acarrear multas.

Esta advertencia ha desatado una reacción inmediata: Israel ha llamado al boicot y las redes sociales se han llenado de debates sobre la influencia política en el concurso.

Eurovisión, con una audiencia comparable a la Champions League o la Super Bowl, se ha convertido en un campo de batalla donde la diplomacia y los intereses políticos pesan más que las notas musicales.

 

Tập tin:Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.jpg – Wikipedia tiếng Việt

 

 

Melody, con una carrera artística sólida y entregada a su actuación, podría verse perjudicada o, por el contrario, beneficiarse como ocurrió con Chanel en años anteriores.

Más allá de la calidad del espectáculo, la controversia gira en torno a las presiones y quejas que Israel ha presentado, logrando que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) emita comunicados poco favorables para España.

España, como miembro del Big Five, tiene asegurada su participación en la final, pero esto no garantiza un buen resultado, especialmente si los factores políticos interfieren.

En este contexto, la empresa MarrocanOil ha cobrado protagonismo, acusada de influir en las decisiones dentro de Eurovisión, algo que ha generado aún más sospechas y críticas.

Aunque Marruecos tiene sus propias tensiones políticas, esta marca no está directamente vinculada al país, sino que tiene raíces que datan de 2007, lo que añade complejidad a la situación.

Israel, según diversas fuentes, estaría presionando para que España termine con un mal resultado, lo que podría acarrear duras sanciones para TVE y complicar la participación española.

 

Melody, sin pelos en la lengua antes de Eurovisión 2025: fricciones con  TVE, réplica a Rayden y ninguneo a las apuestas

 

Julia Varela y Tony Aguilar, los comentaristas de TVE, fueron protagonistas al pronunciar palabras críticas durante la presentación de Israel, lo que intensificó la polémica.

A pesar de que la canción “Sadiva” de Melody gusta en España, su recepción en Europa es más fría, y la amenaza del boicot político podría hundir sus posibilidades.

Las redes sociales hablan de contactos entre países para influir en las votaciones, priorizando intereses políticos sobre el talento y la música en sí.

TVE arriesgó al permitir que sus comentaristas expresaran opiniones que la UER considera políticas, lo que ha provocado una amenaza de multa si se repite en la final.

La protección especial que recibe Israel, apoyada por su principal patrocinador MarrocanOil, genera críticas por la aparente impunidad con la que actúa dentro del concurso.

Con menos de dos horas para la gran final, las expectativas para Melody son bajas, a pesar del esfuerzo y la pasión que la artista pone en su actuación.

Históricamente, España ha sufrido posiciones bajas en Eurovisión, en parte por cantar en español y en parte por estas tensiones políticas que parecen marcar la diferencia.

El idioma es solo una barrera más, pero el verdadero obstáculo es el boicot político que Israel sabe manejar con eficacia dentro del festival.

Muchos se preguntan si fue acertado que los presentadores de TVE hicieran esas declaraciones críticas justo antes de la final, poniendo en riesgo la candidatura española.

El debate está abierto y las opiniones divididas, pero lo cierto es que la presión y las amenazas han creado un escenario casi apocalíptico para España en Eurovisión 2025.

 

Melody, sin pelos en la lengua antes de Eurovisión 2025: fricciones con TVE,  réplica a Rayden y ninguneo a las apuestas

 

¿Podrá Melody superar estas adversidades y brillar en el escenario, o será víctima de un juego político que va mucho más allá de la música?

Solo el tiempo y los votos lo dirán, pero esta noche promete ser una de las más tensas y polémicas en la historia reciente del concurso.

Si quieres seguir al detalle todo lo que sucede en Eurovisión 2025 y conocer las últimas noticias sobre Melody y el escándalo que la rodea, no dudes en seguirnos.

Porque en Eurovisión, la música es solo la punta del iceberg de un espectáculo lleno de intrigas, política y emoción.