DESTAPAN la TRAMPA ELECTORAL de Pedro Sánchez para mantenerse en el poder.

Hasta qué hora se puede votar hoy y cuál es el horario de los colegios  electorales este 23J

Pedro Sánchez ha vuelto a dejar claro que su permanencia en La Moncloa es su prioridad absoluta, incluso si para ello debe forzar las reglas del juego democrático. Así lo denuncia el periodista Francisco Rosell en una contundente columna publicada en El Debate, donde alerta de una “peligrosa ingeniería electoral” diseñada desde el propio Ejecutivo socialista.

La “modernización democrática”: ¿Reforma o manipulación?

Bajo la apariencia de una inocente “modernización democrática”, el Gobierno de Pedro Sánchez estaría gestando un plan meticulosamente diseñado para alterar el sistema electoral español en su propio beneficio. Lejos de buscar una mejora del sistema, se trataría, según Rosell, de una maniobra oculta para dificultar cualquier alternancia política real.

Pedro Sánchez pierde un aliado | España

Entre los cambios propuestos que más han generado alarma se encuentran:

Reducción de la edad para votar a los 16 años, medida interpretada como una estrategia para captar un electorado joven, más vulnerable a la propaganda institucional y sin experiencia política.

Debates electorales obligatorios en RTVE, una cadena pública que, según denuncias, responde cada vez más a los intereses del Gobierno de turno.

Acceso a microdatos electorales, una herramienta que permitiría al Gobierno modular la narrativa durante la campaña con una precisión inédita, influyendo en el voto con técnicas de segmentación comunicativa.

Reforma sin consenso: una amenaza a los pilares democráticos

Pedro Sánchez decide seguir “con más fuerza si cabe” tras cinco días de  vértigo en el PSOE | España | EL PAÍS

Francisco Rosell alerta de que el proceso se está llevando a cabo con discreción, pero de manera firme. La aprobación del anteproyecto de ley por parte del Consejo de Ministros marca el inicio de una ruta que pretende cambiar las reglas del juego sin el menor consenso político ni social.

Esto representa, en palabras del columnista, un atentado contra los equilibrios democráticos establecidos durante la Transición española, una etapa que ha garantizado estabilidad institucional durante décadas.

Vox, la derecha y la estrategia de polarización

La columna también pone el foco en una táctica aún más oscura: el supuesto uso de Vox como herramienta para dividir a la derecha y consolidar al PSOE como única alternativa “moderada”. Esta estrategia de polarización, según Rosell, busca presentar a Pedro Sánchez como el único muro de contención frente al extremismo, manipulando así la percepción pública.

Cómo, dónde y a qué hora ver la entrevista a Pedro Sánchez

Sánchez, el estratega del poder

Lo que para otros sería un medio, para Sánchez es el fin: el poder por el poder. Francisco Rosell no deja lugar a dudas al señalar que esta reforma no responde al interés general, sino a un cálculo político frío y planificado. La democracia, el pluralismo y el juego limpio quedan relegados a un segundo plano ante el objetivo superior del presidente: mantenerse en el poder a toda costa.

¿Democracia en peligro?

Las acusaciones de Rosell abren un debate urgente sobre los límites de la reforma política y el uso del aparato del Estado para fines partidistas. Si las advertencias son ciertas, estamos ante una de las operaciones de manipulación institucional más graves de la historia reciente de España.