Melody emociona a Europa con su impactante actuación en la final de Eurovisión 2025, llevando a España al cuarto puesto con su tema “Nacida para esto”, arrasando en el televoto, generando un debate por la baja puntuación del jurado y marcando un hito en su carrera artística y en la historia del certamen.
Lo que ocurrió en la final de Eurovisión 2025 será recordado durante años no solo por los millones de telespectadores que vivieron la emoción desde casa, sino por el terremoto emocional que provocó Melody, la representante de España, con una actuación que ha marcado un antes y un después en la historia del festival.
La artista andaluza no solo deslumbró con una interpretación impecable, sino que logró conectar con el público de una forma que muy pocos han conseguido a lo largo de los 69 años de existencia del certamen.
Lo que muchos anticipaban como un posible fracaso, terminó convirtiéndose en uno de los momentos más intensos y debatidos del evento.
La canción “Nacida para esto”, que al principio fue recibida con cierta frialdad por parte de los seguidores más puristas del festival, acabó rompiendo todos los pronósticos.
Con una mezcla explosiva de poderío vocal, emoción contenida y una puesta en escena sobria pero profundamente simbólica, Melody se adueñó del escenario de Malmö (Suecia) y transformó lo que parecía una actuación más en un testimonio artístico cargado de verdad.
Vestida con un diseño rojo sangre, descalza, sobre una plataforma en forma de cruz iluminada desde abajo, la cantante dio vida a un relato visceral de lucha, identidad y renacimiento.
No hubo pirotecnia, no hubo artificios. Solo ella, su voz, y el silencio conmovedor de miles de personas escuchando, respirando con ella cada nota.
España vivió la retransmisión en TVE con una mezcla de nervios, ilusión y una sospecha creciente de que algo grande estaba a punto de ocurrir. Las redes sociales estallaron segundos después de su actuación.
“Melody no ha cantado, ha parido una emoción”, escribía una usuaria en X (antes Twitter). “Ha hecho historia”, titulaban en varios medios apenas minutos más tarde.
Y es que más allá del puesto en el que quedara —cuarto en la clasificación general, primero en el televoto de varios países, incluida Francia y Alemania—, lo que Melody logró fue algo mucho más difícil: entrar en la memoria emocional colectiva de Europa.
No faltaron, sin embargo, las voces críticas. Algunos miembros del jurado profesional de varios países optaron por otorgarle puntuaciones más bajas, lo que encendió aún más la indignación en redes, especialmente entre los eurofans españoles.
Muchos denunciaron un sistema “obsoleto” que penaliza las propuestas que se alejan de los clichés escénicos o que nacen de una autenticidad emocional más desnuda.
La diferencia entre el voto del jurado y el televoto fue abismal, lo que desató una oleada de protestas digitales y peticiones de reforma del sistema. Pero incluso entre la polémica, el nombre de Melody brillaba con más fuerza que nunca.
La propia artista, visiblemente emocionada tras la final, confesó en rueda de prensa que lo vivido sobre el escenario había sido “la experiencia más intensa” de su vida.
Agradeció el apoyo masivo de los españoles, de los eurofans y del equipo de TVE que apostó por ella a pesar de que muchos consideraban que no era una candidata “convencional”.
Melody llevaba años pidiendo una oportunidad para representar a España, y tras ser seleccionada internamente por la cadena pública, se volcó de lleno en la creación de una propuesta personal, sin filtros ni concesiones.
Lo cierto es que su carrera ha sido todo menos lineal. Saltó a la fama con solo 10 años gracias al éxito viral de “El baile del gorila”, pero durante años luchó por dejar atrás la etiqueta de niña prodigio y ser reconocida como una artista madura, capaz de asumir riesgos.
En los últimos años ha colaborado con artistas de distintos géneros, ha explorado el flamenco, el pop electrónico, y ahora con “Nacida para esto” ha encontrado una nueva voz que ha sido recibida con entusiasmo incluso por quienes antes dudaban de su potencial.
La repercusión de su actuación ha trascendido lo puramente musical. Programas como “Días de tele” o “La noche D” le han dedicado especiales enteros, analizando su papel en el renacimiento de la imagen de España en Eurovisión.
Hasta algunos políticos se pronunciaron al respecto, destacando su valentía como ejemplo para las nuevas generaciones. Melody ha recibido además ofertas para giras internacionales, y se rumorea que ha sido contactada por productores europeos para nuevos proyectos escénicos.
En plataformas como Spotify y Apple Music, su canción ha escalado en tiempo récord al Top 10 de canciones más escuchadas en más de 15 países, algo inédito para un tema en español tras el festival.
La victoria final fue para Ucrania, con una propuesta que mezclaba tradición y vanguardia, pero en muchos sentidos, la gran triunfadora emocional fue Melody.
España, que llevaba décadas sin levantar verdadera emoción en Eurovisión desde el mítico “Europe’s living a celebration” de Rosa o las propuestas más recientes de Chanel y Blanca Paloma, ha vuelto a sentirse representada de verdad. Con lágrimas, con rabia, con arte y sin disfraces.
Melody no solo ha cantado. Ha lanzado un mensaje. Ha roto un molde. Y ha demostrado que, en tiempos donde todo parece estar ya dicho, una voz puede aún sacudir la conciencia de un continente entero.
News
Raphael sigue los pasos de Miguel Bosé y Julio Iglesias y tendrá su propio biopic gracias a Netflix y dos actores de ‘Desaparecidos’ y ‘Los hombres de Paco’
Netflix prepara una serie biográfica sobre el legendario cantante Raphael, siguiendo el éxito de los biopics de Miguel Bosé y…
El reproche de Borja González, de ‘Supervivientes’, a su mujer tras su día de playa
El ex superviviente está disfrutando de sus vacaciones como el resto de mortales pero su paciencia está llegando al limite….
Ion Aramendi rompe el silencio con un comunicado urgente tras la abrupta cancelación de su programa dejando a la audiencia descolocada y sin respuestas
El presentador ha tenido que despedirse a través de sus redes sociales, ya que en el último programa grabado emplazaba…
La decepción de ‘La Garita’ como sustituto de ‘La Revuelta’ sacude a los seguidores del ‘Grand Prix’ que claman por su cancelación y piden adelantar el regreso del concurso
El lanzamiento de ‘La Garita’ presentado por JJ Vaquero y Álex Clavero ha generado una gran decepción entre los seguidores…
José Fernando Ortega rompe el silencio tras la trágica pérdida de Michu y revela cómo afronta el futuro junto a su hija Rocío con un mensaje cargado de emoción y esperanza
José Fernando Ortega expresa su profundo dolor y esperanza tras la muerte de su expareja Michu mientras se prepara para…
‘El Diario’ ya tiene fecha para despedir a Jorge Javier por el verano para ceder el sitio a su sustituta
Telecinco anuncia el estreno de ‘El diario de verano con Cristina Lasvignes en relevo de Jorge Javier Vázquez para la…
End of content
No more pages to load