A los 60 años, Ricardo Arjona Finalmente admite lo que todos sospechábamos

 

 

 

 

Ricardo Arjona finalmente admite lo que todos sospechaban desde hace años.

Una revelación que, si bien no ha sorprendido del todo a sus seguidores más fieles, sí ha marcado un hito emocional en su carrera y en su vida personal.

Con la serenidad que otorgan las décadas vividas y con la voz pausada de quien ha recorrido largos caminos, el cantautor guatemalteco se sinceró en una reciente entrevista, abriendo un espacio de reflexión que va más allá de la música.

Durante años, Arjona ha sido un enigma envuelto en metáforas.

Sus letras, cargadas de ironía, melancolía y crítica social, dejaban entrever fragmentos de su vida, pero siempre con la cautela de quien prefiere que la obra hable por él.

 

 

Ricardo Arjona | Spotify

 

 

 

Sin embargo, esta vez fue distinto.

En un momento íntimo y sin grandilocuencia, admitió algo que muchos ya intuían: que detrás de cada canción, detrás de cada historia aparentemente ajena, se escondía su propia verdad.

Confesó que gran parte de sus composiciones más emblemáticas —aquellas que parecían inspiradas en personajes imaginarios o situaciones distantes— en realidad nacieron de vivencias personales profundamente marcadas por el amor, la pérdida, la duda y el constante cuestionamiento de su identidad artística y humana.

Lo que más conmovió no fue tanto la admisión en sí, sino la manera en que lo expresó.

No hubo artificios ni dramatismo, solo una voz madura que aceptó que gran parte de su vida fue una búsqueda constante de aceptación, primero propia y luego del público.

 

 

 

Ricardo Arjona se consagra en Miami con su Blanco y Negro Tour - Rolling Stone en Español

 

 

 

Reconoció que muchas veces se escondió detrás del personaje de trovador irreverente para proteger su vulnerabilidad, su miedo a no ser suficiente o a no cumplir con las expectativas que la fama inevitablemente impone.

También habló del paso del tiempo, de cómo cumplir 60 años lo llevó a reconciliarse con partes de sí mismo que había ignorado o incluso rechazado.

En sus palabras se percibía cierta paz, como si finalmente hubiese llegado a un lugar donde ya no necesita justificar quién es ni por qué escribe lo que escribe.

Dijo que hoy entiende que sus canciones no eran solo relatos para otros, sino cartas que él mismo necesitaba leer.

Sus seguidores, lejos de sorprenderse, lo recibieron con una mezcla de gratitud y admiración.

 

 

 

Ricardo Arjona's 2023 Blanco y Negro: Volver Tour: See the Dates

 

 

 

Para muchos, esta confesión no hizo más que reforzar el vínculo emocional que han sentido durante décadas al escuchar su música.

Porque si algo ha definido a Ricardo Arjona es esa capacidad de poner en palabras lo que muchos sienten y no saben cómo decir.

A sus 60 años, Ricardo Arjona no solo admitió lo que todos sospechaban, sino que lo hizo con una honestidad que confirma por qué, más allá de los géneros o las modas, sigue siendo una de las voces más auténticas y queridas de la música latinoamericana.

 

 

 

 

 

.

.

..

.

.

.

..

.

.

.

.

.

..

.