Juanma Castaño protagoniza un tenso enfrentamiento con Gonzalo Miró en El Partidazo de Cope tras el respaldo del tertuliano a las protestas que interrumpieron la Vuelta a España y puso en duda la ética de sus declaraciones.
El pasado domingo 8 de septiembre de 2025, la tertulia deportiva de El Partidazo de Cope vivió uno de los momentos más tensos de la temporada, cuando Juanma Castaño, reconocido presentador y periodista deportivo,
se enfrentó cara a cara con Gonzalo Miró, reciente fichaje de Televisión Española, en medio de un acalorado debate sobre la Vuelta a España y las protestas que rodearon la participación del equipo Israel Premier Techs.
El programa, emitido desde los estudios de Cope en Madrid a partir de las 21:00 horas, se convirtió en escenario de un choque frontal entre la defensa del deporte profesional y la reivindicación de los manifestantes que interrumpieron la carrera.
Todo comenzó cuando Gonzalo Miró expresó su apoyo a las interrupciones que afectaron la Vuelta, sin condenar los riesgos que estas acciones implicaban para la integridad física de los ciclistas del equipo israelí.
“Estoy bastante de acuerdo con la reivindicación de la gente que pretende que se pare la carrera.
Yo sí”, afirmó Miró con rotundidad, incluso después de que Castaño le preguntara directamente si estaba de acuerdo con suspender etapas completas. Su postura, lejos de moderarse, encendió los ánimos de la tertulia, generando un ambiente cargado de tensión.
Ante la defensa de Miró, Juanma Castaño decidió confrontarlo con una comparación que sorprendió a los oyentes y dejó en evidencia la postura del nuevo tertuliano de TVE.
“A ti, Gonzalo, ¿te gustaría que te pararan cuando entras a trabajar en Televisión Española y que te dijeran, por ejemplo, ‘¿No entras a trabajar en toda la semana?’”, cuestionó Castaño, poniendo sobre la mesa la implicación ética de respaldar acciones que afectan a terceros en su trabajo.
La intervención fue directa y buscó reflejar la contradicción entre el apoyo de Miró a las protestas y la realidad de los trabajadores que dependen de la normalidad de la competición.
Gonzalo Miró, lejos de rectificar, respondió con incredulidad y reafirmó su postura: “Me parece bien que cada uno haga la reivindicación que quiera hacer”.
Su insistencia en mantener su opinión provocó reacciones inmediatas entre los demás tertulianos y los oyentes, que comenzaron a cuestionar la coherencia de sus argumentos.
Santiago Cañizares, exfutbolista y colaborador del programa, recordó que más de 3,000 personas dependen de un empleo estable relacionado con la Vuelta a España y tienen derecho a ganarse la vida sin que manifestaciones externas pongan en riesgo su trabajo.
Paco González, también miembro del panel, intervino para reforzar la crítica, planteando a Miró un escenario hipotético similar: “Imagina que no dejan entrar a nadie a trabajar en Torre España porque Televisión Española está dando cobertura a la Vuelta.
¿Te parecería justo?”, preguntó González, evidenciando el impacto que acciones como las defendidas por Miró podrían tener en la vida laboral de miles de personas.
Sin embargo, Gonzalo Miró mantuvo su posición: “Me parece perfecto”, afirmó, lo que aumentó la indignación de Castaño y generó un debate intenso sobre la responsabilidad de los medios y la ética en la cobertura de eventos deportivos.
El episodio no solo puso en evidencia la falta de empatía de Miró hacia los trabajadores de la Vuelta, sino que también abrió un cuestionamiento sobre el papel de Televisión Española al incorporar a un tertuliano que normaliza boicots y ataques a competiciones profesionales.
La audiencia, a través de redes sociales, reaccionó rápidamente, con numerosos comentarios de desaprobación y preocupación por el perfil que representa Miró en la televisión pública.
Muchos usuarios expresaron su incredulidad ante la postura del periodista y se preguntaron si realmente es el perfil adecuado para un canal estatal que debe garantizar un enfoque equilibrado y respetuoso hacia el deporte.
El choque entre Castaño y Miró estuvo acompañado de un análisis profundo sobre la responsabilidad social de los medios y la importancia de proteger a los trabajadores y deportistas frente a protestas que pueden poner en riesgo su seguridad.
Castaño enfatizó que el periodismo deportivo debe mantener un equilibrio entre informar sobre conflictos sociales y defender el derecho de los profesionales a desempeñar su labor sin interferencias externas.
Su intervención fue clara: “No podemos normalizar acciones que afectan a otros. Cada uno tiene derecho a expresarse, pero también debemos respetar el trabajo de quienes dependen de estas competiciones”.
A lo largo de la tertulia, se recordaron los incidentes recientes en la Vuelta a España, que incluyeron caídas y bloqueos en varias etapas, afectando no solo al equipo Israel Premier Techs sino también a corredores de otros equipos.
La cobertura mediática ha estado bajo escrutinio por cómo maneja la información y las opiniones de los distintos actores involucrados, y la presencia de Gonzalo Miró en TVE fue señalada por varios expertos como un factor que podría polarizar aún más la percepción pública.
Al finalizar la emisión, Juanma Castaño resumió la tensión vivida en la tertulia con un mensaje que reflejaba el sentir de muchos espectadores:
la ética y la responsabilidad deben prevalecer sobre la polémica, y los periodistas tienen la obligación de considerar las consecuencias de sus declaraciones.
El debate dejó a los oyentes reflexionando sobre la relación entre deporte, política y medios, mientras que la confrontación directa entre Castaño y Miró será recordada como uno de los momentos más polémicos de la temporada en El Partidazo de Cope.
En conclusión, el enfrentamiento entre Juanma Castaño y Gonzalo Miró durante la tertulia del 8 de septiembre en Madrid evidenció un choque de valores y enfoques periodísticos, generando un intenso debate sobre ética, trabajo y responsabilidad social en el deporte.
La postura de Miró, defendiendo protestas que interrumpen el desarrollo de la Vuelta a España, se encontró con la firme crítica de Castaño,
lo que abrió un diálogo necesario sobre el equilibrio entre reivindicación social y respeto por los profesionales, dejando a la audiencia
expectante sobre futuras intervenciones de ambos y el papel de la televisión pública en la cobertura de eventos deportivos.
News
Los comentarios fuera de lugar que un jubilado ha hecho en ‘First Dates’ sobre su cita
Pablo recurre a ‘First Dates’ para encontrar a una mujer más joven que él: “Para coger una que pasado mañana…
Pablo Motos alucina en ‘El Hormiguero’ con el reproche que Joaquín le ha hecho a Susana Saborido: “No te voy a traer más aquí”
Joaquín Sánchez y Susana Saborido visitan ‘El Hormiguero’ para promocionar una nueva edición de ‘Emparejados’, que se estrena este sábado…
¡Óscar y Ana revelan los secretos ocultos de ‘First Dates’ en su quinto aniversario y sorprenden a todos con sus confesiones explosivas!
Óscar y Ana se conocieron en ‘First Dates’. Celebran su quinto aniversario contando los entresijos del programa que les presentó…
Irene Rosales, sobre Kiko Rivera: “Empezó a sospechar que el dinero que traía de los bolos no era el que tenía que traer”
Según hemos podido conocer en las últimas horas, Irene estaría bastante enfadada con su ya expareja por una cuestión económica…
Reunión de urgencia de Kiko Rivera e Irene Rosales en su casa familiar tras la decisión del DJ con sus hijas
Kiko Rivera habría disfrutado de un fin de semana acompañado de sus hijas ejerciendo por primera vez como padre separado…
Irene Rosales se sincera para la revista Lecturas: “He tenido mil motivos para dejar a Kiko Rivera”
La pareja ha puesto fin a su relación, marcada por las infidelidades, desplantes y las adicciones de Kiko. “He tenido…
End of content
No more pages to load