En un momento televisivo que ha generado un fuerte revuelo en redes sociales, el catedrático Enrique Díez dejó sin palabras a los colaboradores de Espejo Público, especialmente a Susanna Griso y Mariló Montero.

 

Mariló Montero embiste contra Sánchez y hasta Susanna Griso le para los pies: "Vamos a decirlo claro"

 

Todo ocurrió durante un acalorado debate sobre la expansión de las universidades privadas en España.

 

La intervención de Enrique Díez, profesor de la Universidad de León, fue tan contundente que dejó al programa completamente descolocado.

 

El tema giraba en torno a unas declaraciones de la ministra Irene Montero, quien aseguró que “la universidad privada es la principal

amenaza para la clase trabajadora”.

 

Una frase que, lejos de pasar desapercibida, encendió el plató del programa matinal.

 

Susanna Griso intentó encaminar el debate con un tono crítico hacia el Gobierno, mencionando que el presidente Sánchez había estudiado en

una universidad privada.

 

También recordó que solo se había referido a universidades situadas en comunidades gobernadas por el PP, como Madrid y Andalucía.

 

En ese contexto, el programa invitó a Enrique Díez, sin imaginarse que este iba a desmontar todos los argumentos con una claridad pasmosa.

 

Desde el primer momento, el catedrático afirmó que la educación superior no puede convertirse en un negocio.

 

 

Mariló Montero embiste contra Sánchez y hasta Susanna Griso le para los pies: "Vamos a decirlo claro"

Ni un negocio ideológico, cuando se trata de universidades religiosas.

 

Ni un negocio económico, cuando están controladas por empresas o fondos de inversión.

 

Según Díez, la educación es un derecho humano fundamental y no debe regirse por intereses lucrativos.

 

Cuando se le cuestionó si estaba generalizando, él fue tajante: “Lo que estamos viendo es que la usura y la extracción de beneficios están

invadiendo el conocimiento”.

 

La crítica más fuerte vino al comparar el acceso a carreras como Medicina.

 

Díez denunció que mientras estudiantes brillantes se quedan fuera por falta de nota, otros con menos mérito pero con recursos económicos

acceden pagando miles de euros.

 

En ese momento, uno de los tertulianos se sintió directamente aludido y le preguntó al catedrático si, por haber estudiado en una privada, era

un “pijo”.

 

La respuesta de Díez fue demoledora: “Sí, seguramente lo seas. Has nacido en una familia con contactos, en un barrio acomodado y eso ha

definido tu camino”.

 

La incomodidad en el plató era evidente.

 

Pero el catedrático no se detuvo ahí.

 

Recalcó que mientras no se ha creado ningún nuevo campus público desde 1997, el número de universidades privadas ha crecido sin control.

 

Kofy TV on X: "Mariló Montero (56) y Susanna Griso (52) https://t.co/0EGaWKWdph" / X

 

En Madrid, por ejemplo, Isabel Díaz Ayuso ha autorizado más centros privados que públicos, muchos de ellos ubicados en polígonos

industriales o bajos comerciales.

 

Para Enrique Díez, este crecimiento descontrolado está debilitando el papel de la universidad pública como ascensor social.

 

Y dejó una frase contundente: “La educación, como la sanidad o la vivienda, no puede ser un negocio”.

 

El ejemplo de Estados Unidos sirvió para reforzar su argumento.

 

Allí, una ambulancia puede costar 600 dólares.

 

Un parto, hasta 50.000 dólares.

 

Y hay personas de 65 años que aún pagan la deuda de sus estudios.

 

¿Es eso lo que queremos importar a España?

 

Díez advirtió que si los derechos básicos se dejan en manos del mercado, solo los ricos podrán acceder a ellos.

 

La clase trabajadora, en cambio, tendrá que esforzarse el doble para conseguir lo mismo.

 

Estudiar más, pagar más, y aun así recibir menos.

 

Mariló Montero recrimina a Susanna Griso lo que ha hecho en su adiós: "¿Era necesario?"

 

Criticó tanto al modelo privado como a las carencias del sistema público.

 

Reclamó una educación más humanista, menos enfocada en formar obreros y más en crear ciudadanos críticos.

 

Propuso incluir asignaturas como educación emocional, sexual y social en todos los niveles.

 

El momento fue tan potente que las reacciones no tardaron en llegar.

 

Muchos espectadores aplaudieron la valentía del catedrático por decir verdades incómodas en un entorno poco receptivo.

 

Otros defendieron la libertad de elección entre lo público y lo privado.

 

Pero lo que es innegable es que Enrique Díez logró poner sobre la mesa un debate urgente: ¿qué modelo de educación queremos para el

futuro?

 

¿Una educación que garantice la igualdad de oportunidades?

 

Mariló Montero pone contra las cuerdas a Susanna Griso por catalogarla así en 'Espejo Público'

 

¿O un sistema donde el dinero lo determine todo?

 

El vídeo ya acumula miles de visualizaciones y comentarios en YouTube.

 

Y la mayoría coinciden en lo mismo: Enrique Díez no solo ganó el debate, sino que dejó en ridículo a quienes intentaron desacreditarlo.

 

La pregunta ahora es si este debate se trasladará también a las decisiones políticas.

 

¿Se limitará la expansión de la universidad privada?

 

¿Se apostará por reforzar la educación pública?

 

Lo cierto es que este catedrático ha abierto un melón que muchos preferían mantener cerrado.