El Impactante Análisis de Iturralde sobre el Arbitraje que Sorprendió a Todos los Aficionados del Real Madrid

El pasado fin de semana, el Real Madrid logró una victoria crucial ante el Alavés en el estadio Mendizorroza.

Sin embargo, el partido no estuvo exento de controversias arbitrales que han encendido la indignación entre los aficionados merengues.

La situación se tornó aún más candente cuando Iturralde González, uno de los analistas arbitrales más reconocidos de España, ofreció su opinión sobre el gol anulado a Antonio Rudiger, lo que ha generado un aluvión de reacciones en todo el país.

Apenas transcurría el minuto 19 del encuentro cuando el Real Madrid forzó un córner.

thumbnail

Raúl Asencio ejecutó el tiro que terminó en la red, pero la alegría fue efímera.

El VAR entró en acción tras un aviso del árbitro Gil Manzano, quien revisó la jugada por una supuesta falta de Rudiger sobre el portero del Alavés, Jesús Ogono.

Las imágenes de la jugada mostraron un contacto leve, donde el defensor alemán parecía rozar al portero con la cadera.

Sin embargo, la reacción del portero fue desproporcionada, cayendo al suelo como si hubiese sido derribado por una grúa.

El árbitro, tras consultar el VAR, decidió anular el gol, lo que provocó una ola de críticas entre los aficionados del Real Madrid.

La fórmula de Iturralde González que revolucionaría el arbitraje: "Algunos  solo pitarían seis partidos al año" | Fútbol | Deportes | Cadena SER

Lo sorprendente llegó cuando Iturralde, conocido por su franqueza, declaró en el programa Carrusel Deportivo que, aunque había un contacto entre Rudiger y el portero, este no era suficiente para anular el gol.

“No me parece suficiente para anular un gol”, afirmó.

“Un choque en el fútbol es válido.

Yo no pitaría penalti, por lo tanto, tampoco pitaría falta”, sentenció Iturralde, rompiendo así con la narrativa que se quiso imponer desde el VAR.

Además, Iturralde abordó otra jugada polémica del partido: un posible penalti sobre Ardaguler.

Iturralde González explica si la mano de Casemiro debió ser penalti |  Fútbol | Deportes | Cadena SER

En esta ocasión, su análisis fue menos comprensivo con el Real Madrid, afirmando que el contacto del portero era “totalmente residual” y que no merecía ser sancionado.

Esto llevó a muchos a cuestionar los criterios arbitrales en situaciones similares.

La inconsistencia en las decisiones arbitrales ha sido un tema recurrente en el fútbol español, y el análisis de Iturralde no hizo más que avivar el debate.

La situación se complica aún más cuando se consideran declaraciones anteriores de Iturralde.

En un partido entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid, donde se sancionó un penalti a favor de los colchoneros por una acción discutible de Aurélien Tchouaméni, Iturralde había afirmado que “cuando pisas en disputa de balón, es penalti”.

Mbappe vào bóng thô bạo, nhận thẻ đỏ - Báo VnExpress Thể thao

Esta aparente contradicción ha llevado a muchos a preguntarse si existe un doble rasero en las decisiones arbitrales, especialmente cuando se trata de sancionar al Real Madrid.

Desde la zona noble del Santiago Bernabéu, la indignación es palpable.

Florentino Pérez, presidente del club, ha mostrado señales de incomodidad ante la acumulación de decisiones arbitrales que han perjudicado al equipo.

La situación ha llegado a un punto en el que ya no se trata de un caso aislado; se han acumulado múltiples jugadas, decisiones y criterios que parecen variar dependiendo de quién vista la camiseta blanca.

Los aficionados han comenzado a cuestionar si hay una agenda oculta contra el Real Madrid, especialmente cuando se comparan los criterios de arbitraje en competiciones nacionales y europeas.

Mbappe vào bóng thô bạo, nhận thẻ đỏ - Báo VnExpress Thể thao

En Europa, el Real Madrid no suele quejarse del arbitraje.

La razón detrás de esto es que el criterio allí parece ser más uniforme y objetivo.

En contraste, en España, el VAR parece tener “ojos y manos” que actúan de manera diferente cuando se trata del Real Madrid.

Esta percepción ha llevado a un creciente descontento entre los seguidores del club, quienes sienten que sus jugadores son tratados de manera injusta en comparación con otros equipos.

El análisis de Iturralde ha resonado entre los aficionados, quienes sienten que la victoria del Real Madrid ante el Alavés ha quedado manchada por un nuevo capítulo de controversia arbitral.

Mbappe xin lỗi toàn đội vì tấm thẻ đỏ - Tuổi Trẻ Online

La situación ha provocado el enfado no solo de los jugadores y el cuerpo técnico, sino de millones de aficionados que exigen respuestas y explicaciones sobre las decisiones que afectan a su equipo.

La conclusión es clara: el escándalo arbitral está sobre la mesa, y la temporada aún tiene mucho camino por recorrer.

La pregunta que muchos se hacen es si el gol de Rudiger debió haber subido al marcador o si, efectivamente, hubo falta.

La opinión de Iturralde ha abierto un debate sobre si hay un doble rasero arbitral cuando juega el Real Madrid, un tema que promete seguir generando controversia en los próximos partidos.

Los aficionados del Real Madrid están ansiosos por saber si se tomarán medidas para abordar esta situación.

Mbappe nhận thẻ đỏ, Real Madrid thót tim chờ án phạt nặng

La presión sobre los árbitros y el comité técnico es cada vez mayor, y la afición pide un arbitraje más justo y equitativo.

La indignación es palpable, y la necesidad de cambios es urgente.

Florentino Pérez y la directiva del club deben actuar para garantizar que el Real Madrid reciba el trato justo que merece en el terreno de juego.

En resumen, el análisis de Iturralde sobre el arbitraje en el partido contra el Alavés ha dejado a todos sorprendidos y ha avivado el debate sobre la justicia en el fútbol español.

La controversia continúa, y los aficionados esperan que se tomen medidas para garantizar que el Real Madrid tenga la oportunidad de competir en igualdad de condiciones.

La temporada está lejos de terminar, y las decisiones arbitrales seguirán siendo un tema candente en el mundo del fútbol.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.