Wyoming ridiculiza a Ayuso con zombis y le recuerda su peor pesadilla: Pablo Casado

El Gran Wyoming triunfa con su respuesta de 30 segundos a lo que ha dicho  Ayuso

Isabel Díaz Ayuso volvió a hacer lo que mejor sabe: agitar el avispero político con un discurso cargado de dramatismo, victimismo y acusaciones generalizadas al gobierno central.

Esta vez, el detonante fue el sabotaje ferroviario en Toledo, que sirvió como excusa perfecta para pintar un país en ruinas, donde —según Ayuso— nada funciona.

Todo va mal: la natalidad, la inmigración, la economía y hasta el chacachá del tren.

Pero lo que no esperaba era que su habitual narrativa apocalíptica recibiera una respuesta que pasaría a la historia televisiva por su precisión y su sorna: la de Wyoming en El Intermedio.

Desde su trinchera humorística, Wyoming no se limitó a reírse.

Hizo trizas el discurso de Ayuso transformándolo en una sátira de dimensiones bíblicas: zombis saliendo de las tumbas, trenes sin chucu-chucu y, como guinda del pastel, un inesperado reencuentro con Pablo Casado en pleno apocalipsis.

Lo que parecía una simple broma se convirtió en una puñalada directa a la línea de flotación del relato político de la presidenta madrileña.

Porque detrás del humor, había una advertencia clara: Ayuso ha llevado tanto al límite su discurso, que empieza a parecer más una caricatura que una propuesta real.

El Gran Wyoming pega su repaso más demoledor a Ayuso y pide aprender siete  lecciones en 'El Intermedio'

La clave del golpe no fue la exageración, sino la precisión quirúrgica con la que Wyoming desnudó una estrategia política que ya muchos ven como agotada: convertir cualquier fallo en arma electoral, evitar toda responsabilidad autonómica y apuntar siempre al

gobierno de Pedro Sánchez como el villano de cada cuento.

Pero si todo es culpa del gobierno, ¿qué papel juega entonces Ayuso como presidenta? ¿Por qué se comporta como una espectadora enfadada en lugar de actuar como una gestora?

El humor sirvió esta vez como bisturí y espejo.

Cuando Wyoming incluyó a Casado en su broma apocalíptica, no estaba simplemente intentando arrancar una carcajada, estaba activando el recuerdo más incómodo para Ayuso: su guerra interna en el Partido Popular.

Aquella guerra en la que Casado intentó frenar su ascenso, investigar los contratos de su hermano durante la pandemia y, tras ser aplastado políticamente, desapareció del mapa.

Pero como todo pasado mal enterrado, los fantasmas vuelven, aunque sea en forma de chiste.

Y ahí está el verdadero terror para Ayuso: no el caos ferroviario, ni siquiera los ataques del PSOE, sino el regreso simbólico de un Casado que representa la parte más sucia y desgarradora de su carrera política.

La guerra fratricida del PP, la caída de su presidente nacional, las acusaciones de corrupción, todo eso regresa con solo mencionarlo.

Solo El Gran Wyoming podría desarticular así a Ayuso con lo que pone sobre  la mesa en 'El Intermedio'

Cuando Wyoming lo saca a escena como parte de una invasión zombie, lo hace sabiendo que el verdadero miedo no viene del gobierno, sino del retrovisor.

El sketch fue viral, pero también fue una clase magistral de análisis político disfrazado de humor.

Porque mientras Ayuso insistía en que el país se hunde, el presentador desmontaba su argumento con ironía devastadora, dejando entrever una realidad que va más allá de lo electoral: el discurso de Ayuso ya no convence, solo hace ruido.

Su constante victimismo comienza a sonar a disco rayado y su afán de protagonismo está dejando al descubierto más grietas que aplausos.

El PSOE, por su parte, no se quedó atrás.

Óscar Puente, ministro de Transportes, lanzó su propio dardo calificando a Ayuso y Feijóo de “carroñeros políticos”, acusándolos de aprovechar cualquier desgracia para hacer campaña.

Pero fue Wyoming quien logró que el mensaje calara más hondo, con una simple frase que mezcló sarcasmo y verdad: “Ahora, además de la crisis ferroviaria, Óscar Puente gestiona la cuenta de Twitter del PSOE.

Alta velocidad no en los trenes, pero sí en los zascas”.

Wyoming critica las ausencias de Díaz Ayuso en momentos clave: "Entre  polémica y polémica, se esta recorriendo medio mundo"

El golpe de efecto de El Intermedio no radica solo en su capacidad de hacer reír, sino en su poder de dejar expuestos los mecanismos de manipulación política que se repiten una y otra vez.

Cuando Ayuso habla del Apocalipsis, no lo hace desde la gestión, lo hace desde el espectáculo.

Y en esa arena, el humor bien usado puede ser letal.

Porque no necesitas insultar a un político para destruir su relato.

Solo tienes que convertirlo en una caricatura.

Y eso es exactamente lo que hizo Wyoming: tomó la exageración de Ayuso y la llevó un paso más allá, hasta que dejó de ser preocupante para convertirse en ridícula.

Y cuando una política comienza a provocar más memes que respeto, algo se ha roto en su estrategia.

Su liderazgo se basa en el enfrentamiento constante, en repetir una y otra vez que todo está mal salvo Madrid, salvo ella.

Esta fue la reacción de Wyoming al escuchar a Ayuso decir "si te llaman  fascista, estás en el lado bueno de la historia"

Pero ese relato empieza a saturar, a perder eficacia, y sobre todo a provocar fatiga entre los votantes.

Lo que antes era percibido como valentía, ahora empieza a sonar como un berrinche permanente.

Y en ese contexto, el humor no solo hace reír, también refleja la decadencia de un estilo político cada vez más histriónico.

La gran lección que deja este episodio no es que Wyoming haya ganado una batalla de zascas, sino que el sarcasmo puede ser más útil que cualquier editorial cuando se trata de desmontar discursos inflados.

Y aunque Ayuso insista en que todo es culpa del gobierno, esta semana quedó claro que la peor amenaza para su relato no viene de Moncloa, sino de un plató de humor donde el apocalipsis es ficción, pero las verdades duelen más que nunca.

El verdadero problema para Ayuso no es que la parodien.

Es que la parodia cada vez se parece más a la realidad.

Y eso, dicho entre risas, puede ser la crítica más devastadora de todas.