🧨 Aroca EXPONE en TV el juego sucio del PP y deja sin palabras a una periodista defensora del lawfare 🎯

Javier Aroca, antropólogo y analista político: "Hay una revolución de la  derecha que no acepta las reglas de la democracia" | Público

La televisión española vivió uno de esos momentos que quedan grabados en la memoria colectiva cuando Javier Aroca, con calma demoledora, desactivó por completo el discurso de una periodista de derechas sobre el supuesto “peligro” que representa Podemos.

Todo empezó con una referencia al caso Cospedal y sus vínculos con el comisario corrupto Villarejo, quien grabó conversaciones explosivas donde se planificaban campañas de difamación contra Pablo Iglesias y su partido utilizando información falsa.

Y no cualquier información: inventos sobre vínculos con ETA, Venezuela y hasta montajes con el CESID.

En una de esas conversaciones, Villarejo le ofrece a Cospedal una “bomba informativa” totalmente falsa sobre Podemos, y ella responde: “Eso sí lo quiero”.

La hipocresía alcanza niveles vergonzosos cuando después intentan desacreditar al partido de izquierdas hablando de legalidad y moral.

Lo más grave es que todo esto fue publicado por la prensa, confirmado por la policía, y aun así se sigue negando como si nunca hubiese ocurrido.

Pero el golpe más certero vino cuando Aroca recordó, ante el silencio gélido de la periodista, que Podemos ha enfrentado más de 20 querellas judiciales… y todas han sido archivadas.

Ninguna ha prosperado.

Javier Aroca se rebota en TVE y clama ante la directora de 'Hablando  claro': "¡Ya está bien!"

Aroca no solo recordó esto, sino que lo contextualizó como un claro caso de lawfare: el uso del sistema judicial como arma de destrucción política.

En España, explicó, cuando un juez investiga a la derecha, se le crucifica; pero si lo hace contra la izquierda, es alabado por los mismos que antes hablaban de politización de la justicia.

La periodista, que había estado cómoda repitiendo argumentos trillados sobre la “radicalidad” de Podemos, no pudo ni abrir la boca tras la intervención de Aroca.

El silencio fue tan atronador que sirvió como prueba irrefutable de la falta de argumentos reales.

Porque, ¿qué puedes responder cuando alguien te recuerda que durante años se ha intentado destruir a un partido legal y democrático usando jueces, fiscales, policías corruptos, medios de comunicación manipuladores y hasta montajes como el caso Villarejo?

La intervención de Gabriel Rufián también sirvió como prólogo perfecto.

En una sesión parlamentaria contra Cospedal, el diputado de Esquerra Republicana le exigió que mencionara un solo caso de corrupción en su partido.

Ella no pudo.

Javier Aroca se corona con tres palabras a quienes no saben que la sanidad  se financia con impuestos

Él, en cambio, le recitó una lista: Lezo, Gürtel, Púnica… todo el catálogo infame del Partido Popular.

Pero lo más descarado no es solo negar lo obvio, sino atacar con mentiras mientras estás rodeado de pruebas que te incriminan.

Así funciona el lawfare: tú lanzas cien querellas falsas contra tu adversario, aunque se archiven todas, porque sabes que los titulares ya están hechos.

Sabes que los programas de Ana Rosa Quintana y Pablo Motos se harán eco de esas acusaciones aunque luego no tengan base.

Sabes que da igual que no lleguen a juicio, porque el daño mediático está hecho.

Y eso es exactamente lo que han hecho con Podemos durante años, convirtiéndolo en el partido más difamado de la democracia española, pese a no tener un solo caso de corrupción condenado.

Julio Anguita ya lo decía: no se puede competir en una política donde la mentira es la norma y la verdad una excepción.

¿Por qué no gobernó Anguita? Porque decía la verdad.

@Hora25's video Tweet

Porque no pactaba con mafias, ni con Villarejos, ni con medios corruptos.

Mientras tanto, Cospedal fue ministra, Rajoy presidente, y Aznar nos metió en una guerra ilegal mintiendo sobre los atentados del 11M.

Pero los que siguen en la diana son siempre los mismos: los que incomodan al poder real.

Y si queda alguna duda de que esta estrategia continúa viva, basta con ver cómo se sigue usando al juez Peinado para abrir causas contra líderes de izquierda sin base sólida.

Javier Aroca lo dejó clarísimo: no es que todos los jueces estén politizados, pero en este caso sí hay una tendencia evidente.

Y cuando le preguntaron si esto era un fenómeno aislado, lo resumió en una frase: “En el caso de Podemos, es clarísimo”.

El verdadero problema no es si Podemos gusta más o menos, si sus líderes son más o menos carismáticos.

El verdadero problema es que se ha normalizado que a ciertos partidos se les puede destruir con bulos, campañas mediáticas sucias y jueces afines.

Se ha normalizado que la mentira sea un instrumento político legítimo.

Javier Aroca, analista político: “Hay tertulias que son armas de  manipulación masiva” | Televisión | EL PAÍS

Y cuando alguien lo señala, como Aroca o Rufián, se hace el silencio.

Por eso este episodio no es uno más.

Es el reflejo perfecto de cómo funciona el poder en España.

Un poder que prefiere a corruptos como Villarejo cerca, antes que permitir que voces incómodas lleguen al gobierno.

Un poder que no castiga la corrupción, sino que premia el silencio.

Y un poder que, cuando no puede controlar algo, lo destruye.

El problema no es Podemos.

El problema es la impunidad de quienes están dispuestos a todo con tal de conservar el poder.

¿Cuántas querellas más harán falta? ¿Cuántas campañas mediáticas, cuántos audios filtrados, cuántos bulos en prime time? La respuesta la tiene cada ciudadano.

Pero mientras tanto, el silencio de esa periodista dice más que mil palabras.