⚖️ Ignasi Guardans fulmina a Miguel Tellado en un ataque fulminante que sacude al PP como nunca antes 🧨
La escena política española vivió uno de sus momentos más tensos tras las incendiarias declaraciones de Miguel Tellado durante el último congreso del Partido Popular.
Frente a una militancia entregada y un escenario preparado para lanzar eslóganes virales, Tellado proclamó con contundencia que el PP ganó las elecciones generales pero no gobierna porque “unos falsos
demócratas” se lo impidieron.
El aplauso fue inmediato.
Pero lo que vino después fue un auténtico repaso público por parte de Ignasi Guardans que aún resuena como una bofetada sonora.
Guardans, exdiputado europeo, jurista y voz reconocida por su defensa del parlamentarismo, no tardó en responder desde su cuenta de X.
Dos palabras bastaron para dinamitar el relato victimista del nuevo secretario general del PP: “Mentiroso e ignorante”.
Y esas dos palabras no eran insultos gratuitos, sino un veredicto político sobre la peligrosa deriva argumental que, según él, está adoptando el PP.
Porque Tellado no solo está tergiversando el funcionamiento parlamentario, sino que está poniendo en juego la legitimidad misma de las instituciones democráticas.
En España, como en cualquier democracia parlamentaria, no gobierna el que más votos saca, sino el que consigue formar una mayoría en el Congreso.
Y eso el PP no lo logró.
Lo que sí consiguió fue repetir hasta el hartazgo que “ganó” las elecciones, aunque en realidad no supo tejer alianzas, ni siquiera con sus posibles socios.
Lo verdaderamente preocupante, según Guardans y muchos otros analistas, es que este tipo de narrativa busca instalar la idea de un robo electoral sin pruebas, solo con palabras cargadas de rencor.
Una estrategia milimétricamente diseñada para alimentar la polarización y convertir al gobierno actual en ilegítimo ante los ojos de millones de votantes.
Es la fórmula Trump: no ganar y culpar a la democracia.
Tellado fue más allá aún.
Acusó al gobierno de mantenerse en el poder para “seguir robando y taparlo todo”.
Una afirmación sin una sola sentencia firme que lo respalde, pero dicha con la convicción suficiente para volverse viral.
Ese tipo de discurso no solo degrada el debate político, sino que pone en peligro la posibilidad de diálogo entre fuerzas parlamentarias.
Es dinamita verbal lanzada sin cuidado alguno.
Guardans, conocedor del sistema parlamentario europeo, no pudo quedarse callado.
Su respuesta fue celebrada como un momento de cordura en medio del ruido ensordecedor.
“Mentiroso, porque falsea las normas del sistema democrático.
Ignorante, porque finge no entender cómo funciona la investidura en España”, resumió después.
Y añadió algo que dejó al descubierto la fragilidad del relato de Tellado: si el PP cree que debería gobernar el más votado, que proponga cambiar la Constitución hacia un modelo presidencialista.
Hasta ahora, no lo han hecho.
Porque prefieren explotar el agravio antes que asumir la realidad.
Pero lo más grave no es solo lo que dice Tellado, sino el silencio cómplice de los suyos.
Ni Feijóo ni ningún dirigente de peso dentro del PP ha salido a matizar sus palabras.
El partido ha abrazado esta narrativa de “nos robaron el gobierno” como parte de su estrategia electoral.
Y eso ha encendido todas las alarmas institucionales.
La estrategia no es nueva.
Ya tras las elecciones municipales y autonómicas el PP intentó vender que debía gobernar por ser la lista más votada, incluso en sitios donde no tenía mayoría.
Es el viejo truco de repetir una mentira hasta convertirla en verdad emocional.
Y si alguien se atreve a cuestionarlo, como Guardans, se le tilda de tibio, de traidor o de cómplice del “régimen”.
El problema de fondo es que este tipo de discurso no solo intoxica el ambiente político, sino que erosiona la confianza ciudadana en las reglas del juego.
Si todo está amañado, si los adversarios no son democráticos, si el gobierno es ilegítimo, ¿para qué respetar nada? Eso no es hacer oposición, eso es dinamitar el tablero entero.
Ignasi Guardans lo sabe y por eso decidió intervenir.
No por afán de protagonismo, sino porque entiende que cuando las instituciones están en juego, el silencio es cómplice.
Su respuesta no fue solo un tuit viral, fue una alerta institucional.
La democracia, recordó, no se basa en eslóganes, sino en mayorías parlamentarias, en acuerdos y en respeto al adversario.
El choque entre Tellado y Guardans también refleja un cambio de rumbo preocupante dentro del PP.
Cada vez más cerca del estilo de Vox, cada vez más lejos del centro moderado.
Tellado no ha sido un accidente comunicativo, sino el rostro de una estrategia consciente de confrontación total.
Una estrategia que puede contentar a los ultras, pero que deja huérfanos a los votantes moderados.
Y ahí está el gran dilema: si Tellado y el PP siguen mimetizando su lenguaje con el de la ultraderecha, ¿por qué no votar directamente a Vox? En su intento por arrastrar a los votantes más radicales, corren el
riesgo de perder a quienes creen en la política como herramienta de diálogo, no como guerra de trincheras.
El impacto de esta narrativa también se nota en el ambiente parlamentario.
Las tensiones aumentan, los puentes se rompen y los debates se convierten en duelos de frases huecas.
La política se vuelve espectáculo, pero un espectáculo sin soluciones.
Mientras tanto, los ciudadanos siguen esperando que alguien hable de lo que de verdad importa: sanidad, educación, vivienda, empleo.
Guardans no solo desmontó el discurso de Tellado, sino que le recordó al país entero algo fundamental: en democracia no hay gobiernos robados, hay partidos que no saben pactar.
Gobernar no es un derecho automático, es una responsabilidad que se gana convenciendo a otros.
Y si el PP no lo logró, que no culpe a los demás.
Este enfrentamiento ha puesto en evidencia que no todo vale.
Que aún hay voces dispuestas a parar los pies a la mentira política, incluso si eso no da likes o titulares complacientes.
Porque defender la democracia no siempre es popular, pero siempre es necesario.
Y así, mientras Tellado grita que le robaron el gobierno, Guardans le devuelve un espejo en el que no quiere mirarse.
Uno donde se ve claramente que el problema no es el sistema, sino la incapacidad de adaptarse a él.
La pregunta es: ¿seguirá el PP por este camino del agravio permanente? ¿O encontrará alguna vez la valentía de asumir su responsabilidad y reconstruir desde el diálogo?
El país observa.
Y aunque el ruido sea fuerte, aún hay quienes prefieren la verdad, aunque duela.
News
El caso explosivo por el que Lamine Yamal DEBE ganar el Balón de Oro (aunque no tenga los mejores números)
🔥 El caso explosivo por el que Lamine Yamal DEBE ganar el Balón de Oro (aunque no tenga los mejores…
¡Luis Díaz sorprende al mundo! Aparece en Barcelona y desata el caos: ¿firmará con el Barça hoy?
🧨 ¡Luis Díaz sorprende al mundo! Aparece en Barcelona y desata el caos: ¿firmará con el Barça hoy? La noticia…
Mbappé vs. Lamine Yamal: traición, humillaciones y una guerra fría que amenaza con incendiar el fútbol mundial
🧨 Mbappé vs. Lamine Yamal: traición, humillaciones y una guerra fría que amenaza con incendiar el fútbol mundial La tensión…
Lamine Yamal hunde a Van der Vaart con un golazo brutal y un gesto que hizo estallar las redes
🔥 Lamine Yamal hunde a Van der Vaart con un golazo brutal y un gesto que hizo estallar las redes…
La bomba del verano: Messi planea regresar al Barça mientras Flick planea una limpia brutal
🔥 La bomba del verano: Messi planea regresar al Barça mientras Flick planea una limpia brutal El verano del FC…
Óscar Puente le lanza el ZASCA más demoledor a Feijóo y lo deja sin respuesta: “no ganáis ni sabéis sumar”
🎯 Óscar Puente le lanza el ZASCA más demoledor a Feijóo y lo deja sin respuesta: “no ganáis ni sabéis…
End of content
No more pages to load