💥 Javier Ruiz humilla en directo a Marhuenda: el caso Montoro no le “cabía” en la portada de La Razón

El repaso de Javier Ruiz a Marhuenda que enmudece TVE: la hostia se ha  escuchado hasta en Japón

El caso Montoro lo tiene todo: un exministro de Hacienda imputado por redactar leyes a medida para empresas a cambio de pagos millonarios, 27 personas de su entorno también implicadas, y siete delitos sobre

la mesa.

Corrupción, cohecho, tráfico de influencias, prevaricación…todo un manual de cómo secuestrar una institución pública al servicio de intereses privados.

Pero si algo ha sido más escandaloso que el contenido del caso, ha sido el silencio cómplice de ciertos medios de comunicación.

Y uno de los más llamativos, el del diario La Razón.

Durante un debate televisivo, Paco Marhuenda, director de ese medio y uno de los periodistas más afines al PP, intentó desviar la atención del caso con una táctica ya conocida: hablar de lo que hace la izquierda.

Con su tono habitual de ironía, atacó a los medios progresistas por “entusiasmarse con los autos judiciales cuando afectan al PP” y minimizó la gravedad de la imputación de Montoro.

Pero no contaba con la respuesta afilada e inmediata de Javier Ruiz.

Ruiz, con la serenidad de quien va a disparar un misil, le interrumpió para lanzar la pregunta letal: “Paco, Paco, ¿qué ha pasado? Que no te ha cabido la noticia en la portada, ¿no?”.

Marhuenda, visiblemente incómodo, intentó escurrirse: “Es que no cabía en el papel”.

Pero el daño ya estaba hecho.

Javier Ruiz da en el clavo en 'Mañaneros' al señalar lo que pocos han  verbalizado sobre Israel en Eurovisión

Todo el mundo en ese plató —y los miles que veían el programa desde casa— entendieron lo que acababa de pasar.

El periodista que cada día da lecciones de ética y patriotismo había ignorado por completo uno de los escándalos políticos más graves del momento.

Porque el imputado no era cualquiera: era Cristóbal Montoro, cerebro económico del PP durante casi dos décadas.

La respuesta de Ruiz fue tan sencilla como aplastante.

Sacar la portada del periódico de Marhuenda y dejar en evidencia que el caso ni se menciona.

Un silencio que no es accidental, sino funcional: sirve para proteger una narrativa, evitar el desgaste del Partido Popular y reforzar la idea de que “aquí no pasa nada”.

El problema es que sí pasa.

Y mucho.

Lo que se investiga en este caso no es solo la conducta de un ministro.

Es una maquinaria entera.

Montoro y su equipo habrían utilizado el propio Ministerio de Hacienda para favorecer a empresas como Abengoa, Codere y varias del sector gasístico, a cambio de suculentos sobornos.

Según la investigación, esas empresas pagaron más de 11 millones de euros por leyes a medida.

Un “puerta giratoria” institucionalizada, diseñada desde dentro del propio Estado.

Javier Ruiz no se calla ante Marhuenda y le da este tremendo zasca por el  caso Montoro: Hoy no me des lecciones

Entre los beneficiarios del esquema aparece Rafael Catalá, exministro de Justicia, que habría impulsado regulaciones para favorecer a Codere, una de las grandes casas de apuestas del país.

El mismo Catalá que, desde su despacho ministerial, abría camino para que la ludopatía se normalizara en barrios obreros y vulnerables.

Todo, mientras vendía discursos de orden y moralidad.

El escándalo, como ves, no es solo económico.

Es social.

Es ético.

Es político.

Y no es un caso aislado.

Como bien recordaba el vídeo, el 75% del último gabinete de José María Aznar ha sido investigado, imputado o condenado por casos de corrupción.

Rodrigo Rato, Jaume Matas, Eduardo Zaplana, Javier Arenas… una lista interminable de nombres que alguna vez fueron “los mejores preparados” según los medios conservadores.

Hoy, son nombres asociados a corrupción, estafa, blanqueo y saqueo institucional.

La actitud de Paco Marhuenda es solo una pieza más de este engranaje.

Paco Marhuenda: “En este país muchos periodistas han querido ejercer de  políticos” - Jot Down Cultural Magazine

Cuando no se cubren estos escándalos con el mismo rigor que se aplicaría a otros partidos, cuando se protege a los de “tu bando” y se demoniza constantemente a los rivales ideológicos, no se está haciendo

periodismo.

Se está ejerciendo propaganda.

Por eso la reacción de Javier Ruiz ha sido tan celebrada en redes.

Porque puso en evidencia, en tiempo real, lo que muchos ya intuían: que la “imparcialidad” de ciertos medios tiene límites…muy convenientes.

Pero no se trata solo de una cuestión mediática.

El silencio sobre estos temas tiene consecuencias reales.

Mientras el caso Montoro se silencia, el discurso público se llena de ruido sobre okupas, inmigración, fiestas de ministros o bulos sin sustancia.

Se construyen enemigos para tapar los verdaderos saqueadores del país.

Y eso no es casualidad, es estrategia.

El nuevo destino de Javier Ruiz tras el cierre de 'Noticias Cuatro'

Como decía el vídeo, si esto lo hubiera hecho alguien de Podemos, de Bildu, o una ministra como Irene Montero, llevaríamos semanas con tertulias, portadas, editoriales y condenas en bucle.

Pero como es Montoro, como es Catalá, como es la vieja guardia del PP, se trata de pasar de puntillas.

De hacer como que no pasó.

De que “no cabe” en la portada.

La frase final de Javier Ruiz fue un auténtico misil: “Marhuenda, es la bomba del día, ¿y no te ha cabido?”.

El silencio del director de La Razón fue más elocuente que cualquier excusa.

Y ahí quedó, atrapado en directo por la portada que intentó esconder.

Porque en tiempos de corrupción, manipulación y ruido, lo más revolucionario es decir la verdad… y mostrar la portada.