La brutal lección de “El Gran Wyoming” a Risto Mejide sobre periodismo

El Gran Wyoming pone los puntos sobre las íes a Isabel Díaz Ayuso tras su respuesta a Sánchez

El Gran Wyoming, uno de los rostros más reconocidos de la televisión española, volvió a hacer gala de su estilo directo y provocador al enfrentarse a Risto Mejide.

Durante su intervención en el programa, Wyoming no dudó en dar una brutal lección sobre lo que considera un verdadero periodismo.

En un contexto mediático plagado de sesgos y manipulaciones, la crítica al enfoque de Mejide y otros personajes de la televisión se convirtió en el eje central de su discurso.

Wyoming comenzó su intervención destacando un reciente episodio de El Hormiguero, donde Risto Mejide intentaba ridiculizar a Pablo Iglesias por promocionar un aceite de oliva de la cooperativa Marinaleda.

Mientras Mejide se burlaba de Iglesias y lo comparaba con un “hombre anuncio de la teletienda”, Wyoming tomó la palabra para ofrecer una visión completamente distinta sobre la cooperativa y su labor social.

Wyoming cuenta en El Intermedio el motivo de su ausencia | Televisión

A diferencia de la postura de Mejide, quien se limitaba a criticar el hecho de que Iglesias estuviera promocionando productos, Wyoming subrayó el impacto positivo que Marinaleda tiene en su comunidad, especialmente en áreas tan críticas como la vivienda y el empleo.

El Gran Wyoming no dudó en señalar la falta de profundidad en los comentarios de Mejide, acusándolo de no entender la magnitud de la iniciativa de Marinaleda.

Según Wyoming, el pueblo ha creado una alternativa económica al mercado tradicional, ofreciendo soluciones reales a sus ciudadanos.

Además, se mostró visiblemente frustrado por la falta de apoyo mediático a proyectos como este, que buscan alternativas al sistema económico neoliberal que, según él, perjudica a la mayoría de la población.

A lo largo de su intervención, Wyoming también aprovechó para hablar sobre la falta de libertad que los periodistas enfrentan en ciertos medios de comunicación.

El Gran Wyoming: "El ser humano es idiota" - El Club de la Comedia - YouTube

Recordó cómo, en su propia experiencia profesional, se ve limitado por contratos que le impiden hablar abiertamente sobre ciertos temas.

Hizo una referencia directa a los audios de Ferreras, que destaparon una presunta conspiración para fabricar una noticia falsa contra Pablo Iglesias, un escándalo que afectó a varios profesionales de la información.

Wyoming dejó claro que los periodistas están sometidos a fuertes restricciones, lo que dificulta una cobertura objetiva y sincera de los eventos.

Uno de los puntos más destacados de su intervención fue cuando habló de la situación en Gaza, un tema que ha sido tema de debate a nivel global.

Wyoming no solo criticó la indiferencia con la que Occidente ha tratado la masacre en Gaza, sino que también comparó la situación con el genocidio que sufrió el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial.

El Gran Wyoming: "Con que no seas racista, en este país ya eres rojo"

Para él, lo que está sucediendo en Gaza no puede ser calificado como una guerra convencional, ya que lo que está ocurriendo es una matanza indiscriminada de civiles.

Con firmeza, insistió en que la comunidad internacional no puede permitir que se repita la historia de indiferencia ante un genocidio.

Según él, la masacre en Gaza tiene como objetivo eliminar a Palestina y a su gente, algo que consideró una ironía histórica, dado que el Estado de Israel fue fundado, en parte, para evitar que algo similar sucediera a los judíos.

Además de su crítica a la violencia en Gaza, Wyoming también señaló lo que considera un problema grave en la política y los medios de comunicación actuales: la manipulación de la opinión pública.

El Gran Wyoming: "Todos los días pienso en mi jubilación"

Se mostró preocupado por cómo ciertos programas de televisión y figuras mediáticas, como Risto Mejide, están ayudando a crear una distorsión de la realidad, desviando la atención de los verdaderos problemas de la sociedad.

A su juicio, temas como la especulación inmobiliaria y la desigualdad social están siendo minimizados en los debates públicos, mientras que problemas secundarios, como la ocupación de viviendas, se elevan como si fueran los principales problemas del país.

El Gran Wyoming hizo una crítica feroz al tratamiento mediático de la ocupación y a la forma en que ciertos sectores de la sociedad, en lugar de denunciar a los verdaderos responsables de la crisis de vivienda, se dedican a culpar a los ocupas.

Según él, la verdadera culpa de la situación radica en los especuladores y los bancos, que acaparan la propiedad y manipulan el mercado para beneficiarse a costa de los más vulnerables.

El Gran Wyoming se defiende de las críticas: "Ahora soy 'un rojo oficial de España'; no me considero así, pero lo acepto"

Para Wyoming, los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad en esta distorsión, ya que al enfocarse en temas superficiales, desvían la atención de los problemas estructurales que afectan a la población.

Finalmente, Wyoming cerró su intervención con una reflexión sobre el estado del periodismo en España.

Criticó la falta de independencia de muchos periodistas que, por miedo a perder sus empleos o sus contratos, no se atreven a decir lo que realmente piensan.

La autocensura, según él, es uno de los mayores males del periodismo moderno, ya que impide una cobertura veraz y libre de influencias externas.

La "sensación agridulce" de Wyoming al regresar al plató de 'El intermedio' en La Sexta

En su opinión, los medios deben ser un espacio para la verdad y la justicia, no una herramienta de manipulación al servicio de los intereses económicos y políticos de los poderosos.

La intervención de Wyoming, cargada de críticas a Risto Mejide y otros periodistas que considera cómplices de la manipulación mediática, dejó claro que el verdadero periodismo debe ser valiente y comprometido con la verdad, sin temor a las presiones externas.

A pesar de la autocensura que muchos enfrentan, Wyoming destacó la importancia de seguir luchando por un periodismo libre y ético, capaz de hacer frente a los intereses que buscan distorsionar la realidad.