Florentino Pérez y la Sanción de la UEFA: ¿Un Doble Rasero que Humilla a Ceferin?

En un nuevo episodio de tensiones entre el Real Madrid y la UEFA, Florentino Pérez ha expresado su indignación tras la reciente sanción impuesta al club blanco.

La UEFA ha decidido multar al Real Madrid con 30,000 euros y amenazar con el cierre parcial del Estadio Santiago Bernabéu por supuestos comportamientos discriminatorios de algunos aficionados durante el partido de vuelta de los dieciseisavos de final de la Champions League contra el Manchester City.

Esta decisión ha desatado una ola de críticas y ha puesto en evidencia lo que muchos consideran un doble rasero en la aplicación de sanciones por parte del organismo europeo.

La controversia surge en un contexto donde el escándalo Negreira sigue presente en el fútbol español.

thumbnail

Mientras el Real Madrid enfrenta sanciones por cánticos ofensivos de un sector reducido de su afición, el FC Barcelona continúa compitiendo en Europa sin restricciones, a pesar de estar bajo investigación por pagos irregulares durante años.

Este hecho ha llevado a muchos a cuestionar la coherencia y la imparcialidad de la UEFA en sus decisiones.

El informe de la UEFA menciona cánticos ofensivos, pero no proporciona detalles específicos ni pruebas audiovisuales.

Este vacío en la argumentación ha generado aún más descontento entre los aficionados madridistas.

Además, se señala que durante el partido de ida en el Etihad Stadium, la afición del Manchester City mostró un tifo con mensajes racistas dirigidos a Vinícius Júnior, un hecho que la UEFA ignoró por completo.

La UEFA no descarta expulsar al Real Madrid de esta Champions

La falta de acción ante este tipo de incidentes plantea la pregunta: ¿por qué unas faltas son sancionables y otras no?

La sombra del caso Negreira, que ha revelado un posible sistema de sobornos en el fútbol español, ha complicado aún más la situación.

La justicia española ha vinculado los pagos del Barcelona a un posible soborno sistémico, mientras que la UEFA permanece en silencio, sin abrir un expediente al respecto.

Este contraste en el tratamiento de los clubes ha llevado a muchos a acusar a la UEFA de complicidad.

El racismo en el fútbol es un tema delicado y la UEFA ha sido criticada por su tibieza ante casos graves.

La UEFA, obligada a pagarle al Madrid más que a nadie: en Italia desvelan  la cifra | Defensa Central

Recientemente, en Mestalla, aficionados del Valencia llamaron “mono” a Vinícius, lo que resultó en una sanción de 45,000 euros y el cierre de una sección del estadio.

Sin embargo, en otros casos, como el de un socio de la Real Sociedad que imitó gestos racistas hacia Vinícius, no hubo sanciones significativas.

Este tipo de decisiones generan una sensación de injusticia y de que el Real Madrid es el único club que sufre las consecuencias de un sistema que parece estar en su contra.

La percepción de que existe un plan para desestabilizar al Real Madrid ha ganado fuerza entre los aficionados y la dirección del club.

Florentino Pérez ha señalado que el club más exitoso de Europa está siendo atacado de manera sistemática.

La UEFA va con todo contra el Real Madrid, el dato que sonroja a Ceferin y  da la razón

Cada sanción y cada noticia sesgada parecen alimentar la narrativa de que el Madrid está siendo perseguido.

La situación se intensificó en el reciente partido de semifinales de la Copa del Rey entre la Real Sociedad y el Real Madrid.

El encuentro estuvo marcado por insultos racistas dirigidos a Vinícius Júnior y a Raúl Asensio.

La reacción fue rápida, con el árbitro deteniendo el partido y la federación sancionando a la Real Sociedad con el cierre parcial de su estadio.

Sin embargo, muchos se preguntan por qué esta rapidez en la acción no se había visto en casos anteriores, especialmente en incidentes donde Vinícius fue el blanco de ataques racistas.

Super League existiert für mich nicht“: UEFA-Boss Čeferin kontert Pérez

Vinícius, quien ha sido un defensor vocal contra el racismo en el fútbol, se convirtió en un líder al denunciar los insultos que su compañero Asensio recibió.

Su acción contrasta con la falta de apoyo que ha recibido en otras ocasiones, lo que subraya una ironía amarga en la lucha contra el racismo en el deporte.

La federación, presionada por los medios, ha comenzado a aplicar sanciones más severas, pero muchos se preguntan si esto es un cambio real o simplemente un gesto para calmar a la UEFA.

La Real Sociedad, reconocida por su afición educada, ha condenado los hechos y ha anunciado medidas para prevenir futuros incidentes.

Sin embargo, la rapidez de la respuesta en este caso resalta la lentitud con la que se han manejado otros incidentes de racismo en el pasado.

La situación actual plantea preguntas importantes sobre el futuro del fútbol en España y la forma en que se manejan los problemas de racismo y discriminación.

Florentino Perez summarizes everything about the Super League: Financial  crisis, UEFA and FIFA, the 12 clubs, transfers and the new format of LK -  Telegrafi - Telegrafi

La UEFA, que se presenta como un organismo comprometido con la lucha contra el racismo, debe demostrar que sus acciones son coherentes y justas.

La falta de acción ante ciertos incidentes y la severidad de las sanciones impuestas a otros generan un ambiente de desconfianza y frustración entre los aficionados.

En conclusión, la sanción impuesta al Real Madrid y la respuesta de Florentino Pérez resaltan una crisis de confianza en el fútbol europeo.

La percepción de un doble rasero y la falta de coherencia en la aplicación de sanciones plantean serias dudas sobre la integridad de la UEFA.

Mientras el Real Madrid sigue avanzando en la Champions y liderando la liga, las preguntas sobre la justicia y la igualdad en el deporte continúan sin respuesta.

La lucha contra el racismo en el fútbol es una batalla que debe ser librada con seriedad y compromiso, y no puede ser utilizada como una herramienta para atacar a un club en particular.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.