Margallo Aplasta a Risto Mejide: La Controversia sobre la Presunción de Inocencia y el Gobierno de Sánchez

En un reciente episodio del programa “Todo es mentira”, el exministro José Manuel García Margallo no se contuvo al criticar las declaraciones de Risto Mejide, quien defendió a Pedro Sánchez y a la vicepresidenta María Jesús Montero en relación con la presunción de inocencia.

Este enfrentamiento ha generado un intenso debate en las redes sociales y en el ámbito político, poniendo de manifiesto las tensiones actuales en la política española.

Margallo comenzó su intervención con una afirmación contundente: lo que se está viviendo en el gobierno de España es una barbaridad que ni siquiera se respeta en estados no democráticos.

Esta declaración marcó el tono de su discurso, donde no solo cuestionó las palabras de Montero, sino que también abordó un tema más profundo: la posible deriva autocrática del gobierno de Sánchez.

thumbnail

Según Margallo, estamos al borde de un régimen donde el presidente puede actuar sin la supervisión del Congreso, el Senado o incluso su propio gabinete.

Durante el programa, Risto Mejide, conocido por su estilo provocador, intentó criticar a Montero, pero su enfoque fue matizado, lo que llevó a Margallo a acusarlo de no tener la valentía suficiente para abordar la gravedad de la situación.

Afirmó que Mejide estaba más preocupado por mantener buenas relaciones con el feminismo que por defender principios democráticos fundamentales.

Esto provocó un aplauso entre los espectadores y un fuerte eco en las redes sociales, donde muchos apoyaron la postura del exministro.

Margallo no se limitó a criticar a Mejide; también lanzó una dura advertencia sobre el estado de derecho en España.

Risto Mejide critica a Pedro Sánchez por atacar a las universidades  privadas: "A mí no me han regalado nada"

Recordó cómo Lenin, al acabar con la independencia judicial, sentó las bases de un régimen autoritario.

Para Margallo, el ataque a la presunción de inocencia es un signo claro de que se está socavando el estado garantista de las libertades.

En su opinión, sin justicia, todo es posible, y eso es un terreno peligroso que puede conducir a un régimen fascista.

El exministro no escatimó en palabras al describir lo que considera un deterioro de las instituciones democráticas.

Aseguró que la situación actual es alarmante, ya que el gobierno parece estar actuando sin control y sin rendir cuentas a los órganos legislativos.

Risto Mejide, tajante tras las palabras de Pedro Sánchez sobre las  universidades privadas - Todo es mentira

Esto, según él, representa un riesgo inminente para la democracia en España.

Margallo enfatizó la importancia de la presunción de inocencia, afirmando que para destruirla deben existir pruebas en un juicio contradictorio.

De lo contrario, se está abriendo la puerta a un tipo de justicia que podría ser utilizada como un arma política.

Las declaraciones de Margallo resonaron en un contexto en el que la política española se encuentra cada vez más polarizada.

La defensa de Mejide a Sánchez y Montero fue vista por muchos como un intento de minimizar la gravedad de las críticas hacia el gobierno.

La carta de Risto Mejide a Pedro Sánchez tras su mensaje a la ciudadanía:  "No me gusta verte así"

Sin embargo, Margallo dejó claro que no se puede permitir que la opinión pública acepte la erosión de principios democráticos bajo ninguna circunstancia.

Su intervención fue un llamado a la ciudadanía para que esté alerta ante cualquier intento de socavar la democracia.

El exministro también abordó el papel de los medios de comunicación en este debate.

Criticó a aquellos periodistas que, según él, no están haciendo su trabajo de manera crítica y objetiva.

En su opinión, la prensa tiene la responsabilidad de cuestionar al poder y de no convertirse en un mero altavoz de la propaganda gubernamental.

Buenos días!": Risto Mejide abre 'Todo es mentira' mofándose de la  comparecencia de Pedro Sánchez

Este comentario fue especialmente relevante en un momento en que muchos sienten que los medios están perdiendo su independencia y se están alineando con intereses políticos.

La reacción en las redes sociales fue inmediata.

Muchos usuarios aplaudieron la valentía de Margallo al hablar sobre un tema tan delicado y polémico.

La frase “esto es fascismo puro” se convirtió en un trending topic, generando un debate sobre la percepción del autoritarismo en la política española actual.

Los defensores de Margallo argumentaron que su intervención era necesaria para recordar a la ciudadanía la importancia de la defensa de la democracia y el estado de derecho.

Risto Mejide intentará levantar la sobremesa de Cuatro con un nuevo programa

Por otro lado, los críticos de Margallo y aquellos que apoyan al gobierno de Sánchez acusaron al exministro de exagerar la situación y de utilizar un lenguaje alarmista para deslegitimar a un gobierno democráticamente elegido.

Sin embargo, Margallo se mantuvo firme en su posición, afirmando que la crítica constructiva es esencial en cualquier democracia y que no se puede aceptar la normalización de la falta de respeto a los derechos fundamentales.

El enfrentamiento entre Margallo y Mejide también pone de manifiesto una división más amplia en la sociedad española.

A medida que las posturas políticas se vuelven más extremas, la capacidad de diálogo y negociación se ve amenazada.

Esto es especialmente preocupante en un momento en que los ciudadanos buscan soluciones a problemas urgentes, como la economía y la cohesión social.

Margallo concluyó su intervención con un llamado a la acción, instando a los ciudadanos a no quedarse en silencio ante lo que considera una amenaza a la democracia.

Margallo CIERRA LA BOCA a Risto Mejide por DEFENDER a Pedro Sánchez -  YouTube

Su mensaje fue claro: la defensa de la presunción de inocencia y de las libertades fundamentales no es solo responsabilidad de los políticos, sino de toda la sociedad.

La lucha por mantener un estado de derecho sólido y respetado debe ser una prioridad para todos los españoles.

En resumen, el cruce de palabras entre Margallo y Mejide no solo ha puesto de relieve las tensiones políticas actuales, sino que también ha abierto un debate crucial sobre la salud de la democracia en España.

Mientras Margallo advierte sobre los peligros de un gobierno autoritario, Mejide intenta defender una narrativa que, según él, busca proteger los derechos de las víctimas.

Este enfrentamiento refleja la complejidad de la política española actual, donde la lucha por la verdad y la justicia se entrelaza con la búsqueda de la objetividad y la imparcialidad en los medios de comunicación.

La conversación está lejos de concluir, y lo que está en juego es nada menos que el futuro de la democracia en el país.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.