Susana Díaz sacude al PSOE: acusa a Pedro Sánchez de fraude en las primarias de 2017

En un giro inesperado que ha reavivado viejas tensiones dentro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Susana Díaz, expresidenta de la Junta de Andalucía, ha roto su silencio para lanzar una acusación contundente contra Pedro Sánchez.

En una reciente entrevista en el programa En Boca de Todos, Díaz afirmó con claridad que las primarias del PSOE de 2017, en las que fue derrotada por Sánchez, estuvieron marcadas por un “pucherazo”.

Estas declaraciones han encendido un debate político que amenaza con abrir viejas heridas dentro del partido y dañar aún más la imagen del actual presidente del Gobierno.

Durante su intervención, Susana Díaz aseguró que “todo el mundo sabe lo que pasó en aquellas primarias”.

thumbnail

Aunque evitó entrar en detalles específicos, describió el proceso como algo “para olvidar” y lleno de “cosas feas”.

Según Díaz, lo ocurrido en aquellas elecciones internas fue un reflejo de la tensión y manipulación que, según ella, marcaron el camino hacia la victoria de Pedro Sánchez.

“Aquellas primarias fueron para olvidarlas”, sentenció, dejando entrever que los métodos utilizados para asegurar el triunfo de Sánchez no fueron del todo transparentes.

Estas declaraciones se producen en un momento especialmente delicado para Pedro Sánchez, quien ya enfrenta críticas por las recientes filtraciones de mensajes de WhatsApp entre él y el exministro José Luis Ábalos.

Según Díaz, estas conversaciones refuerzan las denuncias que ella misma ha venido haciendo durante años sobre las irregularidades en el proceso de 2017.

Pedro Sánchez y Susana Díaz exhiben unidad para ganar en Andalucía | Diario  Sur

En los mensajes filtrados, se pone de manifiesto una supuesta estrategia de presión y manipulación para consolidar el liderazgo de Sánchez, algo que Díaz considera una confirmación de sus sospechas.

No es la primera vez que Susana Díaz lanza acusaciones de este tipo.

En octubre del año pasado, ya había señalado que José Luis Ábalos pasó “15 días llamando a gente para cambiarle el voto” durante las primarias socialistas en Andalucía, donde también fue derrotada, esta vez por Juan Espadas.

Curiosamente, ni Espadas ni Díaz ocupan actualmente cargos de responsabilidad en la comunidad autónoma, lo que ha llevado a algunos analistas a interpretar estas declaraciones como un intento de Díaz por recuperar protagonismo político.

Las palabras de Susana Díaz han reabierto un capítulo oscuro en la historia reciente del PSOE, uno que el partido ha tratado de enterrar durante años.

Susana Díaz, tras la filtración de los mensajes de Sánchez: "No quiero  reproducir mi conversación con Ábalos porque no le quiero hacer daño a mi  partido"

Lo que antes era un rumor persistente en los círculos políticos, ahora se ha convertido en una afirmación pública por parte de una de las principales protagonistas de aquellos eventos.

Este giro ha generado un intenso debate dentro del partido y ha puesto a Pedro Sánchez en una posición incómoda, justo cuando su liderazgo ya estaba siendo cuestionado por otros escándalos y polémicas.

La sombra del fraude interno y las maniobras para mantenerse en el poder han vuelto a planear sobre la figura de Pedro Sánchez.

Para muchos, estas acusaciones no solo afectan a su credibilidad personal, sino que también dañan la imagen del PSOE como partido.

En un momento en el que la confianza en las instituciones políticas está en declive, este tipo de revelaciones puede tener un impacto significativo en la percepción pública del partido y su capacidad para gobernar.

Susana Díaz sobre la purga interna de Pedro Sánchez: "Me borran del PSOE  porque mi posición política no ha cambiado"

A pesar de la gravedad de las acusaciones, el PSOE ha optado por mantener un perfil bajo y no ha emitido un comunicado oficial al respecto.

Este silencio ha sido interpretado por algunos como una estrategia para minimizar el impacto de las declaraciones de Díaz y evitar que el tema gane más tracción mediática.

Sin embargo, también ha generado críticas por parte de quienes consideran que el partido debería abordar de frente estas acusaciones para despejar cualquier duda sobre la legitimidad de sus procesos internos.

Por otro lado, las declaraciones de Susana Díaz también han sido vistas por algunos como un intento de desviar la atención de su propio fracaso político.

Desde su derrota en las primarias de 2017, Díaz ha perdido protagonismo dentro del PSOE y su influencia en la política andaluza se ha reducido considerablemente.

Susana Díaz confía en un gesto de Pedro Sánchez con Andalucía en su cita en  Moncloa | Diario Sur

Para sus detractores, estas acusaciones no son más que un intento desesperado por mantenerse relevante en un panorama político que ha cambiado drásticamente desde su época de liderazgo.

Independientemente de las motivaciones detrás de sus palabras, lo cierto es que las declaraciones de Susana Díaz han puesto sobre la mesa un tema que muchos en el PSOE preferirían olvidar.

A medida que se desarrollan los acontecimientos, será interesante ver cómo responde el partido y qué impacto tendrán estas acusaciones en el liderazgo de Pedro Sánchez y en la cohesión interna del PSOE.

En conclusión, las explosivas declaraciones de Susana Díaz han sacudido al PSOE y han reavivado el debate sobre la transparencia y la democracia interna en los partidos políticos.

Más allá de las implicaciones inmediatas para Pedro Sánchez, este episodio plantea preguntas más amplias sobre cómo se eligen los líderes políticos y qué medidas se pueden tomar para garantizar procesos más justos y transparentes.

En un momento en el que la confianza en la política está en juego, el desenlace de este caso podría tener repercusiones significativas no solo para el PSOE, sino para el panorama político español en su conjunto.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.