El artículo relata el dolor de María Luisa Lázaro y de toda Aragón por la muerte de Javier Lambán, recordando su trayectoria política, sus luchas personales y el legado que deja como uno de los grandes referentes socialistas de España.

 

María Luisa Lázaro, viuda del expresidente de Aragón, llora su muerte: Javier  Lambán tenía 67 años

 

En un día que quedará marcado en la historia de Aragón y en la política española, María Luisa Lázaro, esposa del ex presidente aragonés Javier Lambán, se encuentra en medio de un profundo duelo tras la muerte de su marido, quien falleció después de una larga y dura batalla contra múltiples enfermedades, incluyendo la esclerosis múltiple y varios tipos de cáncer.

Lambán, conocido por su firme compromiso con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y su inquebrantable defensa de Aragón, dejó un legado que perdurará en la memoria colectiva de la comunidad.

Javier Lambán, nacido en Ejea de los Caballeros, comenzó su carrera política en su localidad natal, donde rápidamente se destacó por su dedicación y su capacidad de liderazgo.

A lo largo de los años, ascendió a posiciones clave, liderando la Diputación de Zaragoza durante la crisis económica de 2008 y, posteriormente, asumiendo la presidencia del Gobierno de Aragón en 2015.

Su gestión estuvo marcada por la formación de un gobierno de coalición con Chunta Aragonesista y Podemos, donde logró unir diferentes sensibilidades políticas en un momento de gran polarización.

 

 

“Siempre luchó por Aragón y por su gente”, comenta uno de sus amigos más cercanos, quien recuerda cómo Lambán, incluso desde su despacho presidencial, nunca dejó de abogar por los intereses de su comunidad.

“Era un hombre de pueblo, que siempre ponía a Aragón por delante de todo”, añade, reflejando el profundo respeto que muchos sentían por él.

Durante su tiempo en el cargo, Lambán se enfrentó a numerosos retos, incluyendo la pandemia de Covid-19, que impactó gravemente su segundo mandato.

“Aquello cayó como un bombazo absoluto. La legislatura, desde el punto de vista del cumplimiento del programa electoral, se fue directamente al traste”, reconoció en una de sus últimas entrevistas.

A pesar de las dificultades, su legado incluye importantes avances en sectores como la logística, la agroalimentación y las energías renovables, así como la llegada de centros de datos de Amazon Web Services a la región, lo que representa un impulso significativo para la economía aragonesa.

 

Muere a los 67 años Javier Lambán, expresidente de Aragón y figura clave  del PSOE

 

Sin embargo, no todo fueron éxitos. La frustración por los Juegos Olímpicos de Invierno, que no se concretaron, y su advertencia tardía sobre la escasez de profesionales sanitarios, abrieron frentes de tensión con el Gobierno central.

A pesar de estos desafíos, Lambán nunca dudó en expresar sus opiniones, criticando abiertamente al presidente Pedro Sánchez y sus pactos con los independentistas.

“En varias ocasiones, pidió la dimisión del presidente y la convocatoria de elecciones”, recuerda un colega, enfatizando su valentía y compromiso con sus principios.

La noticia de su fallecimiento ha dejado un vacío en la política aragonesa y española. “Se ha ido un político honrado y honesto, un gran referente”, afirmaron sus allegados, quienes han recibido innumerables muestras de cariño en estas horas de despedida.

Su familia, incluyendo a su esposa María Luisa y su hija Teresa, se ha visto inundada de mensajes de apoyo y condolencias, destacando el impacto que Lambán tuvo no solo en la política, sino también en la vida de quienes lo conocieron.

 

Muere a los 67 años Javier Lambán, expresidente de Aragón y figura clave  del PSOE

 

María Luisa Lázaro, visiblemente afectada, compartió algunas palabras en un emotivo homenaje a su esposo: “Javier siempre creyó en la posibilidad de un Aragón mejor. Su amor por esta tierra y su compromiso con su gente son un legado que nunca olvidaremos”.

Estas palabras resonaron en el corazón de muchos, reflejando el profundo amor y respeto que existía entre ellos.

La despedida de Javier Lambán se convierte en un momento de reflexión para todos aquellos que valoran la política como un medio para el cambio social. Su vida y su carrera son un recordatorio de la importancia de la dedicación y el servicio público.

“Hoy, Aragón despide a uno de sus grandes dirigentes y a una de las voces más firmes contra el ‘sanchismo’ desde dentro del PSOE.

Como él solía decir, que la tierra le sea leve”, concluye un compañero de partido, mientras la comunidad se une en duelo por la pérdida de un líder que dejó una huella imborrable en la historia de España.

La política aragonesa y española no volverá a ser la misma sin Javier Lambán, un hombre que, a pesar de sus luchas personales, nunca dejó de pelear por lo que creía justo.

Su legado vivirá en las generaciones futuras, inspirando a nuevos líderes a seguir su ejemplo de compromiso y valentía.

 

Muere a los 67 años Javier Lambán, expresidente de Aragón y figura clave  del PSOE