La música rock está llena de grandes éxitos que han marcado generaciones, pero muchas veces desconocemos que varias de estas canciones icónicas no fueron creadas originalmente por los artistas que las popularizaron.
En este artículo te presentamos 10 canciones famosas de rock que en realidad son covers, versiones que transformaron temas poco conocidos en himnos mundiales.
Estas revelaciones pueden sorprender y hasta romper el corazón de más de un fanático, pero también muestran la riqueza y la evolución de la música a través del tiempo.
Cuando George Harrison lanzó “Got My Mind Set on You” a finales de los 80, muchos creyeron que era una composición propia del ex-Beatle.
Sin embargo, el origen de esta canción se remonta a 1962, cuando fue escrita por Rudy Clark y grabada por primera vez por James Ray.
La versión original tenía un estilo soul y R&B más íntimo y sencillo, típico de la época.
Harrison le dio un giro con guitarras brillantes y una producción más pulida, convirtiéndola en un éxito radiante que dominó las radios ochenteras.
Este ejemplo demuestra cómo una canción puede reinventarse y encontrar nuevas audiencias en diferentes épocas.
“Alone” es una balada rock que marcó un antes y un después en la carrera de la banda Heart.
Lanzada en 1987, la canción se convirtió en un himno romántico gracias a la poderosa voz de Ann Wilson.
Lo que pocos saben es que “Alone” fue compuesta y grabada originalmente en 1983 por el dúo estadounidense i-Ten, con un estilo pop más suave y menos dramático.
Heart supo transformar la canción con una interpretación emocional intensa y arreglos elaborados, demostrando cómo la interpretación puede cambiar por completo la percepción de una obra musical.
La canción “Red Red Wine” es comúnmente asociada con el grupo británico UB40, quienes la popularizaron con un estilo reggae relajado y festivo.
Sin embargo, la composición original es de Neil Diamond, un cantautor estadounidense que la grabó en 1967 como una balada pop con toques folk.
La versión de Diamond transmite tristeza y nostalgia, reflejando la soledad y el desamor, mientras que UB40 transformó el tema en un himno para bailar y olvidar las penas.
Este contraste muestra cómo un mismo tema puede expresar emociones muy distintas según su interpretación.
“I Want to Be Your Man” es una canción peculiar porque tanto The Rolling Stones como The Beatles la grabaron y lanzaron casi al mismo tiempo en 1963.
La canción fue compuesta originalmente por John Lennon y Paul McCartney, quienes la ofrecieron a The Rolling Stones, que la publicaron primero.
Poco después, The Beatles incluyeron su propia versión en el álbum “With the Beatles”.
La versión de los Stones tiene un sonido más crudo y blusero, mientras que la de los Beatles es más pulida y pop.
Este crossover refleja la estrecha relación y la influencia mutua entre ambas bandas en sus inicios.
“El Cóndor Pasa” alcanzó fama mundial cuando Simon & Garfunkel la interpretaron con letra en inglés en la década de 1970.
Muchos creían que era una melodía folclórica andina de autor desconocido, pero en realidad fue compuesta en 1913 por el peruano Daniel Alomía Robles, inspirado en la música tradicional de los Andes.
Simon pensaba que la canción era de dominio público y la adaptó a su estilo folk.
Posteriormente, el hijo de Alomía Robles reclamó la autoría, logrando que se reconociera el origen real.
Esta historia revela la importancia de respetar las raíces culturales y la autoría en la música.
“I Love Rock and Roll” es inseparable de la voz rasgada y la actitud rebelde de Joan Jett, que la convirtió en un himno del rock en 1981.
Sin embargo, la canción fue grabada por primera vez en 1975 por la banda británica The Arrows, aunque sin mucho éxito comercial.
Joan Jett descubrió el potencial del tema y, tras intentos previos, lo lanzó con The Blackhearts, logrando un éxito global.
Su interpretación enérgica y empoderada transformó la canción en un clásico que sigue resonando en la cultura rock y en las radios de todo el mundo.
En 1980, Blondie lanzó “The Tide Is High”, un éxito que mezcla pop, reggae y la estética new wave de la época.
Sin embargo, la canción tiene su origen en 1967, cuando la banda jamaicana The Paragons la grabó en estilo rocksteady, un precursor del reggae.
Blondie tomó la esencia caribeña y la adaptó a su propio estilo, creando un puente entre la música jamaicana y la movida pop internacional.
Esta versión llevó el tema a nuevas audiencias y demostró la capacidad del rock para fusionarse con otros géneros.
“Girls Just Want to Have Fun” es un himno ochentero que catapultó a Cyndi Lauper a la fama y se convirtió en un símbolo del empoderamiento femenino.
Sin embargo, la canción fue escrita y grabada originalmente por Robert Hazard a finales de los 70 con una perspectiva masculina.
Lauper cambió la letra para darle voz a las mujeres y añadió su estilo pop New Wave, creando un éxito rotundo acompañado de un videoclip colorido y desenfadado.
La canción se transformó en un canto universal a la libertad y la diversión femenina.
Aunque “Hey Joe” se asocia casi automáticamente con Jimi Hendrix, su origen es difuso y se atribuye generalmente a Billy Roberts, quien la registró en la década de 1960.
La canción tiene raíces en la tradición folk oral y fue versionada por varios artistas antes de que Hendrix la hiciera famosa en 1966 con su estilo psicodélico y virtuosismo en la guitarra Stratocaster.
Su interpretación poderosa y emotiva convirtió “Hey Joe” en uno de los pilares de su carrera y un clásico del rock psicodélico.
Para cerrar esta lista, “Twist and Shout” es una pieza inseparable de la discografía temprana de The Beatles.
La energía arrolladora de la canción y la interpretación desenfrenada de John Lennon, quien estaba afónico durante la grabación, la hicieron legendaria.
Sin embargo, la canción fue grabada originalmente en 1961 por The Top Notes bajo el título “Shake It Up Baby”.
Poco después, The Isley Brothers la regrabaron con arreglos que influenciaron la versión de los Beatles en 1963.
Esta mezcla de rock and roll y R&B atrapó al cuarteto de Liverpool y se convirtió en un himno de la Beatlemanía.
Estas diez canciones famosas que resultaron ser covers nos muestran el poder de la música para reinventarse y trascender generaciones.
Aunque la autoría original es fundamental, las interpretaciones que las popularizaron aportaron nuevas dimensiones artísticas y emocionales.
La música es un lenguaje vivo que se transforma con cada voz que la interpreta, y estos ejemplos son prueba de que un buen cover puede convertirse en un clásico eterno.
Si te gustó este artículo, no dudes en explorar más sobre la historia del rock y sus grandes leyendas.
La música siempre tiene secretos fascinantes esperando ser descubiertos.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
News
ACTRICES MEXICANAS QUE ESTÁN PUDRIENDO EN LA CÁRCEL
En el mundo del entretenimiento, muchas actrices mexicanas han alcanzado la fama y el reconocimiento, pero algunas han visto sus…
Manolo Escobar – La amistad cercana que desató murmullos eternos
Manolo Escobar, una de las figuras más emblemáticas de la música española, es recordado no solo por su inigualable talento,…
Traición Familiar y Lucha por el Legado: La Historia de Axel, el Heredero de Plata
En el mundo de la lucha libre mexicana, pocos nombres resuenan con tanto peso como el de El Santo, el…
Amado Carrillo Fuentes: El Señor de los Cielos y su Imperio Oculto
Amado Carrillo Fuentes, conocido como “El Señor de los Cielos”, es uno de los nombres más poderosos y enigmáticos en…
El último momento de Ernesto Barajas La entrevista que lo condenó al silencio eterno
Ernesto Barajas, líder y voz de la popular banda de música regional mexicana Enigma Norteño, fue un artista que vivió…
Isabel Preysler: La Caída de la Reina del Corazón y sus Oscuros Secretos
Isabel Preysler, la icónica figura del corazón español, ha sido durante décadas un símbolo de glamour y sofisticación. Sin embargo,…
End of content
No more pages to load