El Gran Wyoming dice todo esto del papa Francisco y deja una de las opiniones más compartidas en ‘El Intermedio’

El Gran Wyoming resumió con claridad en ‘El Intermedio’ el legado que deja el papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años

El Gran Wyoming y el papa Francisco. | Montaje El Televisero

Este lunes 21 de abril, El Gran Wyoming arrancó ‘El Intermedio’ recordando al papa Francisco. El pontífice falleció este mismo lunes a los 88 años víctima de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.

La muerte del Papa, que apenas unas horas antes había estado con sus fieles en la plaza de San Pedro con motivo de la Pascua de Resurrección, ha provocado una gran pena y no solamente entre los católicos. Su afán reformista, su apoyo a colectivos como el LGTBI , su deseo de dar más protagonismo a las mujeres en el seno de la iglesia y su condena del genocidio en Gaza le han convertido en un pontífice muy querido.

Por ello, El Gran Wyoming ha querido arrancar ‘El Intermedio’ dedicándole unas sentidas palabras. “Tal vez es pronto para valorar su obra y su legado. Pero como mínimo podemos decir que ha sido un papa distinto”, ha comenzado diciendo el presentador del programa de La Sexta. Acto seguido, ha enumerado algunos de los gestos más significativos de Francisco durante su papado.

“Ha sido una de las escasísimas figuras que ha condenado de forma clara y contundente el genocidio israelí en Gaza. También ha sido contundente en su defensa de los migrantes, su rechazo a las políticas xenófobas de muchos gobiernos. Y también su apoyo a ONG de todo tipo, no solo las católicas, que intentan paliar el sufrimiento de las personas más vulnerables”, ha señalado.

Wyoming define al papa Francisco como “un buen cristiano”


Wyoming también ha recordado el firme compromiso del papa Francisco en la lucha contra los abusos sєxuales dentro de la Iglesia, y su voluntad de acercamiento a colectivos marginados. “Condenó la pederastia en el seno de la Iglesia”, ha alabado. Así como su “acercamiento a los homosєxuales” y su defensa de “una mayor participación de la mujer en los órganos eclesiásticos”.

Todas estas acciones le llevaron a que se le considerara como un papa progresista, y, al mismo tiempo, fuera criticado vilmente por los sectores más ultras y retrógrados de la Iglesia. Algunos incluso llegaron a calificarlo de “comunista”. Eso sí, Wyoming matiza: “Tampoco nos flipemos… ha sido todo lo progresista que puede ser un papa”.

“Siendo objetivos, Francisco no ha sido un izquierdista, ni un progre, ni mucho menos un comunista. Sino algo más simple y necesario para su cargo: un buen cristiano“, prosigue el presentador de ‘El Intermedio’. De cara al futuro, el humorista ha bromeado sobre el trámite para elegir a su sucesor: “Si de mí dependiera, apostaría por un papa caribeño. El mundo se merece un ‘papi chulo’”.

Por su parte, Sandra Sabatés ha apuntado que las dos reformas más importantes del papa Francisco “han tenido que ver con la apertura de la fe cristiana a las parejas homosєxuales y su tolerancia cero con la pederastia en le seno de la iglesia”. “El papa Francisco me recuerda a San José, viendo lo que le gustaba reformar la iglesia parecía un carpintero”, ha sentenciado el Gran Wyoming.

Sin embargo, la copresentadora de ‘El Intermedio’ aseguró que su legado se queda solo “en buenas palabras” como, por ejemplo, “su deseo de que las mujeres ocuparan puestos de poder en la iglesia”. “La realidad, pese a haber nombrado a alguna mujer en puestos de responsabilidad del Vaticano, fueron muy pocas y nunca se mostró favorable a ir más allá”, finalizó la periodista.