Ferreras no defrauda con la profunda reflexión que hace de lo que consiguió el Papa Francisco
Antonio García Ferreras abrió ‘Al rojo vivo’ este lunes haciéndose eco del fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años

Tras protagonizar su última aparición pública este el domingo de Resurección para pronunciar la bendición ‘Urbit et Orbit’ desde el balcón principal de la basílica de San Pedro, el Papa Francisco ha fallecido a los 88 años de edad. La noticia se extendía por todos los matinales de televisión a primera hora de la mañana, y Antonio García Ferreras no dudó en abrir ‘Al rojo vivo’ con una emotiva reflexión sobre el legado del pontífice.
El argentino se encontraba recuperándose aún de su último revés de salud, que le había mantenido ingresado durante 37 días en el Hospital Gemelli de la capital italiana. Y tras aparecer una última vez ante sus seguidores en el culmen de la Semana Santa, el pontífice falleció este lunes 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
Ferreras se despide del Papa Francisco: “Con él, la iglesia entró de verdad en el siglo XXI”
Tras una mañana marcada por los distintos espacios televisivos que se han volcado en una cobertura rigurosa de la muerte del Papa, Ferreras arrancaba ‘Al rojo vivo’ a mediodía sin evitar pronunciarse. “Un hombre valiente, una fuerza interior descomunal. Francisco es el Papa que ha defendido a los más desprotegidos y vulnerables y se ha despedido luchando contra los que desprecian y atacan a los inmigrantes. Con él, la Iglesia entró de verdad en el siglo XXI”, sentenció el presentador sobre el fallecido.
Antonio García Ferreras en ‘Al rojo vivo’
Y es que, desde 2013, cuando asumió el puesto de máximo líder de la iglesia Católica, el Papa Francisco ha protagonizado algunas de las reformas más polémicas dentro de la comunidad cristiana por su postura cercana y abierta, siempre abogando por la justicia social. Entre sus mayores logros destacan la apertura de puertas a la comunidad LGTBIQ+ dentro de la iglesia, aumentar la presencia femenina dentro de los cargos de liderazgo y flexibilizar el celibato sacerdotal.
Cuando Antonio García Ferreras hace referencia a que la institución entró de lleno en el S XXI gracias al argentino no solo hace referencia a estas medidas, si no al mensaje que impulsó durante sus viajes alrededor del mundo. El fallecido pontífice visitó algunos de los rincones más empobrecidos del planeta y se encontró con víctimas de conflictos bélicos. De hecho, fue el primer Papa en visitar Irak, sentando las bases para la reconciliación de la comunidad cristiana con el Estado Islámico tras un pasado lleno de violencia, abogando por el perdón y la unidad.
News
𝓝𝓸𝓻𝓶𝓪 𝓓𝓾𝓿𝓪𝓵 𝓔𝓷𝓯𝓻𝓮𝓷𝓽𝓪 𝓟𝓻𝓮𝓰𝓾𝓷𝓽𝓪 𝓘𝓷𝓬𝓸́𝓶𝓸𝓭𝓪
El embarazoso momento de Norma Duval en ‘Fiesta’ ante una incómoda pregunta de Emma García Aprovechando la presencia de Norma…
𝗟𝗮𝘂𝗿𝗮 𝗙𝗮 𝗟𝗹𝗮𝗺𝗮 𝗮 𝗠𝗶𝗴𝘂𝗲𝗹 𝗕𝗼𝘀𝗲́
Laura Fa se atreve a llamar a Miguel Bosé como nadie tras su bochornosa entrevista en ‘El Hormiguero’ Laura Fa…
𝒥ℴ𝒶𝓆𝓊𝒾́𝓃 𝒫𝓇𝒶𝓉 𝒜𝒷𝒶𝓃𝒹ℴ𝓃𝒶 ‘𝒱𝒶𝓂ℴ𝓈 𝒶 𝓋ℯ𝓇’
Joaquín Prat abandona su puesto en ‘Vamos a ver’ y estos son sus sustitutos Joaquín Prat se coge vacaciones de…
𝐍𝐚𝐜𝐡𝐨 𝐀𝐛𝐚𝐝 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐚 𝐓𝐞𝐫𝐭𝐮𝐥𝐢𝐚𝐧𝐚
Nacho Abad tiene que cortar a una tertuliana de ‘En boca de todos’ tras perder la compostura en directo Nacho…
“𝕰𝖗𝖊𝖘 𝖚𝖓 𝖉𝖊𝖒𝖆𝖌𝖔𝖌𝖔”
La sustituta de Sonsoles Ónega no permite lo que pretende hacer Antonio Naranjo: “Eres un demagogo” Antonio Naranjo trataba de…
“¿𝘈 𝘲𝘶𝘪𝘦́𝘯 𝘭𝘦 𝘪𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢?”
Mercedes Milá se planta y echa por tierra lo que le preguntan en ‘Y ahora Sonsoles’: “¿A quién le importa?”…
End of content
No more pages to load