Pablo Iglesias se enfrentaba con Hugo Pereira tras acusarle de hacer un mitin y Jesús Cintora frenaba el rifirrafe en ‘Malas Lenguas’.

 

Malas lenguas - Apple TV

 

El ambiente político en España continúa mostrando signos de tensión, especialmente tras los recientes incendios y las críticas cruzadas sobre la gestión de estos desastres.

La situación se intensificó el 21 de agosto de 2025 durante la emisión del programa ‘Malas Lenguas’ en TVE, cuando Pablo Iglesias y Hugo Pereira protagonizaron un rifirrafe que obligó a la intervención del presentador Jesús Cintora para calmar los ánimos y restablecer el orden del debate.

Todo comenzó cuando Pablo Iglesias se hizo eco de las declaraciones de Virginia Bracones, directora de Protección Civil, quien había cuestionado la gestión del PP durante los incendios recientes.

En respuesta, Elías Bendodo, portavoz del PP, calificó a Bracones de “pirómana”, generando un intenso debate que rápidamente se trasladó al plató de ‘Malas Lenguas’.

Iglesias tomó la palabra para ofrecer su análisis sobre la situación, señalando: “Cuando vemos a la gente de los pueblos jugándose la vida podríamos caer en la tentación de decir que solo el pueblo salva al pueblo.

Es mentira, son los servicios públicos los que salvan al pueblo”. Con esta declaración, el exvicepresidente del Gobierno buscaba centrar el debate en la importancia de los servicios públicos frente a las catástrofes.

 

Jesús Cintora tiene que intervenir ante lo sucedido con Pablo Iglesias en 'Malas  Lenguas': "Lecciones ninguna"

 

La intervención de Iglesias no tardó en provocar la reacción de Hugo Pereira, quien interrumpió al exlíder de Podemos.

Iglesias, visiblemente molesto, insistió: “Déjame terminar Hugo y son incapaces de enfrentarse a los incendios que son una consecuencia del cambio climático. Hay dos preguntas que habría que lanzar al gobierno central.

Si efectivamente las comunidades autónomas están en manos de incompetentes y se da una situación de particular excepcionalidad, no habrá que quejarse de que son incompetentes, sino que habrá que utilizar toda la fuerza del Estado para que pase por encima de los incompetentes”.

Pereira replicó: “Pablo, estás haciendo un mitin”, a lo que Iglesias respondió con firmeza: “No estoy haciendo un mitin, estoy haciendo mi intervención y yo no te interrumpo a ti. Es la tercera vez que me interrumpes y no me vas a interrumpir”.

El intercambio subió de tono rápidamente. Iglesias continuó: “Y la siguiente pregunta es cuando el PP utiliza el manual trumpista diciendo que la delegada es una pirómana, no hay que responder con el manual de Biden.

¿Alguien cree que vamos a parar a esta derecha de esquizofrénicos diciendo que son muy irresponsables llamando pirómana a cualquiera? Lo que hay es que decir lo que son”, evidenciando su enfado y su intención de llevar el debate a un terreno más directo y crítico.

 

Programa 135

 

Hugo Pereira, por su parte, mantuvo su postura, insistiendo: “¿Terminaste el mitin ya, Pablo?”. Iglesias le replicó: “¿Por qué calificas de mitin lo que he hecho?

Aquí nos respetamos, yo no digo que tú estés enunciando propaganda fascista, yo respeto lo que tú dices aunque no esté de acuerdo. Yo no hago propaganda fascista ni nada, no pertenezco a ningún partido político ni hago mítines, soy periodista y analizo la actualidad”

. La tensión era evidente y el intercambio de acusaciones y defensas continuó hasta que Jesús Cintora intervino para calmar los ánimos y clarificar la naturaleza del debate:

“Cada uno expresáis lo que opináis, no es un mitin, es vuestra intervención, dicho esto es un debate. Te llamó corto Ekaizer y te enfadaste, ahora tú al otro le dices que echa un mitin”.

Cintora enfatizó la importancia de respetar los turnos de palabra y moderar la discusión sin que se convierta en un enfrentamiento personal:

“No, yo digo que lo que pasa aquí queda aquí pero os están viendo, que lo sepáis”, concluyó el presentador, subrayando la responsabilidad mediática y el impacto de sus palabras en la audiencia.

 

Jesús Cintora tiene que intervenir ante lo sucedido con Pablo Iglesias en  'Malas Lenguas': "Lecciones ninguna"

 

Este episodio en ‘Malas Lenguas’ refleja no solo las tensiones entre Pablo Iglesias y Hugo Pereira, sino también el clima político y mediático que se vive actualmente en España, marcado por acusaciones cruzadas,

debates acalorados sobre la gestión de emergencias y la polarización en torno a las acciones del Gobierno y las comunidades autónomas.

La intervención de Jesús Cintora se volvió crucial para mantener la estructura del debate y asegurar que las intervenciones se desarrollaran con respeto y orden, evitando que la discusión se transformara en un enfrentamiento personal fuera de control.

El programa mostró cómo los conflictos políticos se trasladan al plató, y cómo figuras públicas como Iglesias intentan usar espacios mediáticos para expresar críticas y cuestionamientos sobre la gestión de la crisis,

mientras periodistas como Pereira defienden un enfoque más periodístico y crítico, cuestionando la línea entre opinión y activismo.

 

@MalasLenguasLa2's video Tweet

 

La situación dejó claro que la política y los medios están estrechamente entrelazados, y que los debates televisivos pueden convertirse en escenarios donde se exhiben tensiones, estrategias y confrontaciones directas.

En definitiva, el rifirrafe entre Pablo Iglesias y Hugo Pereira en ‘Malas Lenguas’ subraya la dificultad de mantener debates políticos fluidos en un contexto de alta polarización,

la necesidad de mediadores como Jesús Cintora para mantener el orden y la importancia de los medios de comunicación como espacios donde se reflejan y amplifican los conflictos políticos actuales en España.

La audiencia, testigo directo de la tensión, pudo observar no solo el intercambio de argumentos y acusaciones, sino también cómo se gestionan los conflictos en un plató televisivo en tiempo real,

convirtiendo el episodio en un ejemplo claro de la mezcla entre política, opinión y espectáculo mediático.