Elena Santonja, pionera de la cocina en televisión con su programa “Con las manos en la masa”, dejó un legado inmortal al fusionar gastronomía, cultura y entretenimiento, inspirando a generaciones y demostrando que la cocina es un arte que conecta a las personas.

 

Con las manos en la masa', 35 años del primer (y mejor) programa de cocina  de la televisión

 

Elena Santonja, una figura emblemática de la televisión española, dejó una huella imborrable en la historia de los medios con su programa “Con las manos en la masa”.

Este innovador formato, que combinaba cocina, cultura y entrevistas, se convirtió en un referente para generaciones de televidentes, mucho antes de que los concursos gastronómicos dominaran la pantalla.

Santonja, hija y nieta de artistas, esposa del cineasta Jaime de Armiñán y hermana de la cantante Carmen Santonja, vivió rodeada de arte y creatividad, lo que sin duda influyó en su estilo único y en su capacidad para conectar con el público.

Su carrera comenzó en el cine, pero fue en la televisión donde realmente brilló. Con un enfoque fresco y cercano, logró que la cocina no solo fuera un arte, sino también una forma de vida.

“Con las manos en la masa” revolucionó las tardes de TVE, convirtiendo cada episodio en una celebración de la gastronomía y la cultura española.

Santonja recibió en su cocina a grandes personalidades como Joaquín Sabina, Pedro Almodóvar y Alaska, quienes aportaron un aire de sofisticación y carisma al programa.

La sintonía, compuesta por su hermana Carmen junto a Sabina, se transformó en un himno nostálgico que perdura en la memoria colectiva.

 

5 programas míticos de 'Con las manos en la masa'

 

Elena no solo enseñó a cocinar; también transmitió valores fundamentales como la calma y el humor, convirtiendo cada receta en una lección de vida.

Su habilidad para contar historias a través de la cocina hizo que los espectadores se sintieran parte de su mundo, creando un vínculo emocional que trascendía la pantalla. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de controversias.

En 1991, el programa fue cancelado en medio de un escándalo legal que sorprendió a todos, marcando un giro inesperado en su trayectoria. A pesar de este revés, el legado de Elena Santonja perduró, inspirando a futuras generaciones de chefs y presentadores.

La vida de Santonja estuvo marcada por su pasión por el arte y la cultura. Nacida en una familia con un fuerte trasfondo artístico, su formación y experiencias personales la llevaron a desarrollar un estilo distintivo que la diferenció de otros presentadores de su época.

Su enfoque en la cocina como una forma de expresión cultural resonó en un momento en que la gastronomía comenzaba a recibir el reconocimiento que merecía.

 

 

Tras su fallecimiento en 2016, el impacto de su trabajo se sigue sintiendo en la televisión y la gastronomía española.

“Con las manos en la masa” no solo fue un programa de cocina; fue un fenómeno que unió a las familias españolas en torno a la mesa, fomentando la apreciación por la cocina casera.

Elena Santonja no solo enseñó a cocinar, sino que también dejó un legado de amor por la vida, la creatividad y la autenticidad.

Su historia es un recordatorio de que la televisión puede ser un vehículo poderoso para transmitir valores y conectar a las personas

. En un mundo donde el entretenimiento a menudo se reduce a la superficialidad, Elena Santonja nos mostró que hay belleza en lo simple y que la cocina puede ser un arte que une a las personas.

Su legado sigue vivo, inspirando a quienes se aventuran en el mundo de la gastronomía y la televisión, y su historia merece ser recordada y celebrada.