🚨 ¡ESTALLA RTVE! El escándalo que podría TERMINAR con “La Familia de la Tele” 😱

Más de 130 profesionales de RTVE firman un escrito en contra La familia de  la tele y el daño a la Televisión Pública: "No cumple con los principios  exigibles" | Televisión

Cuando RTVE anunció el lanzamiento de “La Familia de la Tele”, pocos imaginaron que en menos de una semana el proyecto estaría envuelto en una tormenta institucional.

La propuesta, heredera directa del universo “Sálvame”, prometía un enfoque más ligero para revitalizar las tardes.

Con Aitor Albizua y María Patiño al frente, el programa se presentó como una alternativa vibrante que conectaría con el público a través del entretenimiento.

Sin embargo, el experimento ha terminado por encender una crisis de reputación sin precedentes dentro de la televisión pública.

El escándalo estalló cuando Marta Riesco, colaboradora del programa, fue enviada a cubrir el cónclave papal en Roma.

No se trató de una cobertura cualquiera: con el micrófono de TVE en mano, apareció en plena Plaza de San Pedro entrevistando a monjas y haciendo preguntas banales, mientras en plató sus

compañeros se reían y lanzaban comentarios sarcásticos.

Comunicado urgente de 'La familia de la tele' tras la muerte del Papa  Francisco y que afecta de lleno al estreno del programa en TVE

La guinda llegó cuando Aitor Albizua dijo al aire: “Me encanta ver a Marta de periodista seria y de corresponsal en Roma”.

Y entonces todo estalló.

El Consejo de Informativos reaccionó con rapidez y dureza.

En un comunicado titulado “En defensa de la credibilidad de RTVE”, los profesionales informativos de la casa expresaron su indignación por lo que consideraron una burla al rigor periodístico.

Denunciaron que se estaba usando el logotipo de la cadena pública para “cubrir un evento estrictamente informativo con un tono frívolo y una actitud poco profesional”.

No se trataba solo de una mala elección editorial, sino de un atentado directo contra la función de servicio público que RTVE está obligada a cumplir.

El comunicado fue claro: “Ni el tono ni la forma de este programa es lo que se espera de una televisión pública en un evento de esta importancia.

Comunicado urgente de Televisión Española sobre 'La familia de la tele'

Nuestros profesionales y nuestros espectadores merecen respeto”.

A eso se sumó el señalamiento directo a la dirección de RTVE, exigiendo que tome cartas en el asunto para evitar que este tipo de situaciones “mermen la credibilidad de nuestros servicios

informativos ni perjudiquen nuestra imagen de marca”.

Pero eso no fue todo.

La veterana periodista María Escario no tardó en reaccionar y, a través de sus redes, compartió un artículo demoledor de Ángeles Caso titulado “Que alguien se tome en serio TVE”, reforzando el

malestar que ya venía gestándose desde dentro.

El sindicato USO de RTVE también se pronunció de manera firme, denunciando que lo que debía ser una apuesta por conectar con la audiencia, terminó siendo una versión camuflada de

“Sálvame”, pero bajo el paraguas de una televisión pública.

Indignación en RTVE por el estreno de 'La familia de la tele': "Se está  perdiendo el norte"

Lo que más preocupa es la percepción generalizada de que “La Familia de la Tele” está desvirtuando la esencia de RTVE.

Personajes habituales, dinámicas de confrontación, bromas fuera de lugar y un tono cada vez más desenfocado han generado una mezcla de espectáculo sin rumbo que pone en tela de juicio la

línea editorial de la cadena.

A esto se suman fallos técnicos graves y una sensación constante de improvisación, que contrastan radicalmente con la seriedad de eventos como la elección de un nuevo Papa.

La cobertura del cónclave papal no solo fue el detonante, fue la gota que colmó un vaso que ya venía rebosando.

El mensaje es claro: los profesionales que llevan años defendiendo el prestigio informativo de RTVE no están dispuestos a tolerar que un programa de entretenimiento trivialice su trabajo ni

juegue con la credibilidad institucional.

Esto no es 'Sálvame": María Patiño y Belén Esteban buscan ganar en  audiencia a Jorge Javier y Sonsoles con 'La familia de la tele'

Y menos aún cuando se utilizan recursos públicos para enviar reporteros sin preparación a eventos que requieren máximo rigor.

La situación pone en una posición muy incómoda a José Pablo López, presidente de RTVE, que ahora deberá decidir entre respaldar un programa que ha sido cuestionado desde el primer minuto

o tomar medidas drásticas para evitar que el conflicto escale aún más.

Porque lo que está en juego no es solo un espacio vespertino, sino el prestigio de toda una cadena que ha sido símbolo de información veraz durante décadas.

La gran pregunta es: ¿responderá RTVE con decisiones firmes o seguirá apostando por un experimento que cada día cosecha más rechazo? De momento, lo que es seguro es que “La Familia de la

Tele” ha logrado lo impensado: unir a periodistas, sindicatos y trabajadores en una misma exigencia… y no precisamente por el éxito del programa, sino por lo que muchos ya califican como el

mayor error editorial de los últimos años.

Y esto, apenas está comenzando.